Economía, Empleo y Turismo

La Ciudad trabaja en aumentar la oferta hotelera aunque aún hay "margen"

Aunque aún hay “margen” –en palabras del presidente del Patronato de Turismo, Miguel Marín-, la Ciudad Autónoma trabaja para aumentar la oferta hotelera en Melilla. Actualmente, hay unas 800 camas en hoteles, lo que Marín reconoce que supone una capacidad “reducida”, pero el margen viene por el hecho de que 2022 se cerró con un 52 por ciento de ocupación hotelera, 2023 lo hizo con un 58 por ciento y se prevé que 2024 quedará por encima del 60 por ciento. No obstante, si se quiere acompasar el posicionamiento de Melilla como destino turístico, Marín es consciente de que hay que mejorar las infraestructuras hoteleras para tener mayor capacidad “en un futuro próximo”. En este sentido, durante la rueda de prensa en la que ha hecho balance de la campaña de los bonos turísticos, el presidente del Patronato de Turismo ha recordado que hay en marcha varios proyectos con este objetivo como son la conversión de la Casa del Gobernador en hotel o la rehabilitación del Parador de Turismo. Además, está prevista la construcción de otro hotel en la Explanada de San Lorenzo. Por el momento, la Ciudad Autónoma está intentando que sea la iniciativa privada la que se haga cargo de su ejecución y de su construcción, pero Marín ha adelantado que, en caso de que esto no se produzca en el plazo de unos meses, será el Gobierno local el que lo acometa, porque es “necesario aumentar la capacidad hotelera”. Entretanto, la Ciudad sacará una serie de ayudas para que los hoteles y hostales existentes puedan mejorar sus infraestructuras. El presidente del Patronato de Turismo ha indicado que hay que tener en cuenta también que el Ejecutivo autonómico está trabajando en el desarrollo de Melilla como ciudad de turismo de eventos y congresos, un sector en auge y que requiere de mayor capacidad hotelera, más aún cuando, dentro de la estrategia de colaboración con la provincia de Málaga y Turismo Costa del Sol, cabe la posibilidad de traer a Melilla parte de los congresos y eventos que organizan cada año, que son muchísimos. Así pues, según Marín, las inversiones en infraestructuras tienen que “ir en paralelo” al posicionamiento de Melilla como destino turístico “para poder dar respuesta a ese potencial que va a llegar a la ciudad en los próximos años”. Preguntado al respecto, el presidente del Patronato ha dicho que la reforma del Palacio de Exposiciones y Congresos (PEC) sigue sus tiempos después de haber eliminado los riesgos por desprendimiento en la fachada. Actualmente, ha indicado, se está trabajando en la redacción del proyecto para poder comenzar la obra.

El quiosco de El Pueblo

Acerca del quiosco situado en la plaza Pedro de Estopiñán, que permanece cerrado, Marín ha informado de que la Fundación Melilla ‘Ciudad Monumental’ se puso en contacto con el adjudicatario y que éste se comprometió a entregar la llave en breve, antes de que concluya el plazo. En principio, y aunque ha dicho que habrá que analizar si ha incurrido en incumplimiento de contrato, Marín no prevé sanciones contra esa persona, ya que la más grande posible ya es de por sí la retirada de la concesión. Una vez que se recuperen las llaves, el presidente del Patronato de Turismo ha adelantado que volverán a sacar la concesión del quiosco “de manera inmediata”.

La capilla Cristo Rey

Sobre la capilla Cristo Rey, que se encuentra en obras, Marín se ha limitado a señalar que está “muy avanzada”, pero que todavía no podía dar una fecha de finalización.

Artículos recientes

  • Economía, Empleo y Turismo

Asescon considera positiva la rebaja del IVA para el aceite de oliva

A partir del día 1 de julio, los consumidores españoles verán una rebaja del IVA…

19 mins hace
  • Sanidad

El Ministerio de Sanidad pone en marcha el Plan de Altas Temperaturas

El Ministerio de Sanidad acaba de poner en marcha el Plan Nacional de Altas Temperaturas…

23 mins hace
  • Sanidad

Profesionales sanitarios analizan en una jornada la patología dual y las adicciones

La Dirección Territorial del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) en Melilla informa de que…

34 mins hace
  • Noticias

“La tolerancia y la caridad no se oponen”

El Faro de Melilla entrevista a Juan Luis Lorda, pensador cristiano, experto en la interioridad…

1 hora hace
  • Opinión

Más conflictos, menos bienestar y más pobreza

La escalada de conflictos que no cesan, las tensiones geopolíticas y el creciente caos climático;…

2 horas hace
  • Noticias

“Los clásicos permanecen, la paja se la lleva el viento”

Francisco Crosas López es Catedrático de Literatura de la Facultad de Humanidades de Toledo (Universidad…

2 horas hace