La Ciudad anuncia la inminente rehabilitación de la Medalla Milagrosa

La ejecución del proyecto de reforma integral tendrá un plazo de 13 meses y contará con una inversión de 890.000 euros

La Consejería de Patrimonio Cultural de la Ciudad Autónoma ha anunciado el inminente inicio de las obras de reforma integral de la iglesia de la Medalla Milagrosa.

Se prevé que este proyecto arranque después de Semana Santa y cuente con un plazo de ejecución de 13 meses, con una inversión total cercana a los 890.000 euros. Se llevará a cabo una intervención completa tanto en el templo, como en los anexos.

La actuación, que está a cargo de la Consejería de Fomento, está cofinanciada en un 80 % por la Ciudad Autónoma y en un 20 % por el Obispado de Málaga. Una colaboración institucional que tiene como meta la preservación del patrimonio histórico y cultural de Melilla.

Intervención completa

La rehabilitación seguirá las instrucciones del proyecto redactado en diciembre del año 2023 por el arquitecto José Antonio Fernández. La empresa adjudicataria es Doranjo S.L.

El proyecto contempla una intervención completa en el edificio, que incluye la renovación de todas las cubiertas, la eliminación de elementos de fibrocemento y la sustitución de los enfoscados interiores y exteriores para garantizar una mayor durabilidad y mejorar el aspecto general del templo.

Uno de los aspectos más destacados es la instalación de un sistema Cavity bajo el nuevo pavimento, que permitirá una ventilación natural del subsuelo, ayudando a prevenir la acumulación de humedad y favoreciendo la conservación del inmueble.

Además, se renovará por completo la instalación eléctrica, incorporando un nuevo sistema de iluminación LED con un diseño moderno y atractivo, que realzará la belleza arquitectónica del templo y mejorará significativamente su eficiencia energética.

También se prevén intervenciones puntuales en la zona anexa, perteneciente a la Venerable Cofradía y Hermandad Franciscana de Nuestro Padre Jesús de la Flagelación y Nuestra Señora del Mayor Dolor, centradas especialmente en las cubiertas, donde se han detectado problemas de humedad y estabilidad estructural.

Con esta actuación, el Gobierno de la Ciudad asegura querer reafirmar su compromiso con la recuperación del patrimonio y con la puesta en valor de espacios que forman parte esencial de la vida espiritual, social y cultural de Melilla.

Convenio con el Obispado

El pasado 31 de diciembre se publicó en el Boletín Oficial de la Ciudad Autónoma de Melilla la firma del convenio de colaboración entre la Consejería de Fomento de la Ciudad Autónoma y la Diócesis de Málaga para llevar a cabo las necesarias obras de rehabilitación interior y exterior de la iglesia de la Medalla Milagrosa.

El convenio permanecerá activo hasta el 31 de diciembre del 2026.

La parroquia de la Medalla Milagrosa permanece cerrada desde mayo de 2022, después de que los técnicos de la Diócesis de Málaga determinaron que el templo no reunía la seguridad necesaria para albergar los cultos. Desde entonces, la Ciudad Autónoma ha comunicado en numerosas ocasiones que la rehabilitación de la iglesia es una de sus prioridades.

El pasado mes de junio, el obispo de la Diócesis de Málaga, Jesús Catalá, se reunió con el vicepresidente primero, Miguel Marín, para tratar temas importantes para Melilla, como la rehabilitación de los edificios eclesiásticos de la ciudad. Naturalmente, la Medalla Milagrosa se incluyó en dichas conversaciones.

Cabe recordar que la Medalla Milagrosa presenta problemas técnicos estructurales debido a los terremotos que se han producido en estos últimos años.

Historia

La parroquia de la Medalla Milagrosa nació originalmente como una capilla. La capilla del Ave María se edificó en el año 1927. Esta es la primera estructura que se ve de la iglesia desde el frente. Ahí es donde pueden observarse además, los grandes desperfectos de esta parroquia, aunque se ha demostrado que son más.

Los encargados de construir la capilla del Ave María fueron los hermanos de La Salle fueron los que construyeron esta capilla. Sin embargo, se dio tal devoción de la gente por acudir a este templo, que más tarde se construyó la iglesia, gracias a la recaudación organizada por la Junta de Arbitrios.

En esta capilla había una imagen de la Medalla Milagrosa y como la gente iba a profesarle su fe, se construyó con este nombre el templo.

La parroquia ha registrado muchas reformas desde su construcción, pero ya hacía tiempo que se exigía una actuación integral para que el templo siga abierto a los melillenses. A lo largo de los últimos años se han realizado muchas intervenciones, como la que realizó fray Jesús Cortejosa, que era una persona muy querida por la parroquia. Se hicieron muchas obras de mejora con él y lo mismo ocurrió con el sacerdote Javier Velasco del Pozo. Sin embargo, eras reformas de pequeños arreglos, de picar humedades, ya no son suficientes. El mal estado de la estructura del templo ha hecho que se precise de una intervención mayor.

Si hay que remontarse a un origen concreto de los desperfectos, se debe hablar del terremoto que sacudió Melilla en enero del año 2016. Este seísmo también afectó a la Medalla Milagrosa. A partir de ese momento, se sucedieron las apariciones de grietas con cada nuevo temblor que ha experimentado la ciudad de Melilla.

El cierre de la Medalla Milagrosa supuso el traslado de los titulares de la Hermandad de la Flagelación hasta la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, donde permanecen desde entonces. Asimismo, este templo también acoge actividades que antes se realizaban en la Medalla Milagrosa, como el caso de la catequesis para los más jóvenes.

Compartir

Artículos recientes

Otazu confía en debatir antes de verano la moción del PP sobre el plan de seguridad integral para Melilla y Ceuta

El Partido Popular (PP) tiene un plan de seguridad integral de Ceuta y Melilla. De…

1 hora hace

España y Marruecos presumen de que se están en el "mejor momento histórico de la relación"

La relación entre España y Marruecos atraviesa su etapa más sólida y estratégica en décadas,…

4 horas hace

La ciudad celebra el Día Internacional de los Monumentos y Sitios

Melilla, 17 de abril de 2025. La ciudad autónoma se suma un año más a…

4 horas hace

Melilla acoge el IV Seminario Internacional sobre Menores Migrantes

La Ciudad Autónoma de Melilla será sede, los días 22 y 23 de abril, del…

4 horas hace

El puente de Semana Santa llega con una gran congestión en la frontera

Este Jueves Santo supone uno de los días más grandes para la comunidad cristiana de…

6 horas hace

CSIF pide a las aseguradoras que mejoren las condiciones económicas de médicos y hospitales en las mutuas

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) está reclamando a las aseguradoras sanitarias que…

7 horas hace