• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
martes 23 de septiembre de 2025   - 02:12 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

La Biblioteca Militar destaca este mes “Imán", de Ramón J. Sender

Publicado en 1930 por la Editorial Cenit en Madrid, una obra maestra sobre la guerra y sus efectos en los individuos

por Redacción El Faro
15/01/2024 12:46 CET
La Biblioteca Militar destaca este mes “Imán", de Ramón J. Sender

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Como continuación a la campaña de divulgación iniciada por el Centro de Historia y Cultura Militar de Melilla y con la finalidad de dar a conocer los fondos con los que dispone esta Biblioteca Militar, se quiere dar a conocer un ejemplar titulado “Imán” de Ramón J. Sender.

Ramón J. Sender inició su trayectoria literaria con “Imán”, publicada en 1930 por la Editorial Cenit en Madrid, una obra maestra sobre la guerra y sus efectos en los individuos, considerada por algunos la mejor novela de Sender. A través de su narrativa, Sender nos muestra los efectos devastadores de la guerra y critica la violencia y la injusticia.

El marco de esta novela se sitúa en Marruecos y su argumento gira en torno a la sangrienta guerra que tuvo lugar en aquel territorio. Con un evidente trasfondo biográfico (Sender prestó servicio militar en Marruecos), se trata de una novela de corte bélico, específicamente antibelicista, que aborda el desastre de Annual ocurrido en 1921. Aunque el autor conoció el terreno de primera mano en su servicio militar, no vivió los acontecimientos más dramáticos que se describen en la novela, ya que su estancia en el Protectorado fue de principios de 1923 a principios de 1924, cuando ya se había producido el desastre de Annual.

Imán es el apodo con el que se conoce en su pueblo, debido a su capacidad para atraer desgracias, al protagonista Viance, un joven aragonés que asistió al desastre de Annual y que se pregunta el porqué de tan brutales acciones. A través de él, Sender nos va informando de todo el conflicto bélico. Su tono es acre y combativo, cargado de una gran veracidad y realismo. La descripción de los horrores de la guerra es de un realismo tan vigoroso y áspero que llega a la alucinante pesadilla; de tal veraz intensidad y hondura que la realidad descrita parece inverosímil. La novela recrea con un dramatismo asombroso las infinitas penalidades que conlleva todo conflicto armado. Viance es víctima de las injusticias sociales y los horrores de la guerra, la novela explora su lucha por sobrevivir en un contexto adverso y cómo se ve abocado a participar en una guerra en la que, después de muchas penurias y sufrimientos logra finalmente sobrevivir para darse cuenta, en su licenciamiento, que la patria que conocía, sus padres, hermanos, amigos, vecinos y hasta su pueblo han desaparecido.

La novela está influida por dos corrientes fundamentales de la literatura de la época. En primer lugar, de la literatura española de tema marroquí, como “Aitta Tettauen” de Benito Pérez Galdós, “El blocao” de José Díaz Fernández o “Annual: Relato de un soldado e impresiones de un cronista” de Eduardo Ortega y Gasset. En segundo lugar, de la literatura internacional, donde también se habló de la guerra, especialmente en torno a la Primera Guerra Mundial. Entre las numerosas novelas publicadas, destacan títulos como “Sin novedad en el frente” de Erich Maria Remarque o “Adiós a las armas” de Ernest Hemingway.

Ramón J. Sender, cuyo nombre completo es Ramón José Sender Garcés, fue un novelista, ensayista y periodista español. Nació el 3 de febrero de 1901 en Chalamera, España, y falleció el 16 de enero de 1982 en San Diego, California.

Sender es reconocido como uno de los mejores narradores de la literatura española. Durante su vida, escribió numerosas novelas y ensayos que abordaban una amplia gama de temas sociales y políticos. Algunas de sus obras más conocidas incluyen "Imán", "Crónica del alba" y "Réquiem por un campesino español".

Además de su carrera como escritor, Sender también fue periodista y trabajó en varios periódicos (Telegrama del Rif entre ellos) y revistas. Su compromiso político y social se reflejó en su obra, y fue un defensor de la justicia social y los derechos humanos.

Este ejemplar está a disposición de todos los melillenses para poder consultarlo en las instalaciones de la Biblioteca Militar en la calle Hermanos Peñuelas nº 2 en horario de 09:00 a 14:00 horas de lunes a viernes.

Tags: Noticias de Melilla

RelacionadoEntradas

IWA Fest presenta una performance artística dando inicio a su actividad

hace 7 horas
Ceuta

La Casa de Ceuta en Melilla, en los actos del aniversario del Tercio de la ciudad caballa

hace 8 horas
Lo hace con muy buen tiempo

Melilla estrena el otoño con temperaturas suaves y ambiente veraniego

hace 9 horas
Secretario de Estado de Política Territorial

Política Territorial abordará en Melilla los primeros traslados de menores migrantes

hace 9 horas

Miguel Marín responde a las críticas por la postura de Melilla sobre Gaza

hace 9 horas
Portavoz PSOE Melilla

Treviño critica la "irresponsabilidad" del PP por denunciar el problema de las pulseras antimaltrato

hace 9 horas

Comments 2

  1. santiago comentó:
    hace 2 años

    Novelón imprescindible.

  2. Pablo comentó:
    hace 2 años

    Un gran libro.Me hizo huella este libro del escritor republicano exiliado que fue corresponsal de guerra en el Rif.

Lo más visto

  • Un ex guardia civil, detenido en la frontera de Beni Enzar con 30 kilos de 'hachís'

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla tiembla de nuevo con un seísmo de magnitud 3,8 registrado en el mar de Alborán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • José Oña y Patricia Giles, las voces que enamoran a los turistas de Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Somos Melilla presentará una denuncia judicial contra el Gobierno por supuestas irregularidades en la Feria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Despedida a Francisco Navarro por su jubilación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel