Sanidad

La Asociación de Tropa y Marinería pregunta cómo serán retribuidos los rastreadores del covid

Estos servidores públicos son los peor pagados de la Administración General del Estado y los que tienen un mayor nivel de temporalidad entre quienes van a realizar este tipo de labores

Ante el regreso de los rastreadores militares a las comunidades por el empeoramiento de la situación epidemiológica esta Navidad, la Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME) pide al Ministerio de Defensa saber cómo serán retribuidos y si las autonomías desembolsarán alguna cantidad por sus servicios.

Ante la propuesta del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de reforzar los dispositivos de vacunación con equipos de las Fuerzas Armadas y poner a disposición de las autonomías hospitales de la Red Sanitaria Militar,  y el hecho de que las comunidades están haciendo acopio de militares para enfrentar el aumento de contagios, ATME quiere saber qué número de rastreadores pertenecen a la Escala de Tropa y Marinería y cuánto van a percibir por desempeñar estas funciones.

De esta forma, la asociación deja claro a través de un comunicado que no tiene "ningún problema con que los militares, servidores públicos y de la nación, realicen estas misiones si están debidamente preparados y formados".

Sin embargo, quieren poner el acento en que estos servidores públicos "son los peor retribuidos de la Administración General del Estado y los que tienen un mayor nivel de temporalidad entre quienes van a realizar este tipo de labores".

Del mismo modo, la asociación advierte de que los rastreadores "no van a poder realizar los servicios y funciones estrictamente militares que deberían desarrollar en sus unidades".

En opinión de la asociación, la medida anunciada por Pedro Sánchez supondrá una sobrecarga de trabajo para quienes se quedan cubriéndolos y hace que la ATME se pregunte si recibirán algún tipo de retribución por ello.

Por otro lado, se cuestiona si el ahorro que tendrán las comunidades autónomas por no tener que contratar ni formar nuevo personal se traducirá en retribuciones con las que el Ministerio de Defensa pueda compensar a los rastreadores militares y a quienes se harán cargo de sus responsabilidades militares.

A los rastreadores militares que ya trabajan localizando contactos estrechos de contagiados en regiones como Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Galicia, La Rioja, Navarra, Valencia y Madrid, se irán sumando aquellos que cada autonomía vaya solicitando.

En Melilla, los rastreadores militares trabajan desde la sede del Centro Tecnológico.

Compartir

Artículos recientes

Los pescaderos del Mercado Central, en una situación límite

El gremio de pescaderos del Mercado Central lleva tiempo en una situación límite. A la…

2 horas hace

Lorenzo Silva: "La ficción criminal goza de un momento excelente en España"

La ciudad de Melilla ha sido testigo de una visita muy especial: la del escritor…

4 horas hace

El monolito de Yamin Benarroch luce ya en la Plaza de las Culturas

Todos los "monumentos constituidos" en un gran bloque de piedra de una sola pieza, situados…

4 horas hace

Un preso con problemas psiquiátricos agrede a dos funcionarios del Centro Penitenciario

En prisión existen cuatro grados. El cuarto es la libertad condicional: un hombre que sigue…

5 horas hace

Buena actuación de los deportistas del Club Atlético Melilla en Almería

El fin de semana pasada una nutrida representación del Club Atlético Melilla se desplaza a…

5 horas hace

Tasende critica que CpM quiera tapar su crisis interna atacando a Vox

El líder de Vox Melilla y portavoz del Grupo Mixto, José Miguel Tasende, critica que…

6 horas hace