El 4 de febrero, como cada año, se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, una fecha clave para visibilizar la lucha contra esta enfermedad y fomentar la prevención, la detección temprana y la mejora en la calidad de vida de los pacientes. En España, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha organizado diferentes iniciativas con el objetivo de avanzar en la equidad del tratamiento y la atención oncológica en todo el país.
En esta ocasión, Manuel Aznar, presidente de la AECC en Melilla, ha compartido detalles sobre los actos conmemorativos y el trabajo que la asociación realiza a nivel nacional y local.
Uno de los principales eventos de este año ha sido la presentación de la iniciativa "Más Datos Cáncer", un modelo impulsado por la AECC junto con 23 entidades científicas y asociaciones de pacientes. Este proyecto busca recopilar información detallada sobre la enfermedad con el objetivo de garantizar un abordaje equitativo y mejorar la supervivencia.
Según ha explicado Manuel Aznar, "Más Datos Cáncer" recopilará información en torno a 69 indicadores organizados en tres áreas: Promoción de la salud y prevención, incluyendo factores de riesgo y hábitos saludables, diagnóstico y atención sanitaria, para mejorar la detección temprana y los tratamientos disponibles.
El objetivo principal de este proyecto es reducir las desigualdades en el acceso a la atención oncológica en España. La iniciativa ha sido presentada en un acto celebrado en Madrid este 4 de febrero, presidido por Su Majestad la Reina Letizia y la Ministra de Sanidad, Mónica García.
En Melilla, como parte de las iniciativas de promoción de la salud y con motivo de la celebración del Día Mundial contra el Cáncer, se han organizado marchas saludables, con una caminata programada para el 4 de febrero a las 19:00 horas desde la Plaza de las Culturas.
Manuel Aznar ha enfatizado que lo realmente importante es el trabajo de prevención y la concienciación social. En Melilla, también han desarrollado diversas actividades para conmemorar el Día Mundial contra el Cáncer durante los días previos.
Según ha explicado Aznar, el viernes anterior se llevaron a cabo mesas informativas para concienciar sobre la importancia de la prevención. Además, se promovió la iniciativa de los brazaletes de la esperanza, que fueron utilizados por jugadores de distintos equipos deportivos de la ciudad. "Los jugadores de voleibol, balonmano y fútbol de las competiciones locales han portado brazaletes verdes como símbolo de apoyo a los pacientes de cáncer", destacó Aznar.
Esta acción forma parte de la campaña "Todos contra el cáncer", cuyo objetivo es visibilizar la urgente necesidad de abordar el cáncer como un problema socio-sanitario de primer orden y trabajar para que la tasa de supervivencia alcance el 70% en los próximos años.
Desde la AECC insisten en que la prevención es fundamental para reducir la incidencia del cáncer. Manuel Aznar ha destacado algunas de las principales recomendaciones: Adoptar hábitos de vida saludables, como una alimentación equilibrada y la práctica regular de ejercicio; Evitar el tabaco y el alcohol, factores de riesgo principales en varios tipos de cáncer; Realizar chequeos médicos periódicos y acudir al médico ante cualquier síntoma sospechoso y participar en programas de detección precoz, como mamografías y colonoscopias.
Aznar hizo especial énfasis en el peligro del tabaco, señalando que el cáncer de pulmón es una de las principales consecuencias del consumo de cigarrillos. También advirtió sobre el uso de vapeadores, recordando que "tampoco son buenos para la salud".
Uno de los aspectos más importantes del trabajo de la AECC es el apoyo a los pacientes con cáncer y sus familias. Manuel Aznar recalcó algunas de las ayudas que ofrece la asociación: Apoyo psicológico gratuito, para ayudar a los pacientes y sus familias a afrontar el proceso de la enfermedad; Rehabilitación oncológica y atención domiciliaria, con profesionales capacitados para mejorar la calidad de vida de los afectados; Asesoramiento social y laboral, para aquellas personas que puedan estar atravesando dificultades económicas o laborales debido a la enfermedad y Voluntariado, con diversas modalidades de colaboración, desde acompañamiento en hospitales hasta apoyo administrativo.
Las personas interesadas en convertirse en voluntarios pueden acudir a la sede de la AECC en Melilla, ubicada en Calle General Aizpuru, 38, donde se les informará sobre las distintas opciones de colaboración.
Manuel Aznar ha finalizado la entrevista con un mensaje de aliento para quienes están atravesando un diagnóstico de cáncer. "Lo más importante es que sepan que no están solos". "En la AECC estamos aquí para ayudarles, todos nuestros servicios son gratuitos y pueden contar con nosotros en todo momento", afirmó el presidente de la AECC.
Asimismo, destacó la importancia de acudir a la sede de la asociación para recibir apoyo psicológico, asesoramiento y acceso a recursos como material ortoprotésico o ayuda social.
El Día Mundial contra el Cáncer es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la prevención, la equidad en la atención sanitaria y el apoyo a los pacientes. Iniciativas como "Más Datos Cáncer" representan un avance significativo en la lucha contra esta enfermedad, permitiendo identificar desigualdades y mejorar la calidad de vida de los afectados.
En Melilla, la AECC sigue trabajando para concienciar a la población y brindar apoyo a quienes lo necesitan. La prevención sigue siendo la mejor herramienta para reducir el impacto del cáncer, y la solidaridad de la comunidad juega un papel clave en esta batalla.