La Agencia Estatal Antidopaje y Melilla lucharán conjuntamente.
El director de la Agencia Estatal Antidopaje (AEA), Francisco Javier Martín del Burgo Simarro, y el consejero de Deportes y Juventud de la Ciudad Autónoma de Melilla, Francisco Robles Ferrón junto con el Delegado del Gobierno de la Ciudad, Gregorio Escobar, se reuninieron en la sede del organismo melillense, un convenio de colaboración para promover la prevención y lucha contra el dopaje deportivo y fomentar los valores del deporte sano en la región.
La firma de este acuerdo permitirá la puesta en marcha de manera conjunta de campañas de divulgación, jornadas, seminarios, simposios, sobre los valores del deporte sano, así como la elaboración de guías de salud y de alimentación equilibrada y de programas de pedagogía social dirigidos a deportistas y a su entorno, como parte de una educación integral.
El convenio recoge el compromiso de la AEA a estar presente, de manera activa, en el sector deportivo de la ciudad con la divulgación de iniciativas de lucha contra el dopaje y a favor de un deporte limpio. En este sentido, ambos organismos participarán en la dinamización de aquellos proyectos promovidos por las federaciones deportivas españolas y territoriales en esta materia.
Asimismo, la AEA y la ciudad autónoma de Melilla trabajarán de manera coordinada en la formación de Agentes de Control del Dopaje y en la realización de investigaciones en la lucha contra el dopaje en el deporte a través de las facultades universitarias del sector en la región.
El documento suscrito ayer prevé también establecer un mecanismo de coordinación e intercambio de información entre las partes en relación a la posible venta de sustancias, productos o métodos prohibidos en instalaciones deportivas o gimnasios que perjudican gravemente la salud.
Para el director de la AEA, Francisco Javier Martín del Burgo, este convenio de colaboración dará “un gran impulso a la coordinación entre ambas instituciones en la labor de proteger la salud del deportista y en la erradicación progresiva del dopaje en nuestra sociedad”.
Martín del Burgo destacó la importancia de las actuaciones en materia de prevención. “La Agencia Estatal Antidopaje tiene intención de seguir impulsando iniciativas de prevención para concienciar a los jóvenes deportistas de los perjuicios que causa el dopaje, desde el convencimiento de que prevenir es ganar,” señaló.
El convenio entre la AEA y el Gobierno de Melilla, se une a los ya firmados con la Junta de Extremadura, el Gobierno de Navarra, la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha, la Comunidad de Madrid, RTVE, los ministerios del Interior y de Ciencia y Tecnología, el Real Madrid CF, Loterías y Apuestas del Estado y las federaciones española e internacional de Pelota. La AEA tiene previsto seguir suscribiendo acuerdos con ministerios (Educación, Sanidad, Defensa), con el resto de comunidades autónomas (Aragón, Cantabria, Galicia, Canarias, La Rioja, etc), federaciones y entidades deportivas (como el COE), agencias españolas del ámbito sanitario, colegios profesionales y otras entidades deportivas, en materia de prevención, concienciación y tratamiento integral en la lucha contra el dopaje.
Media docena de solicitantes de asilo de origen maliense se han concentrado este mediodía frente…
El hábito lector no está demasiado extendido entre los estudiantes universitarios hoy en día. Por…
Con motivo del Día Internacional de la Danza que se celebra el próximo martes 29…
La formación política Somos Melilla ha solicitado formalmente todos los expedientes relacionados con la compra de…
Desde 1995, el 23 abril se celebra en todo el mundo el Día Internacional del…
El coordinador del grupo parlamentario de Vox Melilla, Javier Diego, ha exigido este jueves una…