Noticias

Las jornadas sobre el régimen tributario en la UNED se cierran hablando sobre el futuro fiscal de Melilla

En este segundo y último día también se trataron los temas de la especialidad de los regímenes fiscales de las dos ciudades autónomas

Este martes se cerraron las jornadas sobre fiscalidad en la UNED tituladas 'El régimen tributario en Melilla y Ceuta. Problemas actuales y perspectivas de futuro' hablando, sobre todo, del diseño futuro de los sistemas fiscales en las dos ciudades autónomas.

Las charlas comenzaron, al igual que en la jornada anterior, a las 17:00 horas y comenzaron con la intervención del profesor titular de la UNED y director de las ponencias, Isidoro Martín que realizó la exposición bajo el título 'Tributación en Melilla y Ceuta: un régimen especial en función de la residencia fiscal' en la que se trataron desde temas básicos relativos a qué se considera un residente fiscal, los requisitos necesarios para ello y una profundización específica sobre la situación de las ciudades autónomas.

Tras esta conferencia, a las 18:15 comenzó la que llevó a cabo Carmen Morón Pérez, profesora titular de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Granada y que tenía por nombre 'Reflexiones sobre la fiscalidad de Ceuta y Melilla para un diseño de futuro'. Ahí se intentaron dar algunos apuntes sobre las perspectivas de los regímenes aplicados en ambas ciudades en los próximos años.

Por último, como cierre de este ciclo de ponencias, el delegado de la Agencia Tributaria en Melilla, Francisco Pérez Coello habló sobre las novedades en la campaña 2022 del IRPF y el técnico de Hacienda en la Unidad de Inspección, Manuel Jiménez Jiménez, dio unos apuntes sobre las funciones y el empleo público en la Agencia Tributaria.

Así, el director de la UNED en Melilla, Ángel Castro, recordó a los asistentes que debían entregar una crítica individual o por parejas sobre el curso, señalando los aspectos que les habían parecido más positivos y aquellos en los que se debía mejorar para ocasiones futuras.

Con esta serie de charlas se puso el broche final a este ciclo en el que los estudiantes de la universidad presentes podrían canjear su presencia por 0,5 créditos ECTS.

Compartir

Artículos recientes

El curso precongreso de biopsia muestra las técnicas más avanzadas en la neurocirugía

La edición número 40 del Congreso de la Sociedad Andaluza de Neurocirugía (Soanne) ya calienta…

6 horas hace

El PP de Málaga y el de Melilla refuerzan su alianza para avanzar en objetivos comunes

El Partido Popular de Málaga y el de Melilla han reforzado su compromiso político con…

6 horas hace

"Hoy es un día importante para la ciudadanía melillense"

La delegada del Gobierno, Sabrina Moh, ha asegurado que este jueves es “un día importante…

7 horas hace

Vuelve en papel la revista de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa 2025

Tras un paréntesis de dos años, la revista de la Agrupación de Cofradías de Semana…

7 horas hace

Mallas subperiósticas, una alternativa innovadora al injerto óseo en implantes dentales

Uno de los principales retos en implantología es la falta de hueso suficiente para colocar…

8 horas hace

CpM critica que se premiara con dinero a menores tras el motín en el centro de La Purísima

Coalición por Melilla (CpM) ha expresado su rotundo rechazo a la decisión de la administración…

8 horas hace