La Comisión Islámica de España (CIE) cuenta en Melilla con un delegado autonómico desde 2020, el profesor Amaruch Mohamedi, un hombre de vasta cultura e íntimamente ligado a la idea del estudio permanente como fuente de crecimiento no solo personal sino también de la sociedad en su conjunto. Experto en legislación islámica, es doctor por la UGR, y vocal de Cultura y Religión Islámica del Centro Unesco de nuestra ciudad, además de ser un enamorado de su profesión y defensor a ultranza de la educación como sustento imprescindible para el desarrollo de los pueblos.
Representa en Melilla a la CIE, la organización encargada de las relaciones entre la comunidad musulmana de España con las instituciones públicas desde que en 1992 se unieron las dos grandes federaciones islámicas (la FERI y la Ucide) para constituirse en un único interlocutor de cara al Estado español en los asuntos religiosos. En esos términos se firmó un acuerdo de cooperación (la ley 26/1992) por el que esta comisión se encarga de gestionar cuestiones como la educación religiosa en los centros públicos, la formación de imanes, la asistencia en mezquitas y cementerios, o incluso la certificación halal.
Y hay dos competencias que son verdaderamente del mayor interés para los melillenses. Por un lado, que sea precisamente el Estado el que dé transparencia a la educación religiosa, lo cual garantiza la ausencia de formación poco edificante en ese sentido; por el otro, que sean musulmanes españoles y en español los que se encarguen de los rezos y sermones, algo que no sucede actualmente en esta ciudad, donde es Marruecos quien los nombra después de ocuparse de su formación. "Es la gran asignatura pendiente", reconoce Amaruch Mohamedi en relación con este asunto.
Según los datos que aporta este delegado autonómico de la CIE, Melilla cuenta nada menos que con diecisiete asociaciones relacionadas con el islam y de ellas nueve están en la comisión española. Otras o no están federadas o tienen una vertiente más cultural que religiosa. En cualquier caso es un número poco desdeñable, si bien Amaruch Mohamedi cree necesario ampliar esa base, pero siempre desde el diálogo y la cooperación.
Ante los problemas y los grandes enfrentamientos que se han visto últimamente en esta ciudad entre asociaciones religiosas musulmanas, con acusaciones muy graves de apropiación de dinero público entre otras, que se recuerde la existencia de la CIE, su papel de interlocución con los poderes del Estado y la presencia de un delegado en Melilla, podría ser de gran interés de cara al futuro y a un mejor camino de entendimiento y cohesión social para la ciudad.
La relación entre España y Marruecos atraviesa su etapa más sólida y estratégica en décadas,…
Melilla, 17 de abril de 2025. La ciudad autónoma se suma un año más a…
La Ciudad Autónoma de Melilla será sede, los días 22 y 23 de abril, del…
Este Jueves Santo supone uno de los días más grandes para la comunidad cristiana de…
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) está reclamando a las aseguradoras sanitarias que…
El Viernes Santo en Melilla es una jornada de profunda solemnidad y recogimiento, donde la…