Opinión

Instituciones

Los ideales han sustituido, y sin vistas de retroceso, a las ideas. Las instituciones, dominadas por una sola voz y la amplificación por el grupo que le acompaña, se han convertido, por lo general, en algo más cercano a la sede partidaria donde impera la ideología que a centros de representación de la generalidad en beneficio de los seguidores a unas siglas. Seguidores con fe viva y acrítica al mando supremo, por miedo o convicción. Y, aunque con excepciones, la democracia (el menos malo de los sistemas conocidos de participación política) no es capaz de atenuar esta tendencia, es lo que hay, una ola de autoritarismo, de ideología del golpe y no solo verbal.

El liderazgo se confunde con la imposición y esta, la imposición, con una supuesta acción benefactora con tintes y alma de mesianismo. Lo que casi siempre fue una confrontación de ideas, su discusión, debate y negociación, tiende, de inicio, a una alabarda de amenazas. El diálogo, término al que se le cita con recurrencia y desde el ánimo de apariencia, suele realmente ser una puesta en claro de las exigencias de la fuerza, no la moral, sino la que emana de la posición, del poder como una hidra.

La tecnología (sus dueños), que siempre estuvo en sus distintas fases al lado del poder y sus intereses crematísticos, influyéndole y en un beneficio compartido, ahora reclama ser parte de él y sin ambages o disimulos. Queda por ver que peligrosa e injusta incidencia, que derivación de recursos, causa en la política social, esa que debe mirar por todos, pero especialmente por los más desfavorecidos, a escala global y parcial. Señales hay ya.

Señales y no solo ellas, algunas invocaciones también al tratar a los migrantes de manera desigual según su condición de pobres o ricos, con lo que devolución o rechazo recae en los primeros y en decidido alejamiento, por mucho que al progreso y la modernidad se tenga derecho, a una imprescindible humanidad. Un déficit de ella podría recordar pasajes y momentos oscuros de la Historia y sus nocivas consecuencias.

No hubo un tiempo perfecto al que añorar, pero si otro que, con sus imperfecciones y desvaríos, era hasta no hace mucho más amable, flexible y abierto. No sería lógica la pretensión de una actualidad bucólica y sin sobresaltos, no, la competitividad presente y sin vuelta ya como una realidad asentada, no le deja cabida. Pero de eso a un perjuicio a esa escala de valores que nos convirtió en sociedad tolerante y de vocación igualitaria, hay una clara diferencia. La incompetencia, cegada por el egoísmo y ambición desmedida y la palpable desgana por la verdad, podría galopar hacia ello.

Por eso el valor de las instituciones debe ser más respetado y protegido que nunca. Por ese valor que, entre otros, emana de un concepto: “Son organizaciones humanas que implican relaciones estables y estructuradas entre las personas, que se mantienen en el tiempo, con el fin de cumplir una serie de objetivos explícitos e implícitos”. De todos, no de unos cuantos. Entre otras consecuencias, que no son pocas, de su desprotección hay una terrible: hay demasiados lugares en los que ser niños es muy peligroso. No es cuestión de una utopía imposible, no hay pueblo, ciudad, país o mundo inmejorable, pero tampoco lo es acercarse a una distopía.

Compartir

Artículos recientes

"Melilla la Vieja tal y como la conocemos va a cambiar"

Este viernes se celebra el Día Mundial de los Guías Turísticos y los guías de…

19 minutos hace

"Si la delegada tuviese un mínimo de dignidad dimitiría"

La apertura del Hospital Universitario continúa en el ojo del huracán. Este miércoles, el vicepresidente…

41 minutos hace

La Ciudad instalará un radar en la calle La Legión para reducir la siniestralidad

La Consejería de Seguridad Ciudadana implementará nuevas medidas para mejorar la seguridad vial en la…

43 minutos hace

Miguel Marín: "El señor Robles siempre se lanza a decir tonterías y a decir cosas sin sentido"

El vicepresidente primero, Miguel Marín, respondió este miércoles a la petición del diputado socialista Rafael…

2 horas hace

Marín acusa a la Delegación del Gobierno de monopolizar el comercio de pescado

El vicepresidente primero considera una “tomadura de pelo” los anuncios de la delegada del Gobierno…

2 horas hace

"La relación transatlántica, en cuestión desde la vuelta de Trump a la Casa Blanca"

El profesor de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) e investigador del Real Instituto Elcano…

2 horas hace