Categorías: Noticias

Ingesa continúa con la implantación de medidores de glucosa a un nuevo grupo de pacientes diabéticos

Durante semana se han organizado de lunes a jueves varios grupos de instalación a pacientes en los cuatro centros de salud. El sistema sistema flash de monitorización de glucosa intersticial se ha explicado a 46 pacientes con diabetes mellitus tipo II

La Dirección Territorial del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) en Melilla informa de que esta semana se está procediendo a la la implantación del sistema flash de monitorización de glucosa intersticial a 46 pacientes con diabetes mellitus tipo II y a pacientes no diagnosticados de diabetes mellitus, pero insulinodependientes.

Este sistema, que está indicado para medir los niveles de glucosa en el líquido intersticial, que ya venía suministrando el Ingesa desde 2019 a pacientes de 4 a 17 años de edad con diabetes mellitus tipo I, se amplió a finales del pasado año a los adultos con diabetes tipo II (DM2), incluidas mujeres embarazadas.

Durante semana se han organizado de lunes a jueves varios grupos de instalación a pacientes en los cuatro centros de salud y una sesión para personas DM2 que tienen seguimiento por los facultativos de Endocrinología.

Los sistemas de monitorización tipo flash permiten que la persona, mediante un sencillo escaneo indoloro, pueda ver sus valores actuales de glucemia, así como el histórico de las mediciones de las 8 horas anteriores y posibilita también prever la tendencia de la evolución de su nivel de glucosa en sangre en los próximos minutos.

Esta medición facilita el control de la enfermedad porque, además de poder comprobar en cualquier momento el nivel de glucosa, permite analizar los máximos, mínimos y tendencia de estos niveles, gracias a los datos obtenidos por el parche sensor.

Según señalan los especialistas, es una herramienta muy importante para que se conozca mejor el comportamiento del cuerpo ante las situaciones cotidianas y los efectos de la alimentación, por lo que puede ayudar a los pacientes (en especial a los niños) a convivir con la enfermedad manteniendo los valores de los niveles de glucosa más próximos a la normalidad.

El sensor, que puede tener una vida activa de unos 14 días, se adhiere como un parche a la parte posterior del brazo y mide la glucosa en el líquido intersiticial. No obstante, no sustituye en su totalidad a la detección de los niveles de glucosa en capilares (pinchazos en los dedos).

En Melilla la diabetes tiene una alta prevalencia y afecta a miles de personas, en la actualidad el 18% de la población, por ello forma parte de las estrategias de salud prioritarias del Ingesa.

 

Compartir

Artículos recientes

La lucha de la Asociación Cuenta con Nosotros: 15 años visibilizando lo invisible

Este domingo, Melilla acogerá la 15ª edición de la Carrera por las Enfermedades Raras, una…

19 minutos hace

Internet, no todo lo que ocurre en la red es tan simple como parece

Internet se ha convertido en una herramienta esencial para casi todo en la vida. Es…

38 minutos hace

Melilla apuesta por la tecnología con contenedores de basura con sensores inteligentes

La ciudad autónoma de Melilla se prepara para dar un importante salto en la gestión…

53 minutos hace

Luz verde al cambio de un juzgado de lo contencioso por otro de instrucción en Melilla

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este miércoles un real decreto por el…

58 minutos hace

La delincuencia en Melilla se mantuvo estable durante el primer trimestre de 2025

La delincuencia en Melilla tuvo un ligero incremento del 0,6%, durante el primer trimestre de…

1 hora hace

Melilla refuerza la educación ambiental en sus colegios con la obra 'Tina la Gotina'

En el marco de su compromiso con la sostenibilidad y el respeto por el medio…

1 hora hace