Categorías: NoticiasPolítica

Imbroda, tras la reunión con la ministra de Inclusión: “El Ingreso Mínimo es subvencionar”

El presidente acusa a Elma Saiz de estar “desinformada” tras su reunión en el Palacio de la Asamblea de Melilla

“El Ingreso Mínimo es subvencionar”, así se ha manifestado esta tarde el presidente local, Juan José Imbroda, tras su reunión con la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, quien ha visitado la ciudad con motivo del seguimiento del IMV en España, y poniendo énfasis en la situación local. "No ha venido a ayudar a Melilla, ha venido a contar su rollo”,  ha agregado el dirigente local.

Después de este foro, Saiz ha acudido al Palacio de la Asamblea en la tarde de este lunes para hablar de políticas sociales con el presidente Imbroda, pero con diferencias en los puntos de vista para hacer frente a la pobreza.

El presidente ha señalado que "estar contenta porque 10.000 personas en Melilla estén acogidas al Ingreso Mínimo Vital no es motivo de alegría". En su opinión, el motivo real para "alegrarse” es que se creara empleo “consolidado y bien remunerado”. "Para venir a sacar pecho porque estás subvencionando el paro, ¿eso qué es?", ironizaba Imbroda, definiendo a la ministra de Inclusión como una persona “desinformada”.

En declaraciones a la prensa, Imbroda resumía la visita de la ministra como "un paripé, una foto, y nada más", asegurando que "si de verdad quisiera trabajar por Melilla, vendría a plantear soluciones serias a problemas como el paro juvenil, el déficit en educación o las bonificaciones a la Seguridad Social".

El presidente de Melilla también ha puesto en relieve las dificultades derivadas de la retirada de las bonificaciones a la Seguridad Social, que volvieron a implementarse pero solo para los contratos indefinidos: "Tuvimos que estar reclamándolo durante un año, y lo que hicieron fue inventarse una ayuda de 262 euros por trabajador". Añadía el dirigente local que ahora, debido a una "ideología caduca y sectaria", no se permite aplicar la bonificación del 50% a los contratos temporales, afectando negativamente a trabajadores y empresarios locales.
"Eso es justicia social, eso es mirar también por el empleo, por los empleados, y esto es lo que no entiende", lamentaba Imbroda, acusando al Gobierno de España y al PSOE de "sectarismo" y de priorizar la propaganda frente a las verdaderas necesidades de Melilla.

Ausencia de Randa Mohamed

Por su parte, Imbroda ha excusado a la consejera de Políticas Sociales, Randa Mohamed, de su ausencia en la Comisión sobre el IMV de esta mañana en la Delegación del Gobierno, con motivo de otra cita pendiente en la Conferencia Sectorial de Infancia para abordar el reparto de menores migrantes. Esta reunión estaba prevista por la tarde y la cual se ha suspendido finalmente con motivo del apagón masivo en la península. Lo mismo ha ocurrido con la actividad parlamentaria en la que el ministro Albares iba a comparecer para hablar de las aduanas de Melilla y Ceuta.

Valoración de Saiz

Tras el encuentro con el presidente Imbroda, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, se ha congratulado por la situación laboral y de afiliación en la ciudad autónoma. Según ha manifestado  ante los medios de comunicación, la reunión abordó estos asuntos, destacando la afiliación en Melilla. “Esta crece en la ciudad por encima de la media española”, ha señalado la ministra, a la vez que presumía de que Melilla contase con “1.600 desempleados menos desde que gobierna Pedro Sánchez".
La ministra defendía, de este modo, que estas cifras eran "fruto del trabajo de unas buenas políticas y de un esfuerzo colectivo", subrayando que los datos de afiliación y empleo indefinido también tenían su reflejo en la ciudad autónoma. Saiz, quien ha reconocido que las sinergias entre la CAM y el gobierno central son diferentes, ha lamentado que, mientras se exigía en el Congreso mayor implicación al ejecutivo central para luchar contra la pobreza, "no se acompaña ese compromiso luego en la práctica diaria", refiriéndose a los recortes presupuestarios observados en las políticas de inclusión en la ciudad autónoma, tal y como ya había denunciado esta misma mañana.
"Lo vemos aquí, reduciendo de manera drástica el presupuesto destinado a acompañar y a tejer ese escudo social tan importante en materia de protección social", ha afirmado. La ministra ha recordado que, desde que asumió su cargo, lleva insistiendo en que "el Gobierno de España acompaña a Melilla, y está con la ciudad".
De este modo, y tras su segunda visita, Saiz ha reafirmado en su intervención la apuesta del gobierno de España por el futuro de Melilla y agradeciendo así la oportunidad de haber mantenido un intercambio directo con el presidente de la ciudad, a pesar de las diferencias.

Compartir

Artículos recientes

Los pescaderos del Mercado Central, en una situación límite

El gremio de pescaderos del Mercado Central lleva tiempo en una situación límite. A la…

3 horas hace

Lorenzo Silva: "La ficción criminal goza de un momento excelente en España"

La ciudad de Melilla ha sido testigo de una visita muy especial: la del escritor…

5 horas hace

El monolito de Yamin Benarroch luce ya en la Plaza de las Culturas

Todos los "monumentos constituidos" en un gran bloque de piedra de una sola pieza, situados…

5 horas hace

Un preso con problemas psiquiátricos agrede a dos funcionarios del Centro Penitenciario

En prisión existen cuatro grados. El cuarto es la libertad condicional: un hombre que sigue…

6 horas hace

Buena actuación de los deportistas del Club Atlético Melilla en Almería

El fin de semana pasada una nutrida representación del Club Atlético Melilla se desplaza a…

6 horas hace

Tasende critica que CpM quiera tapar su crisis interna atacando a Vox

El líder de Vox Melilla y portavoz del Grupo Mixto, José Miguel Tasende, critica que…

7 horas hace