El presidente de la Ciudad y el delegado reiteran su apoyo a los familiares de los heridos. El presidente en funciones de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda, demandó ayer que se preste “mucha más atención” a la “ausencia de voz” que tienen los representantes de las Fuerzas Armadas en sus revindicaciones sociales.
A preguntas de los periodistas, Imbroda realizó esta petición en su valoración institucional después de que cuatro militares españoles –dos de ellos melillenses– y un intérprete resultaran heridos el sábado pasado por una explosión cuando viajaban en un vehículo blindado en Afganistán.
El dirigente melillense ha subrayado que las Fuerzas Armadas son una de las instituciones españolas mejor valoradas por la sociedad, si bien lamentó que la profesión de militar “desafortunadamente tiene estos riesgos” y por esa razón “habría que prestarle mucha más atención a esa ausencia de voz por parte de los militares”.
Como presidente de la Ciudad, Imbroda acompañó ayer en el aeropuerto a la familia del teniente herido, Agustín Gras Baeza, nacido en Melilla, con la que mantiene una relación cercana por pertenecer varios de sus componentes a la Ejecutiva Regional del PP.
Según explicó Imbroda, mostró a la familia del teniente Agustín Gras Baeza “el apoyo y la solidaridad de la ciudad en estos momentos tan difíciles”, y le deseó “lo mejor, que se recupere lo más pronto posible y que se integre plenamente en la sociedad para que siga colaborando”.
Imbroda dijo igualmente que España tiene “brillantes profesionales”, en referencia a los militares y “les doy las gracias por lo que hacen por todos nosotros”, subrayó.
Asimismo se congratuló de que el material que ahora utilizan éstos sea de mejor calidad, “pues de lo contrario, la desgracia del sábado pasado habría sido mayor”.
Claret
Por su parte, el delegado del Gobierno, Antonio María Claret, también se puso en contacto con la familia el pasado sábado para mostrarle la solidaridad del Gobierno de España y desearle un “pronto restablecimiento”, al tiempo que solicitó a todas las administraciones que lo ayuden a “recuperar una vida normal”.
“Cuando este hombre vuelva a España, todos debemos hacer lo imposible porque recupere una vida normal, y aunque probablemente ya no podrá ser militar, tiene que volver a tener una vida normal en otro ámbito con la solidaridad del resto de los españoles”, matizó.
La Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Ciudad Autónoma celebró en la pasada…
La Casa de Melilla en Barcelona celebró en su sede una comida de hermandad el pasado…
La Asociación de Vecinos Tesorillo organizó en la tarde del pasado jueves 10 de abril…
Irene Ash nació en Thurso, un pueblecito muy al norte de Escocia que fue en…
El ejercicio físico ya no tiene por qué ser aburrido ni requerir salir de casa.…
El Observatorio Económico de Melilla (OEM), entidad consultiva sin ánimo de lucro creada por el…