Imagen: El Faro.
A estas horas, el joven melillense de 25 años Abdelkarim se encuentra ingresado en el Hospital granadino Virgen de las Nieves para ser tratado del cáncer gástrico que padece ante la falta de oncólogos en la ciudad autónoma de Melilla.
Detrás de Abdelkarim hay más que un nombre, hay un ser humano, soportando dolores insoportables y dónde en una ciudad, presuntamente del primer mundo, no pudo ser atendido ni tratado con cuidadaos paliativos ante la falta de especialistas en Oncología en el Hospital Comarcal y ante una Sanidad precaria.
Adbdelkarim denuncia haber estado casi dos años esperando por una endoscopia que nunca llegó, lo que, evidentemente, deterioró su estado de salud. Estamos hablando de una prueba relativamente común en la península, pero por la que este ciudadano tuvo que llegar al límite para lograr ser atendido.
Aún así, el sistema sanitario en Melilla es deficitario lo que obligó a un hombre prácticamente “abandonado a su suerte” a ser desplazado al Hospital Virgen de las Nieves en Granada para evaluar su situación.
Ayer cientos de personas se acercaron hasta la entrada del Hospital Comarcal para mostrar su repulsa ante la inacción por parte del INGESA, encargada de la Sanidad en Melilla.
La tía de Abdelkarim, Nayma Mohamedi, compareció ante los medios de comunicación en la manifestación para denunciar que desde el Hospital Comarcal no se habría trasladado a su sobrino de no ser por la presión de la familia. Además, aseguró que desde el centro sanitario se "desahució" a su sobrino.
Mohamedi se retrotrajo en el tiempo, en concreto, dos años atrás, para recordar cómo se negaron hasta en 4 ocasiones a realizarle una a su sobrino.
El facultativo alegaba que no había indicios para realizarla, por lo que, finalmente acudió a la medicina privada, donde le detectaron un cáncer en estadio cuatro.
Abdelkarim fue operado en Castellón, pero fue al volver a Melilla cuando su situación empeoró de forma drástica. Hace semanas inició el tratamiento de quimioterapia, lo que Nayma calificó como "el comienzo del infierno".
Tras varios viajes a Urgencias siendo rechazado, sufrió un desmayo en su hogar. Allí se le ingresó con un nivel muy bajo de hemoglobina. Mohamedi afirmó que, debido a la ausencia de una planta de Oncología en el Comarcal, fue ingresado en Medicina Interna. Fue entonces cuándo observaron la falta de personal facultativo en este centro sanitario.
Cuando comenzaron las transfusiones de sangre, Abdelkarim rechazaba este tratamiento. El peor momento llegó este lunes, cuando el joven ya había perdido el habla. "Pensábamos que era un ictus o la metástasis. Fue entonces cuando exigimos su evacuación inmediata".
La familia se movilizó y desde el Hospital se comunicaron con el Hospital Carlos Haya de Málaga. Sin embargo, la respuesta de este centro fue negativa, por lo que empezaron a hablar con una oncóloga de Granada.
Finalmente, fue trasladado hasta esta ciudad, después de días de presiones y "mentiras". Además, quedaba patente el riesgo del propio Abdelkarim por el bajo nivel de hemoglobina.
"No se han interesado en mantenerlo. Si se le ha trasladado ha sido por presiones de la familia".
Por lo pronto, Abdelkarim se encuentra ingresado en Granada, junto a sus familiares más cercanos, a la espera de que los profesionales médicos decidan los próximos pasos a seguir.
“Los médicos de allí se han echado las manos a la cabeza, se han reunido en un comité porque no lo entienden. El endocrino se pregunta cómo es posible que hayan dejado que una persona se deteriorara de esa manera tan indignante”.
Por lo pronto, la familia asegura que seguirán las concentraciones. Además, este caso ya se encuentra judicializado y existe un informe pericial por presuntas negligencias.
Ingesa
Desde el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) han querido transmitir que desde el Área Sanitaria de Melilla siempre se trabaja por y para el cuidado de los enfermos. Además, manifiestan que trabajan para mejorar los medios de asistencia.
El organismo ha asegurado que apuestan por la captación de profesionales sanitarios y que luchan por mejorar el ámbito en la humanización de los cuidados.
Por ello han hecho un llamamiento a la población a no desconfiar del personal facultativo de Melilla.
El presidente Imbroda
Este caso ha sido la gota que ha colmado el vaso. El retraso en la apertura del nuevo centro hospitalario, la carencia de equipamiento técnico de última generación, la falta de facultativos, la carencia de especialistas… todos ellos son los ingredientes perfectos para que casos como el Abdel no sean el único, ni el último.
Ante este dantesco panorama, el presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda, anuncia en su cuenta de X que el PP llevará el “gravísimo caso del melillense Abdel a las Cortes”, convocando a la ministra de Sanidad para exigirle responsabilidades.
Afirma que la ministra Mónica García "¡tiene abandonada a la Sanidad melillense que es de su exclusiva competencia!".
La segunda encuesta del centro de análisis Funcas sobre Inteligencia Artificial (IA) en España revela…
Silvia San Román vino al mundo en el Hospital Militar, en Melilla, el 1 de…
La Asociación Española de Consumidores alerta de la apertura en España de establecimientos comerciales que…
El venezolano Nicolás Maduro asumió el 10 de enero su tercer mandato hasta el 2031,…
La Delegación del Gobierno dio ayer el primer paso para desbloquear la apertura del tan…
Falta de especialistas, demoras inhumanas y una gestión sanitaria deficiente hacen que los melillenses estén…