El grupo rescató a varias víctimas que se encontraban bajo la superficie a una distancia de 7 metros.
Un grupo de ocho voluntarios que integran el Grupo Especial de Localización y Rescate de la ONGD ‘Intervención, Ayuda y Emergencias’ (IAE) en Melilla ha recibido formación en una jornada de maniobras que se ha llevado a cabo en la ciudad autónoma.
El grupo realizó diferentes maniobras en las que tuvieron que rescatar varias víctimas después de haber sido localizadas por los equipos caninos.
Durante las 12 horas de trabajo que duró esta clase, el grupo tuvo que poner en práctica las técnicas y maniobras aprendidas en los entrenamientos semanales habituales. Para estos ejercicios se ha contado con simpatizantes de la asociación, que colaboraron en calidad de víctimas para poder desarrollar los ejercicios de la forma más real posible.
En una nota de prensa, IAE explicó el desarrollo de este ejercicio, en el que se simuló que tras el derrumbe de un edificio provocado por un terremoto de 7,2 grados en la escala Richter, el equipo era desplazado hacia un escenario con edificios derruidos para localizar posibles supervivientes.
Una de éstos se encontraba a siete metros de profundidad, distancia que tuvo que recorrer el grupo para posteriormente volver a elevarse a una plataforma de unos 3 metros para poder acceder al herido, valorar su estado y la mejor forma de afrontar el trabajo para extraerle a la superficie.
Tras inmobilizar a la víctima, el grupo llevó a cabo ‘metodos de fortuna’, también llamado ‘tobogan’ que consiste en el descenso del herido hasta encontrar un lugar firme que permita elevarlo hasta la superficie, utilizando en esta ocasión la técnica denominada ‘bisagra’. En una y otra maniobra los integrantes del grupo tuvieron que realizar diferentes tipos de nudos y técnicas de rescate.
El siguiente ejercicio que llevó a cabo el grupo fue un descenso vertical por la fachada de un edificio, utilizando para ello el sistema ‘trípode’, formado por una escalera de dos tramos y un polipasto con dos poleas. Este segundo rescate se realizó a tres metros bajo tierra.
Preparados para actuar en caso de catástrofe
Con estas maniobras de formación, la delegación melillense de IAE ampía sus conocimientos y formación para estar preparados ante la posible intervención en caso de catástrofe.
El grupo tiene una formación continuada en la que semanalmente reciben formación
tanto los equipos caninos como el de rescatadores. Estas maniobras sirven para mejorar y valorar el nivel de formación del equipo.
IAE es una asociación sin ánimo de lucro, fundada en 1999, en la que sus miembros, todos ellos voluntarios, se han dedicado a entrenar y preparar perros y guías para poder desarrollar su labor.