Categorías: Noticias

Homenaje al ‘último morisco’: Omar Duddú

Cientos de melillenses musulmanes recibieron en el Auditorio Carvajal al líder de la lucha por los derechos humanos y civiles a mediados de los años ochenta

La sociedad musulmana de Melilla recordó ayer la lucha histórica a mediados de los 80 para evitar que se aplicase la Ley de Extranjería a los melillenses de origen amazigh. El que fuera líder del pueblo rifeño en Melilla en aquellos momentos, Omar Duddú, protagonizó aquellas movilizaciones y como reconocimiento, ayer fue homenajeado en el Auditorio Carvajal. Cientos de personas asistieron, entre ellos, algunos ceutíes que no quisieron desaprovechar la oportunidad de estar presente en este acto.

Duddú entró al auditorio vitoreado y aclamado por los asistentes. Entre música y bailes, los melillenses, en su mayoría musulmanes, saludaron y se fotografiaron que con el líder de las movilizaciones contra la Ley de Extranjería.

Varias personas dedicaron unas palabras de cariño a Omar Duddú y recordaron su implicación en evitar que los musulmanes de Melilla dejasen de ser ciudadanos de esta ciudad.

A continuación, Omar Duddú subió al escenario para leer su discurso: “No olvido el calor que he recibido todos estos años en mi tierra. Quiero agradecer a mis compañeros del colegio, de la universidad y de militancia que lucharon conmigo por los derechos humanos y de la clase trabajadora”.

El líder de la lucha musulmana recordó que los melillenses de origen amazigh estuvieron “marginados”, “excluidos”, y “despojados”. “Éramos invisibles en nuestra propia tierra”, añadió.

Por ello, y después de tanta lucha, el 10 de febrero de 1986 supuso un día histórico: Omar Dudú se reunió con el entonces subsecretario del Ministerio del Interior y con el director general de Política Interior para decirles que los musulmanes de Melilla no eran extranjeros, puesto que habían nacido en territorio español.

Finalmente, el pueblo musulmán no sufrió lo que parecía que iba a ser una realidad. Después de 34 años, los ciudadanos de origen amazigh recuerdan con emoción este día histórico.

Compartir

Artículos recientes

Los hogares melillenses celebran en el Eid al-Fitr la importancia de la familia

En este lunes, 31 de marzo, la comunidad musulmana de Melilla se ha visto inmersa…

7 horas hace

"Ella decía que prefería tener una maleta que tener una casa"

Rosa Huertas (Madrid, 1960) es, como todos los madrileños, “de todas las partes”. Ella, además,…

9 horas hace

Jueces y fiscales, sobre las declaraciones de María Jesús Montero: “Las críticas son legítimas, pero han de ser fundadas”

Las asociaciones judiciales y fiscales han emitido este lunes un comunicado en respuesta a las…

9 horas hace

Las visitas guiadas del Sitio de Melilla, una forma de "democratizar" la historia

Éxito rotundo en las visitas guiadas del Levantamiento del Sitio. En ocho pases realizados en…

9 horas hace

Emilio Alzugaray, el gran arquitecto desconocido de Melilla

Emilio Alzugaray, nacido en Pamplona el 5 de septiembre de 1880, es una de las…

10 horas hace

Más de 60 personas se unen a la Asociación "Músicos Asociados de Melilla"

La escena musical de Melilla ha recibido un impulso significativo con la reciente creación de…

10 horas hace