Cultura y Tradiciones

El guionista Diego San José realiza una ‘masterclass’ sobre cómo no escribir una comedia

  • El autor dio las claves para redactar un texto ameno, cercano y divertido para televisión y cine

Escribir comedia y conseguir que todo el público se ría no es fácil. Esta fue una de las primeras conclusiones que señaló el guionista Diego San José ayer en una ‘masterclass’ celebrada en la sala de ensayos del Teatro Kursaal con motivo de la IX Semana de Cine de Melilla. La sesión versó sobre cómo no escribir un guión de comedia, por lo que San José se centró en señalar los errores más comunes que pueden hacer que lo que pretendía ser un texto gracioso, acabe siendo algo aburrido, soso u ofensivo.

El público que asistió a la jornada estuvo formado por jóvenes estudiantes de distintos institutos de Melilla, que se mostraron interesados en las anécdotas del guionista y atendieron a los consejos que daba para plasmar una idea sobre el papel. San José les recordó que la principal labor de un guionista es escribir un texto que parezca salido de la propia mente del actor. “Si el actor interpreta el papel y el guión con total naturalidad y lo integra en su personaje, el guionista habrá hecho bien su trabajo”, aseguró.

Los errores

El guionista remarcó los errores más comunes a la hora de escribir un guión de comedia, tanto para televisión como cine. Las faltas más habituales son estructurar mal los gags de las ideas, estropear un buen chiste por exagerarlo, intentar hacer reír sin molestar a nadie y la utilización de recursos tópicos, que rebajan el humor. Según San José, una forma de hacer reír es resaltar un rasgo reconocible de algún elemento para que la gente lo identifique, y llamar la atención sobre él. Sin embargo, lo más imporntate es que el autor de la broma debe ser víctima de su propio comentario para “hablar con conocimiento de causa” y mostrar al público su participación.

San José reconoció que utilizó esta técnica cuando escribió el guión de ‘Ocho apellidos vascos’, ya que él es de Irún y quiso llamar la atención sobre los tópicos vascos. El guionista comenzó su andadura en el programa de humor ‘Vaya semanita’ y actualmente escribe la adaptación de ‘Superlópez’, dirigida por el cineasta Javier Ruiz Caldera.

Compartir

Artículos recientes

XXI Aniversario de la Hermandad de Veteranos de los Grupos de Regulares de Melilla

Durante los pasados días 17 y 18 de mayo se han llevado a cabo una…

19 minutos hace

El Tiempo | Lunes 19 de mayo

Para hoy, se espera una jornada mayormente soleada, con cielos despejados. No se prevén lluvias,…

3 horas hace

Retorno tranquilo a Melilla en el paso fronterizo este fin de semana

La tarde de este domingo 18 de mayo ha registrado una escena inusual, dentro de…

14 horas hace

Melillenses y turistas celebran el valor de los museos de la ciudad

Este domingo 18 de mayo, los museos de nuestra ciudad se han visto sumergidos en…

15 horas hace

Melilla deja huella en cada visitante

Melilla no es solo una ciudad en el extremo sur de Europa, entre el mar…

16 horas hace