Noticias

La Viceconsejería del Menor apoya la lucha contra el absentismo escolar

También tienen talleres dirigidos al empoderamiento de las mujeres, ya que hay casos en los que no saben leer

La Viceconsejería del Menor y Familia ha firmado un convenio con la asociación Caridad Virgen de la Luz de 250.000 euros. El objetivo: reducir el absentismo escolar dando a apoyo a los niños y niñas que más lo necesitan y empoderar a las mujeres, sector en que también hay un reseñable analfabetismo.

En síntesis, se trata de un proyecto educativo que va dirigido a mujeres y niños de colectivos vulnerables de los barrios periféricos de la ciudad. El perfil de las mujeres es el de aquellas que tienen dificultades para su desarrollo económico y social; el perfil de los menores es de los que tienen problemas escolares y sociales que pertenecen a familias de exclusión social. Así pues, los objetivos son la estimular a las mujeres a implicarse, a tener formación para que tengan una formación para integrarse en la sociedad y un acceso a acceso de oportunidades, así como su desarrollo integral y fomentar su autoconocimiento y estima, entre otros puntos.

En cuanto a los menores, los objetivos son el refuerzo de las asignaturas que tienen en el colegio, apoyo al estudio dirigido, la organización de actividades de ocio y tiempo libre y sociales.

Estos objetivos se consiguen a través de talleres de costura, de alfabetización, de iniciación a Internet y a las TCI, de deporte, de prevención, de cocina o de absentismo escolar.

El viceconsejero del área, Abderrahim Mohamed Hammu, quiso subrayar que también se generará empleo de 12 personas con la firma del convenio. Concretamente, se contrata a una coordinadora, a una psicóloga, una trabajadora social, dos maestras, un técnico informático, un auxiliar administrativo, una limpiadora, una costurera, una cocinera y dos monitores.

María Dolores Fernández Canito, presidenta de la Asociación Virgen de la Luz, relató que hace tiempo que vieron las necesidades que hay en los distritos IV y V al ver niños que se quedaban hasta muy tarde en la calle o que había un alto número de absentismo escolar y comenzaron a trabajar con este programa desde el 1 de enero. Actualmente trabajan con 15 centros educativos de la ciudad y tienen una lista de espera de 243 mujeres y niños para los talleres. Subrayó que están enseñando a muchas mujeres acciones tan básicas como pedir una cita por el médico o sellar el paro a través de Internet.

Rocío Cecilio García, trabajadora social encargada del área formativa, resaltó que hay muchos niños que tienen problemas educativos y que el echo de incluir a las madre, hace que puedan comprender mejor la familia y con ello ayudarla.

Dada la lista de espera que hay, el viceconsejero se comprometió tener en cuenta estas necesidades que hay para los próximos presupuestos y agradeció a la asociación su labor subrayando su importancia.

Compartir

Artículos recientes

Los Agentes Económicos y Sociales abordan el Plan de Acción de la Agenda Urbana

Este lunes, 7 de abril, la Comisión de Coordinación con los Agentes Económicos y Sociales…

11 horas hace

El Melistar se complica su situación clasificatoria

La vigesimoquinta jornada de la Segunda División de fútbol sala dejó emociones fuertes tanto en…

11 horas hace

Melilla, en la Asamblea General de la RFEVB

La Real Federación Española de Voleibol celebró este domingo su Asamblea General Ordinaria en las…

11 horas hace

El Torreblanca afronta el último tramo liguero en un gran momento

El Melilla CD Torreblanca continúa demostrando su excelente estado de forma tras superar sin paliativos…

11 horas hace

Las familias de General Prim 5 imploran seguridad y no sufrir más incendios

En la mañana del pasado jueves 3 de abril, las 24 familias del número 5…

11 horas hace

El PP reclama en el Senado un plan integral contra el ictus en Melilla pero PSOE y Sumar votan en contra

El Grupo Parlamentario Popular ha reclamado esta semana en el Senado la implementación urgente de…

11 horas hace