Noticias

Finalizan las restricciones de aforo en los estadios de fútbol por el covid

En Melilla, de momento, no cambian las cosas. La medida entrará en vigor este viernes. Sanidad también informa de que no se permitirá la venta ni el consumo de alimentos y bebidas durante el evento deportivo

El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han acordado este miércoles por unanimidad el fin de las restricciones de aforo en los estadios de fútbol, que tendrán una ocupación del cien por cien a partir de este viernes. En Melilla, de momento, no cambian las cosas.

Así lo ha acordado el Consejo Interterritorial de Salud, que también ha aprobado un aforo del 80 por ciento en los pabellones de baloncesto y ha establecido que se trata de medidas comunes para todo el país para un periodo comprendido entre el 1 y el 31 de octubre. En la última semana de octubre se evaluará de nuevo la situación.

Pese al aumento de los aforos en exteriores e interiores, Sanidad ha recalcado la importancia de mantener las medidas no farmacológicas.

En nota de prensa, Sanidad ha informado de que, con carácter general, no se permitirá la venta ni el consumo de alimentos y bebidas durante el evento deportivo. Del mismo modo, no se permitirá el consumo de tabaco y de productos relacionados, tanto en espacios interiores como exteriores.

Con este acuerdo, los aforos para la Liga de fútbol, la ACB y otros eventos deportivos quedan fijados en el cien por cien en exteriores y en 80 por cien en interiores, garantizándose siempre una distancia interpersonal mínima de 1,5 metros.

Los asistentes a los eventos serán preferentemente personas abonadas, así como público local y los entrenamientos se realizarán preferentemente sin público y, en todo caso, con los límites del aforo máximo establecido.

El acuerdo hace hincapié en que se reforzará la vigilancia del cumplimiento de la obligatoriedad del uso de mascarilla y el respeto a las indicaciones sanitarias.

Así, no acudirán al evento deportivo las personas que presenten sintomatología compatible con Covid-19, así como aquellas que se encuentren en aislamiento o en periodo de cuarentena por contacto estrecho con un caso de coronavirus.

El acuerdo establece asimismo la recomendación de proporcionar ventilación natural de forma permanente en interiores, y si ésta no fuera posible, se utilizará ventilación forzada con el fin de obtener una adecuada renovación de aire.

Antes de la celebración del evento deportivo se comunicarán los detalles de acceso, franjas horarias, medidas de seguridad sanitaria y condiciones de admisión.

Según ha informado Sanidad, las autoridades competentes podrán añadir otras medidas en base a la evolución de la pandemia, el impacto de las campañas de vacunación en la situación epidemiológica y cualquier nuevo conocimiento que se genere sobre el control de la transmisión de SARS-CoV-2.

En los pasillos del Congreso, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha subrayado la unanimidad del acuerdo y ha insistido en la necesidad de que se mantengan "todas las medidas farmacológicas, la obligatoriedad de las mascarillas, no fumar, no comer y no beber".

Compartir

Artículos recientes

La Encuesta | ¿Qué le parece que Melilla tenga su Semana de Cine?

A pie de calle. El Faro ha salido a la calle para preguntar a los…

1 hora hace

El eterno juego entre los gobiernos y la oposición

Desde que Melilla accedió a su Estatuto de Autonomía y empezó a cumplir el primer…

1 hora hace

Previsión del tiempo en Melilla: Martes 6 de mayo de 2025

Para hoy en Melilla, se esperan cielos poco nubosos. Las temperaturas no presentarán cambios, con…

2 horas hace

Bandas sonoras míticas para arrancar la 17 Edición de la Semana del Cine

Melilla arranca una semana centrada en el séptimo arte al ritmo de las bandas sonoras…

10 horas hace

Tensión política por el reparto de menores migrantes

El enfrentamiento entre el Gobierno central y las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular…

13 horas hace