Febrero se ha estrenado en Melilla con multitud de visitas turísticas para descubrir la ciudad. Diferentes iniciativas que han tenido el propósito de dar a conocer los rincones más emblemáticos.
El barrio del Real fue ayer sábado el protagonista de una nueva edición de la iniciativa Explora. Organizada por Oxígeno Laboratorio Cultural y la Consejería de Cultura, Patrimonio Cultural y del Mayor, su intención consiste en mostrar a los ciudadanos los distintos barrios de Melilla y su historia.
En esta ruta, los turistas se adentraron en la historia y la arquitectura del barrio del Real. Una actividad que contó con la presencia de José Oña como maestro de ceremonias.
La ruta contó con la generosa presencia de una treintena de personas de diversas procedencias en una visita amena, amable e instructiva.
Sin embargo, tal y como el propio José Oña manifestó a El Faro, Explora se dirige más a un público local, puesto que el objetivo es dar a conocer entre los melillenses los distintos barrios, calles y comercios que componen la ciudad autónoma.
La ruta, que tuvo una duración aproximada de una hora y media, comenzó frente al Mercado del Real. Desde ese punto se visitó la iglesia de San Agustín, donde el párroco, Victor Hugo, atendió generosamente a los visitantes y les explicó el santoral que acoge este templo, así como la historia de cada santo o santa, desde San Vicente de Paul hasta Santa Luisa de Marillac.
Oña siempre ha destacado lo "castizo" del Real y es que este barrio, construido a principios del siglo XX siempre ha tenido una idiosincrasia propia. No en vano, el guía recordó como sus habitantes siempre hablaban de "bajar a Melilla" cuando se dirigían a otros barrios de la ciudad.
"Ya en su momento estaban separadas por las vías del tren. Era como si fueran ciudades distintas".
La visita también recorrió las calles del barrio hasta llegar al conjunto de casas diseñadas por los conocidos arquitectos modernistas, Emilio Alzugaray y Enrique Nieto.
En este sentido, José Oña lamentó la pérdida irreparable de muchos edificios modernistas en la zona, poniendo el ejemplo del Cine Español. Por ello, apeló a una mayor protección del patrimonio arquitectónico en este barrio melillense.
Rutas variadas
Por otro lado, este fin de semana también ha estado repleto de trabajo para Jennifer Aragón (Tu Guía en Melilla). Sendos grupos compuestos por turistas procedentes de puntos tan diversos como Málaga, Madrid, Barcelona, Palencia, Toledo o Almería.
Este domingo por la mañana, los visitantes pudieron conocer los secretos del modernismo. Un itinerario a pie por donde se contemplan los puntos más refinados del centro. Además, se descubre la vida y obra de Enrique Nieto, genio del modernismo.
Por otro lado, el sábado por la mañana se realizó la visita del origen de Melilla La Vieja. En esta actividad, los turistas pueden disfrutar de los puntos más emblemáticos del Pueblo, aprendiendo toda la historia y accediendo a los espacios más peculiares.
Los visitantes han marchado encantados con la belleza de una gran desconocida como es nuestra ciudad. El tiempo ha respetado estos días y los turistas han podido descubrir los rincones históricos de Melilla, a la vez que han degustado la rica gastronomía local en establecimientos del centro o del paseo marítimo.
Jennifer Aragón ha manifestado a este medio como los trabajos de reparación en algunas fachadas de la calle López Moreno han fascinado a los visitantes. Y es que tras muchos años de abandono, muy pronto se descubrirá la belleza modernista que atesora Melilla y que permanecía oculta.
Cabe destacar otras rutas que ha desarrollado Tu guía en Melilla estos días, como la visita de un turista británico que entró en Melilla desde el país vecino y que gracias a la labor de Aragón, conoció todos los encantos de la ciudad en una ruta que se llevó a cabo en inglés.
Blog
Asimismo, Jennifer Aragón ha retomado este fin de semana su blog con un nuevo artículo dedicado a Benito López Franco, conocido popularmente como el "soldado de los milagros".
Con motivo de San Valentín, Aragón narrará la leyenda de amor prohibido de este personaje emblemático de Melilla.