Categorías: Medio ambienteNoticias

Éxito de participación en la primera ruta de Guelaya en 2025

Los asistentes tuvieron la ocasión que contemplar una primavera que florece en el Barranco del Nano

La primera ruta botánica de Guelaya Ecologistas en Acción en este 2025 ha registrado una notable participación ciudadana, consolidando este tipo de actividades como una de las apuestas más exitosas del colectivo ecologista en Melilla. La cita tuvo lugar el pasado domingo en el entorno del Barranco del Nano, un enclave natural con alto valor ambiental y paisajístico que forma parte de la Zona de Especial Conservación (ZEC) de la Red Natura 2000.

Según explicó Manuel Tapia, portavoz del grupo ecologista, la expectación generada por esta ruta era elevada debido a las condiciones excepcionales de esta primavera. “Había muchas ganas y mucha curiosidad por saber el nombre de tantas flores que nos está regalando esta primavera tan especial”, aseguró. Tapia subrayó que el buen clima acompañó a la jornada y contribuyó a su desarrollo con total normalidad, permitiendo a los participantes disfrutar de un recorrido por un entorno natural único dentro del territorio melillense.

Durante la actividad, los asistentes pudieron conocer de cerca diversas especies de flora local, muchas de ellas propias de esta época del año, cuando el campo melillense vive uno de sus momentos de mayor esplendor. La ruta tuvo un marcado carácter divulgativo, con explicaciones sobre las características botánicas de las plantas observadas, su valor ecológico y la necesidad de conservar los espacios donde habitan.

Esta iniciativa responde a una línea de trabajo que Guelaya viene desarrollando desde hace años, centrada en la sensibilización ambiental, la participación ciudadana y la puesta en valor de los espacios naturales de Melilla. La respuesta obtenida en esta primera actividad del año ha sido tan positiva que el grupo ya se plantea nuevas salidas para las próximas semanas. “Nos hemos comprometido a hacer muy pronto otra ruta botánica y quizás por algún otro espacio natural con especies diferentes a las que vimos en el barranco del Nano”, adelantó Tapia, quien también valoró la implicación del público como clave para el éxito de la jornada.

El Barranco del Nano, donde se desarrolló la actividad, se ha consolidado en los últimos años como un espacio privilegiado para el senderismo en Melilla. Tal y como destaca un reportaje reciente de El Faro de Melilla, esta zona combina el atractivo de su biodiversidad con una red de senderos accesibles, que permiten disfrutar de la naturaleza sin salir del entorno urbano. Su inclusión en la Red Natura 2000 refuerza además la necesidad de conservar su ecosistema, que alberga numerosas especies vegetales de interés.

La ruta botánica se enmarca en un calendario de acciones ambientales que Guelaya impulsa para fomentar la conexión de la ciudadanía con el entorno natural. Una de ellas fue la realizada con motivo del Día Mundial de los Humedales, que también tuvo una gran acogida. Estas actividades no solo promueven el conocimiento del medioambiente, sino que también sirven para reclamar una mayor protección de los espacios naturales frente a las amenazas del urbanismo, el abandono o la falta de conservación.

El contexto primaveral ha contribuido especialmente al éxito de esta primera salida de 2025. La estación, que ya se deja notar con intensidad en la flora local, ofrece una paleta de colores y olores que invitan al descubrimiento y a la conexión con la naturaleza. En este sentido, Guelaya aprovecha este momento para fomentar la educación ambiental desde la experiencia directa, animando a las personas a conocer, respetar y proteger su entorno.

Para Guelaya, este tipo de acciones son fundamentales para construir una conciencia ecológica colectiva, especialmente en una ciudad como Melilla, donde los espacios naturales conviven estrechamente con el tejido urbano. Actividades como la ruta del domingo no solo aportan conocimiento, sino también un espacio de convivencia y disfrute compartido del patrimonio natural.

Con la promesa de nuevas rutas en camino y el respaldo de una ciudadanía cada vez más involucrada, Guelaya arranca el año reafirmando su compromiso con la naturaleza y el territorio. Y lo hace en un entorno que, como el Barranco del Nano, continúa demostrando que Melilla tiene mucho que ofrecer más allá del asfalto.

Compartir

Artículos recientes

Los menores de La Purísima exigen 10 euros por el final del Ramadán y protagonizan un motín

Un motín protagonizado por unos 30 menores en el centro de acogida de La Purísima…

8 segundos hace

Vuelve la polémica sobre la cobertura de la OTAN a Ceuta y Melilla ante un posible conflicto

La reciente advertencia del nuevo secretario general de la OTAN, Mark Rutte, sobre la inminencia…

14 minutos hace

Crédito extraordinario del Gobierno para pagar las bonificaciones al transporte

El Gobierno de España está preparando una ley de crédito extraordinario para saldar la deuda…

46 minutos hace

El diario ABC pone el foco en la Semana Santa de Melilla como una de las más singulares de España

El diario nacional ABC ha dedicado recientemente un extenso reportaje a la Semana Santa de…

1 hora hace

Sin hoja de ruta para la mejora salarial de los guardias civiles

La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) ha vuelto a denunciar la falta de compromiso…

1 hora hace

Ceres Machado, tras su entrada a la Academia de Cine: "Espero que esto sirva para que los melillenses estén en el mapa"

Ceres Machado lleva el nombre de Melilla por bandera, ahora también en la Academia de…

2 horas hace