Noticias

Un estudio del arbolado y el aumento de la biodiversidad, proyecto de Medio Ambiente para el Parque Lobera

Otros objetivos son mejorar la accesibilidad a personas con movilidad reducida y las entradas desde la plaza de la Aviación y la Alcazaba

La Consejería de Medio Ambiente ya cuenta con una empresa que hará un estudio para la ornamentación y adecuación paisajística del Parque Lobera. Se trata de la última fase de intervención en este parque y aunque tenía un presupuesto de 55.979 euros, se ha adjudicado por 37.506 euros.

El objetivo es que la empresa diseñe un proyecto que permita hacer un estudio del arbolado, proyecte un aumento de la biodiversidad, mejore los accesos para personas con movilidad reducida y lleve a cabo entradas desde la plaza de la Aviación y la Alcazaba, según se recoge en el pliego de condiciones de este contrato.

La Consejería de Medio Ambiente promueve con este proyecto de restauración paisajística, el análisis, la rehabilitación y la futura conservación del Parque Lobera dentro de un contexto global de resurgimiento de conciencia social del jardín urbano, como especio irremplazable y de fomento de políticas de protección del paisaje natural y cultural.

“Se considera fundamental dedicar tiempo y recursos en la creación y restauración de zonas verdes bien planificadas que contemplen aspectos desde varias visiones globales: paisajistas, culturales, estructurales del espacio, política vecinal que repercuta directamente sobre el ciudadano melillense, recuperación de valores artísticos del parque, mejora de las técnicas de cultivo y conservación que contribuyan a minimizar los efectos del cambio climático.

Desde el punto de vista solo paisajístico, según el documento publicado en la Plataforma de Contratación del Estado, se deben cumplir varios objetivos, como son la evaluación de riesgos del arbolado existente; la inclusión de nuevas especies que aumenten la biodiversidad y que acaben convirtiéndose en señal de identidad del espacio; la elaboración de un diseño paisajístico, por fases, que tenga en cuenta la gestión futura de las instalaciones; y el respecto a la condición de que la calidad de la zona ajardinada a de primar tanto como la cantidad de espacio que se dedique a tal fin.

Asimismo, desde el punto de vista ornamental, la Consejería de Medio Ambiente indica que hay que recuperar y ampliar el sistema de fuentes ornamentales del parque; mejorar la accesibilidad general del parque desde el cascos histórico y el triángulo modernista; la renovación o reparación del mobiliario urbano; y la reparación de elementos de patrimonio histórico-artístico del parque y del Foso de San Carlos, que no hayan podido ser adecuadamente tratados en alas anteriores intervenciones.

Además, se subraya que hay que mejorar la accesibilidad con especial atención en las personas con movilidad reducida.

Compartir

Artículos recientes

La Salle tiene como primer rival a Mallorca

Jornada perfecta para el Melilla Ciudad del Deporte en el cierre de la Liga Femenina…

35 minutos hace

Recibimiento por todo lo alto al CV Melilla

Jornada de celebración y orgullo para el deporte melillense. La tarde de este lunes, alrededor…

45 minutos hace

Cristian González y Lorena Jiménez brillan en la II Copa de Melilla

La pasión por el ciclismo volvió a adueñarse de Melilla el pasado domingo con la…

1 hora hace

Suspendida la reunión para el reparto de menores a causa del apagón eléctrico

El apagón eléctrico que afecta este lunes a toda la península ha obligado a suspender…

1 hora hace

Melilla se mantiene ajena al apagón que paraliza la península

Mientras un masivo apagón eléctrico mantiene paralizada gran parte de la península española, Melilla continúa…

2 horas hace

Melilla respaldada por 14 federaciones nacionales en la Gala de los Premios Melilla Ciudad del Deporte

El pasado viernes ‘Melilla, Ciudad del Deporte’ celebraba de manera exitosa la gala de entrega…

2 horas hace