Economía, Empleo y Turismo

En octubre vuelve a subir el paro en Melilla en un 1,56%

La cifra de desempleados se sitúa en 8.871 personas, según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social

El paro registrado en Melilla ha subido un 1,56 % en octubre respecto al mes anterior, lo que supone 136 personas más, de modo que la ciudad autónoma alcanza los 8.871 desempleados, según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

La variación interanual del paro ha registrado también un incremento de 108 desempleados, un 1,23 % más que hace 12 meses en Melilla, una de las tres únicas regiones españolas con una tendencia al alza junto a Ceuta (+2,61 %) y Navarra (+0,29 %).

La mayor parte del aumento del paro se ha producido en el sector servicios, donde hay 102 demandantes de empleo más respecto al mes anterior, al que le siguen el colectivo de personas sin empleo anterior (+26); el sector de industria (+10) y el de la agricultura (+1).

En cambio, el único sector con descensos es el de la construcción, que registra tres desempleados menos en octubre.

De los 8.871 parados que hay en Melilla, 2.092 son extranjeros, la mayoría extracomunitarios (2.065); mientras que 1.041 son menores de 25 años.

Los datos oficiales revelan que el problema del desempleo sigue afectando en mayor medida a las mujeres, ya que 5.697 son demandantes de empleo frente a 3.174 hombres.

En cuanto a los datos de afiliación a la Seguridad Social, Melilla cuenta con 24.365 inscritos, lo que implica un incremento de 15 personas, esto es, un 0,06 %, respecto al mes anterior.

De ellos, 19.940 pertenecen al régimen general, 4.336 son autónomos y 89 son trabajadores del mar.

En España, el mercado laboral sumó 134.307 ocupados más en octubre, hasta los 21,33 millones de afiliados, gracias al tirón de la educación tras el arranque de todas las actividades académicas, mientras que el paro subió en 26.769 personas hasta los 2,6 millones.

Según los datos facilitados este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la educación sumó 166.642 afiliados en el mes mientras que la hostelería perdió 48.106 tras el fin de la temporada de verano.

En cuanto al paro, el Ministerio de Trabajo detalla que el grueso del aumento se da en el sector servicios con 22.332 desempleados más registrados en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

Compartir

Artículos recientes

La presidenta de Pymes Melilla alerta sobre la fragilidad del comercio local

La presidenta de Pymes Melilla , Francis Serón, ha realizado unas contundentes declaraciones sobre la…

9 minutos hace

Formación práctica, empleo real: Así funciona la Escuela de Hostelería de Melilla

En una ciudad como Melilla, donde el dinamismo del mercado laboral exige soluciones reales, efectivas…

1 hora hace

La Ciudad renueva su compromiso con los jóvenes extutelados con un nuevo impulso a su integración

La Consejería de Políticas Sociales y Salud Pública renueva su compromiso con la integración social…

3 horas hace

La jueza envía a juicio al hermano de Pedro Sánchez

La jueza de Badajoz que investiga la contratación de David Sánchez, hermano del presidente del…

4 horas hace

Siguen las críticas al Gobierno del PSOE por la megadesaladora en Marruecos

El presidente regional del Partido Popular, Juan José Imbroda, ha intensificado este jueves sus críticas…

5 horas hace

El jefe superior de Policía reconoce el papel esencial de la Seguridad Privada en la protección ciudadana

El pasado miércoles se celebró el acto institucional del Día de la Seguridad Privada 2025…

5 horas hace