Noticias

El XX Encuentro de Egiptología de la Fundación Gaselec arranca con más de un centenar de espectadores

Javier Martínez Babón, doctor en Historia, ofreció la primera ponencia sobre objetos hallados en el Templo de Millones de Años de Tutmosis III

Javier Martínez Babón, doctor en Historia, ha inaugurado el XX Encuentro de Egiptología de Fundación Gaselec hablando sobre los objetos mágicos hallados en el Templo de Millones de Años de Tutmosis III, yacimiento que patrocina la propia Fundación. 

La Fundación Gaselec vuelve a organizar este año el Encuentro de Egiptología con interesantes ponencias de destacados expertos en el campo, con el objetivo de explorar “la grandeza y el misterio” de la cultura egipcia.  Se desarrollarán desde el 2 al 25 de abril, cada martes y jueves, a través de su canal oficial de YouTube. Cada día recorrerán los mitos, monumentos y el inmenso legado del Antiguo Egipto de manera online. 

El año pasado el XIX Encuentro de Egiptología tuvo un gran éxito de participación con casi 5.000 visualizaciones de espectadores nacionales e internacionales, y desveló nuevos descubrimientos y misterios sobre la cultura egipcia. 

En esta ocasión, el doctor en Historia Javier Martínez Babón ha sido el encargado de inaugurar el XX Encuentro de Egiptología, que contó en su primera sesión con más de un centenar de espectadores de  distintas partes de España y del extranjero, como Brazil o Dublin.  

Martínez Babón, que ha sido profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona y actualmente es docente en el Museo Egipcio de Barcelona, se encuentra inmerso en el proyecto del Templo de Millones de Años de Tutmosis III. 

Durante su ponencia habló sobre algunos de los objetos de especial relevancia que se encontraron en las tumbas: espejos, reposacabezas, pectoral, colgantes y pulseras, fragmentos de maquetas, mesas de libación y ofrendas, y dos fechas incompletas. 

Hablando sobre las tumbas y estos objetos de especial interés, también lo hizo sobre algunos de los cadáveres que fueron hallados, como el de una mujer que estaba posicionada mirándose en uno de los espejos hallados.  

Programación

El jueves 4 el conocido egiptólogo Nacho Ares hablará de 'La Esfinge, el Guardián de las Pirámides', revelando los misterios y significados detrás de esta enigmática figura.

El martes 9 la Doctora Myriam Seco nos actualizará sobre los descubrimientos realizados en las últimas campañas arqueológicas del proyecto 'Templo de Millones de Años de Tutmosis III', patrocinado por la Fundación Gaselec y del cual es directora. 

Para el jueves 11, José Ramón Pérez-Accino, director y fundador de Egiptología Complutense y director del Proyecto C2 en Luxor, revelará los nuevos hallazgos en este interesante proyecto arqueológico español.

El martes 16, Gustavo Cabanillas, secretario de Fundación Gaselec, con la ponencia titulada 'Del coleccionismo al Museo y Viceversa', donde contará el proceso de creación del Museo Egipcio de Melilla, segunda exposición exclusiva sobre el Antiguo Egipto en España.

El jueves 18 el doctor José Lull, egiptólogo y arqueólogo de gran repercusión, dibujará el 'Cielo Estrellado de los Antiguos Egipcios', revelando los secretos que estos encontraban en el firmamento.

El martes 23 Francisco Lozano, director del canal de difusión @Egipteando, llevará a una temática actual y desconocida: 'La mujer y la adopción en el Antiguo Egipto'.

El XX Encuentro de Egiptología concluirá el jueves 25 con el doctor Alejandro Jiménez, director del proyecto 'Qudbbet el-Hawa' de la Universidad de Jaén, patrocinada desde este año por Fundación Gaselec, mostrando los misterios de 'La Tumba Intacta de Iishmai', una tumba misteriosa y desconocida para muchos.

Fundación Gaselec

La Fundación Gaselec es una institución cultural privada creada en la ciudad de Melilla y nacida ante la necesidad de incrementar el número de espacios culturales, fortalecer el desarrollo de la cultura, fomentando la investigación científica, la protección de la fauna, flora y el medio ambiente. 

Desde el año 2009 la Fundación Gaselec colabora con la investigación arqueológica española patrocinando varios proyectos en Egipto. Además, la Fundación dispone de un espacio dedicado en exclusiva a la civilización egipcia. Se trata del Museo Egipcio de Melilla (MEM) que dispone de piezas que abarcan desde la época Naqada III (hace 5.500 años) hasta la llegada de los romanos, y que abarca gran variedad de piezas de esta gran civilización.

Compartir

Artículos recientes

Más de 100 personas arropan la presentación del libro infantil 'Marypí' en la UNED

Hoy a las 17:30 horas, más de 100 personas, entre ellas niños de la Asociación…

4 horas hace

El Kursaal se llena de arte para celebrar el Día Internacional de la Danza

El Teatro Kursaal Fernando Arrabal ha sido escenario este martes, a partir de las 20:30…

4 horas hace

Elma Saiz: "Melilla no es una vía rápida para las solicitudes de asilo"

A principios de esta semana, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz,…

5 horas hace

Alcoba insiste en que la Asamblea pida al Gobierno que solicite a la UE la ZEE para Melilla

El presidente de la Confederación de Empresarios de Melilla (CEME-CEOE), Enrique Alcoba, ha vuelto a…

5 horas hace

El Kursaal acogerá el estreno del monólogo ‘Obsolescencia programada’ sobre el deseo femenino

El próximo sábado 3 de mayo, a las 21:00 horas, el Teatro Kursaal Fernando Arrabal…

6 horas hace

Faus dice que las subvenciones de los sindicatos "pertenecen al pasado"

José Luis Faus ha sido reelegido, al no haber más candidaturas, este martes como secretario…

7 horas hace