Categorías: Medio ambiente

El viento de levante obliga a los socorristas a izar la bandera roja en todas las playas

El viento de levante, con rachas de hasta 35 kilómetros, que arreció desde primera hora de ayer en buena parte del litoral de la ciudad obligó a los servicios de socorrismo a izar la bandera roja de prohibición de baño en todo el litoral (Horcas 1, 2, Aguadú, Galápagos, San Lorenzo, Los Cárabos y La Hípica).

A primera hora no estaba permitido el baño en Horcas 1, 2, Aguadú y Galápagos. Mientras, en San Lorenzo, Los Cárabos y La Hípica los bañistas podían darse un chapuzón con cautela, ya que ondeaban las banderas amarillas.
Pasadas las 14:00 horas, las fuertes rachas de viento no daban tregua y los servicios de socorrismo no tuvieron más remedio que izar la bandera roja en todas las playas.

Desobediencia
Los equipos de salvamento tuvieron que lidiar durante toda la jornada con los bañistas que desobedecían de forma sistemática la señalización. "En el momento que una persona está en el agua, nos acercamos y le recordamos que debe salir, pero a veces, nos vemos desbordados porque son muchos los que no respetan la bandera", manifestó Inmaculada, supervisora del servicio de salvamento y socorrismo.
La Ciudad está alertando desde que comenzó el verano con la imposición de sanciones de hasta 3.000 euros por desobedecer las indicaciones de los socorristas y la banderas rojas, pero lo cierto es que es necesaria en muchos casos la presencia de la Policía Local para hacer cumplir la ordenanza y las patrullas no siempre están disponibles para este objetivo. De hecho, según Morales, ayer dio el aviso a los agentes, pero éstos le comunicaron que no podían acudir a las playas por tener que hacer frente a "otros casos".

Menos medusas
El oleaje y el levante también tiene efectos beneficiosos sobre la playa. Uno de los más importantes es alejar la posibilidad de la llegada de las medusas, además de renovar las aguas de baño tras varios días de mucha estabilidad.
Como contrapartida, no sólo impede el baño, sino que sacan a la orilla la suciedad que se esconde bajo el mar. En este sentido, en días como éstos los bañistas pueden presenciar numerosas bolsas de plástico, pañales e incluso ropa que fue arrojada a la mar.
Hoy está previsto que el viento siga soplando con fuerza y que se mantenga la prohibición de baño.

Compartir

Artículos recientes

La comunidad gitana pide establecer el 17 de marzo como su día en Melilla

Las puertas del Palacio de la Asamblea han acogido esta tarde el acto institucional con…

9 horas hace

Menos de una semana para que La Pollinica abra la Semana Santa de Melilla

La cuenta atrás ha comenzado. En menos de una semana, la ciudad de Melilla se…

11 horas hace

El Colegio de Médicos celebra la solicitud del Parlamento Europeo de actualizar la información sobre la crisis sanitaria en Melilla

El Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Melilla (Icomme) acoge con satisfacción y cierta esperanza…

13 horas hace

Ingesa convoca 316 plazas fijas para el sistema sanitario de Ceuta y Melilla

El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) ha convocado 316 plazas de personal estatutario fijo…

13 horas hace

El Colegio de Médicos responde a Moh: “Los esfuerzos en sanidad no son suficientes”

​El presidente del Colegio de Médicos de Melilla, Justo Sancho-Miñano, ha emitido una respuesta crítica…

13 horas hace