Economía, Empleo y Turismo

El SEPE aclara por qué los parados no se pueden inscribir presencialmente

La dirección provincial en Melilla explica que "la escasez de recursos humanos disponibles" hizo "inviable" la posibilidad de ofrecer atención presencial.

La dirección provincial del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en Melilla ha explicado este miércoles que "la escasez de recursos humanos disponibles" hizo "inviable" la posibilidad de ofrecer atención presencial para la solicitud de alta en Demanda de Empleo.

Así, la nota aclaratoria emitida por la propia entidad ha recalcado que, al "eliminar temporalmente el servicio presencial", se optó "por el mejor de los procedimientos de los que dispone el SEPE": el buzón, como el canal que deben utilizar los ciudadanos para solicitar el alta en Demanda.

Según han hecho constar desde el SEPE, "hasta hace unos días", "el área de Demanda de la oficina ha estado configurada por dos personas", "una de ellas de baja desde primeros de mayo".

Por ende, han precisado, "hasta mediados de junio", "el único compañero en plantilla" del área de Demanda "era reforzado por interinas que finalizaron en esa fecha su contrato", "sin que se dispusiera de personal para reforzar" dicha área, "hasta la reciente incorporación de nuevos interinos".

En igual sentido, hay que recordar que la directora provincial del SEPE, Gemma Torres, ya había adelantado este martes que "hay una cantidad de solicitudes de demandantes de empleo que no han podido registrarse por falta de personal en las oficinas".

No obstante, de acuerdo con lo que ha detallado Torres, se han incorporado cinco trabajadores a la oficina del SEPE por lo que, "una vez que adquieran las destrezas requeridas", podrán ayudar a "darle salida a todas las solicitudes que se han quedado pendientes y poner al día el buzón".

Además, la directiva local ha achacado la demora para incorporar a los nuevos trabajadores en las oficinas del SEPE a "la lentitud de los procedimientos administrativos".

Visto que algunos ciudadanos se han quejado de que se haya quitado la cita previa en las oficinas del SEPE en algunos servicios, precisamente debido a la falta de personal, Torres ha reconocido que, a pesar de que se habilitó un portal web para que las personas mandasen sus solicitudes y éstas pudieran ir tramitándose poco a poco, es un sistema que "no ha tenido los resultados que esperaba".

Así, se ha insistido también en que no sólo la merma de trabajadores estaría incidiendo en que las altas de desempleo no se hayan estado tramitando correctamente ya que, por ejemplo, el hecho de que algunos hayan enviado sus solicitudes varias veces contribuye a que el sistema colapse y a que se duplique el trabajo.

Compartir

Artículos recientes

El Colegio de Médicos organiza en Melilla un curso especializado sobre suelo pélvico

Melilla acogerá del 6 al 8 de mayo una formación intensiva sobre suelo pélvico dirigida…

6 minutos hace

La UGR aprueba tres nuevos másteres y otro programa de Doctorado para el curso 2025/2026

En la sesión extraordinaria del Consejo de Gobierno celebrada el jueves 10 de abril se…

14 minutos hace

Los empleados de las escuelas infantiles rechazan la instalación de cámaras

El debate sobre la instalación de cámaras de videovigilancia en las escuelas infantiles de Melilla…

17 minutos hace

Melilla supera los 250 días de espera para resolver expedientes de dependencia

El sistema de atención a la dependencia en Melilla registra actualmente una media de 252…

32 minutos hace

El Tiempo | Lunes 28 de abril

​Para este lunes se prevé en Melilla cielos poco nubosos o despejados durante todo el…

4 horas hace