El PSOE de Melilla ha reclamado al Gobierno local una intervención urgente para reparar el muro perimetral de la Protectora de Animales, gravemente dañado desde agosto de 2024. La diputada socialista y secretaria de Bienestar Animal, Francisca García Maeso, ha denunciado este martes la “inacción” del Ejecutivo que preside Juan José Imbroda y ha exigido también que se aclare el futuro del Plan de Control de Colonias Felinas, ante la falta de información sobre el nuevo refugio de animales anunciado por la Consejería de Medio Ambiente.
García Maeso ha subrayado que, ocho meses después del incidente que provocó el deterioro del muro, la única medida adoptada ha sido la instalación de una valla provisional, que considera “insuficiente y fácilmente franqueable”. Según la diputada, esta respuesta pone en evidencia una “falta de voluntad política” para garantizar la seguridad de los animales acogidos en el centro.
“La realidad es que la Ciudad Autónoma ha sido incapaz de garantizar unas condiciones dignas para esta infraestructura pública. Estamos hablando de un espacio que debe proteger y cuidar a los animales, y que el Gobierno anterior dejó listo para su uso”, ha afirmado.
A juicio de la parlamentaria socialista, el Gobierno de Imbroda ha tenido tiempo suficiente para actuar, independientemente de que el expediente administrativo del accidente aún esté en trámite. En su opinión, “la única respuesta ha sido la inacción”, lo que a su juicio deja “a la Protectora desprotegida”.
En el comunicado de prensa, García Maeso también ha respondido a las declaraciones realizadas recientemente por la consejera de Medio Ambiente, Randa Mohamed, sobre la gestión de las colonias felinas. La diputada del PSOE ha expresado su preocupación por la falta de continuidad del Plan de Control de Colonias Felinas y ha sugerido que el nuevo refugio podría tener como objetivo retirar a los gatos callejeros, en lugar de protegerlos.
“Nos gustaría que nos explicase ese proyecto del que tanto presume, ese Gran Refugio de Animales que ha sorprendido a muchos ciudadanos y que ya han criticado en las redes sociales”, ha señalado.
Desde el PSOE temen que el Ejecutivo autonómico esté optando por sustituir el trabajo en colonias felinas por una política de internamiento, lo que consideran un retroceso en la gestión de bienestar animal. García Maeso ha criticado también que Mohamed trate de escudarse en informes técnicos o en la situación geográfica de Melilla, que limita con un país con alta incidencia de rabia, como motivo para no reforzar las acciones de salud pública animal. “Estamos hablando de su mala gestión política, y no técnica”, ha recalcado.
La diputada ha recordado que el correcto control de las colonias felinas requiere medidas integrales como la vacunación, la desparasitación y el seguimiento sanitario, además del método CES (Captura, Esterilización y Suelta) que, aunque se mantiene, “no es suficiente” por sí solo.
Además, ha insistido en que la falta de continuidad en el plan no solo afecta a los gatos, sino también a la ciudadanía, especialmente en los barrios donde las colonias felinas están asentadas desde hace años. “No se puede dar marcha atrás en una política pública que ha demostrado ser eficaz”, ha añadido.
García Maeso también ha aprovechado su comparecencia para poner en valor la labor que realizan las asociaciones animalistas de la ciudad. Ha afirmado que su trabajo es clave para fomentar una “Melilla amiga de los animales” y garantizar la convivencia entre personas y gatos en los barrios.
“Esto tiene que ver con la convivencia entre personas y gatos sanos en los barrios, algo que la señora Randa Mohamed se empeña en destruir”, ha concluido.
Con esta intervención, el PSOE insiste en situar el bienestar animal como una prioridad política, reclamando medidas concretas, mayor transparencia institucional y un compromiso firme con la protección y cuidado de los animales que viven tanto en instalaciones públicas como en libertad controlada.
El PSOE, como se llama la simbología escrita de quiénes nos relata minuciosamente, la lista confeccionada por el ente y que durante su mandato no supieron o no quisieron realizar, pero que, para su objetividad actual, han argumentado, para que acompañe a la fotografía de turno, que formará parte de la exposición del conjunto de estas, al final de temporada (es decir el tiempo de mandato que surge mediante votaciones). Al tiempo que nos preguntamos, cuándo se han visto, exigiendo o es que está de moda ahora, la impertinencia.