Noticias

El PP califica la gestión de los fondos europeos como una "decepción anunciada"

Los populares instan al Gobierno de España a sentarse con las comunidades autónomas para acordar cómo se seguirán repartiendo estas ayudas.

El portavoz del Grupo Popular en la comisión general de Comunidades Autónomas del Senado, Juan José Imbroda, ha afirmado que la gestión de los fondos europeos "es la crónica de una decepción anunciada" porque "no están consiguiendo el objetivo que se habían marcado".

Durante la comparecencia este jueves de la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, para abordar el Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia de la economía española, el también presidente del PP en Melilla dejó claro que "si la cogobernanza es "dialogar, ponerse de acuerdo y planificar con otros agentes políticos sociales", no es lo que se está haciendo.

El senador por Melilla ha afirmado que el Gobierno ha diseñado "un sistema opaco y poco transparente, con multitud de trabas burocráticas y administrativas".

En concreto, el representante popular ha acusado al Ejecutivo Central de falta de planificación de los fondos y de no contar con las autonomías. "Ha habido un fallo terrorífico de planteamiento", ha resumido.

Por ende, el PP ha instado al Gobierno a hacer "lo que no ha hecho antes": "sentarse" con las comunidades autónomas y acordar "cómo se van a repartir" los fondos porque son las que "están pegadas al terreno" y "saben cómo se debe acudir a sus territorios".

En cuanto al anuncio de la vicepresidenta de que va a plantear en Europa una adenda de 82.000 millones para España, Imbroda ha destacado que "son préstamos que hay que devolver".

La ejecución real

En tanto, el portavoz popular ha asegurado que el Gobierno no ha presentado la ejecución real de los fondos. En palabras de Imbroda, no solo "están mal ejecutados", sino que no se tiene "ni idea del dinero que llega al bolsillo y al tejido productivo".

Además, Imbroda ha insistido en que la gestión de estos fondos es un problema "grave". "Son planes de ejecución que están muy atomizados y van a tener un nulo efecto tractor en nuestra economía", ha sentenciado.

Al respecto, ha añadido que, hasta agosto pasado, solo se habían ejecutado 104 millones de euros, un dato que es "para llorar" no "para estar muy orgulloso". Incluso ha aseverado que parte del dinero de los fondos se quedará "sin ejecutar por la incapacidad" de Ejecutivo de España.

Asimismo, ha calificado de "eufemismo" el hecho de que se informara que los territorios autónomos gestionan el 54% de los fondos, cuando en realidad "son meros repartidores" del dinero cuyo fin, condiciones y plazos se marcan desde el Gobierno.

Compartir

Artículos recientes

La Feria del Libro arranca con una exposición fotográfica de Melilla la Vieja

Melilla ha dado este miércoles el pistoletazo de salida a la Feria del Libro con…

57 minutos hace

Manuel Gálvez Ibáñez reivindica el español sefardí como lengua viva

Este miércoles, el aula 10 de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en…

1 hora hace

El PSOE expedienta a Díez por unos audios sobre la UCO que provocan inquietud interna y de los socios

El PSOE ha decidido abrir un expediente informativo a Leire Díez, la militante que pide…

3 horas hace

Sumar presiona al PSOE con una ley donde pide romper relaciones con Israel y Marruecos

Sumar ha registrado este miércoles una proposición de ley donde eleva la presión sobre sus…

3 horas hace

Marín asegura haber ejecutado una “cantidad ingente” de proyectos de accesibilidad

El consejero de Fomento del Gobierno de Melilla, Miguel Marín, ha informado este miércoles de…

3 horas hace

Melilla acoge casi siete veces más menores migrantes de los que le corresponden por población

Melilla acoge en la actualidad a 193 menores migrantes no acompañados, una cifra que casi…

3 horas hace