Noticias

El paro subió en Melilla casi un 18% en el primer trimestre de este año, según la EPA

Es la cuarta subida más pronunciada del país, solo por detrás de Baleares( 68%), Navarra (19,45%) y Canarias (19,82%). En Ceuta, en el mismo período, bajó un 25%.

El paro aumentó en Melilla en el primer trimestre de este año un 17,72%, según la Encuesta de Población Activa (EPA), que ha publicado este jueves el Instituto Nacional de Estadística. Es la cuarta subida más pronunciada del país, solo por detrás de Baleares( 68%), Navarra (19,45%) y Canarias (19,82%). En Ceuta, en el mismo período, el desempleo bajó un 25%.

Pero que Melilla forme parte del grupo que está a la cabeza de España en incremento del paro, no significa que en el resto del país haya ido mejor ya que el desempleo subió de enero a marzo de este año en 11 autonomías y sólo bajó en seis. Entre ellas, Ceuta, que es la única con la que podemos compararnos porque compartimos con ella ubicación geográfica en el norte de África y todos los problemas derivados de que no se haya podido restablecer el tráfico comercial con Marruecos ya que no ha abierto aún la aduana comercial que la ciudad caballa nunca ha tenido, pero que en Melilla cerró el 1 de agosto de 2018 por decisión unilateral del país vecino.

Volviendo a la EPA y atendiendo al número de parados, las mayores bajadas en el número de desempleados se han dado en Andalucía (-19.000), en Madrid (-16.100) y en Asturias (-6.700). En Melilla, aunque este número ha crecido en 1.400 personas, pese al inicio de los Planes de Empleo, hay que destacar que no nos encontramos entre los territorios con mayores crecimientos. Hablamos de Baleares (48.100) o Canarias (33.500).

Lo que sí se desprende de estos números es que el comportamiento del desempleo en Melilla está en sintonía con lo que está ocurriendo en los archipiélagos españoles (Baleares y Canarias), lo que refuerza el concepto de insularidad que desde el Puerto de la ciudad, principalmente, se exige que se tenga en cuenta en el tratamiento que debe recibir nuestra ciudad autónoma.

Si comparamos los datos del primer trimestre de 2023 con los del primer trimestre de 2022 podemos comprobar que en Melilla la cifra de ocupados ha pasado del 30.500 hace un año al 26.400 en este ejercicio.

Compartir

Artículos recientes

Un preso con problemas psiquiátricos agrede a dos funcionarios del Centro Penitenciario

En prisión existen cuatro grados. El cuarto es la libertad condicional: un hombre que sigue…

16 minutos hace

Buena actuación de los deportistas del Club Atlético Melilla en Almería

El fin de semana pasada una nutrida representación del Club Atlético Melilla se desplaza a…

29 minutos hace

Tasende critica que CpM quiera tapar su crisis interna atacando a Vox

El líder de Vox Melilla y portavoz del Grupo Mixto, José Miguel Tasende, critica que…

1 hora hace

Enorme crecimiento de los más jóvenes en el mundo del pádel

Durante estos pasados días, el Centro de Pádel de la Ciudad Autónoma de Melilla. acogió…

1 hora hace

Dos detenidos por circular con un coche con documentación falsificada

Agentes de la Policía Local de Melilla detuvieron el pasado domingo a dos personas como…

1 hora hace

El karate melillense celebra su Autonómico 2025

Este próximo sábado 17 de mayo, el pabellón Javier Imbroda Ortiz será el escenario elegido…

1 hora hace