Melilla ha cerrado el mes de enero con una subida del paro del 1,98 por ciento, con lo la cifra de desempleados se eleva hasta los 8.689, 169 más que el mes anterior lastrado, fundamentalmente, por el sector servicios, que suma 220 nuevos demandantes de empleo y abarca la mayor parte de los parados en la ciudad, tres de cada cuatro.
Según los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, la subida del paro en Melilla está casi medio punto por encima de la media nacional, situada en un 1,51 por ciento, aunque la diferencia es mucho mayor en la variación interanual, donde en la ciudad autónoma baja cuatro veces menos que en el resto de España -1,43 por ciento (126 personas) frente al 6,08 por ciento-.
En concreto, Melilla ha registrado un descenso del 1,43 por ciento respecto al mes de enero de 2024, con 126 desempleados menos, y es la autonomía donde menos ha bajado en 12 meses, un registro que solo empeora Navarra, donde la variación interanual ha supuesto un incremento del 0,04 por ciento.
El sector servicios, además de lastrar las cifras del paro en enero en Melilla, también abarca la mayor parte del desempleo en la ciudad autónoma con 6.536 inscritos en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), lo que supone el 75,22 por ciento del total, tres de cada cuatro parados.
Además, hay 1.378 personas sin empleo anterior, el 62 por ciento con más de 30 años, la mayoría mujeres; 549 en el sector de la construcción (-8), 184 en el de industria (+4) y 42 en el de agricultura (-6).
El desempleo femenino sigue predominando en Melilla, ya que de los 8.689 desempleados que hay en la ciudad, 3.056 son hombres y 5.633 son mujeres; aunque la diferencia es menor entre los jóvenes, ya que entre los 904 parados menores de 25 años hay 404 hombres y 500 mujeres.
Entre los desempleados registrados en Melilla hay 2.084 extranjeros, prácticamente todos extracomunitarios, 2.052 en concreto.
Y en cuanto a los contratos, en Melilla se firmaron en enero 1.391, un 12,63 por ciento más que el mes anterior, de los cuales 812 fueron temporales y 579 indefinidos.
Respecto a los datos de afiliación a la Seguridad Social, el mes de enero ha supuesto para Melilla un descenso de 265, un 1,07 % menos, situando la cifra total en 24.542.
La comparativa interanual arroja un incremento de 251 afiliados, un 1,03 por ciento más en 12 meses.
En España, el mercado laboral se resintió en enero y perdió 242.148 afiliados, el mayor descenso para este mes desde 2020, mientras que el paro aumentó en 38.725 personas en un comportamiento habitual en el arranque del año tras el fin de la campaña navideña.
En cuanto al desempleo, el Ministerio de Trabajo señala que el aumento de este enero mantiene el total por debajo de los 2,6 millones, en 2.599.443 personas, el registro más bajo en este mes en los últimos 17 años.
Respecto a enero de 2024, el paro ha descendido en 168.417 personas, mientras que la Seguridad Social ha sumado 491.053 ocupados.