Categorías: Sociedad

El mérito de Melilla Acoge

Hace unos años, concretamente en 1991, Andalucía comenzó a notar una necesidad imperiosa, la de atender, integrar, hacer la vida más esperanzadora a las personas que, por cualquier razón, dejaron casas, familias y los pocos bienes propios –si es que tenían alguno- para buscar un lugar bajo el sol, lugar al que tiene derecho cualquier ser humano, según la mayoría de las constituciones avanzadas.

Y Melilla no podía quedarse al margen de esta preocupación porque padece en carne propia el fenómeno. Y nace Melilla Acoge, dependiente de Andalucía Acoge.
A veces nos preguntamos qué sería de esas administraciones dirigidas por encorbatados políticos o ejecutivos sin la labor de las organizaciones no gubernamentales, es decir, no interesadas en nada que no pase por el ejercicio de la solidaridad. A veces, ellos –los encorbatados- no les comprenden porque ‘siempre están pidiendo’, suelen argüir como único argumento. También suelen decir aquello de ‘uf, otra vez estos coñazos’, olvidando que gracias a la labor de los ‘coñazos’, hay gente que vive y que guarda, aunque sea en el último rincón de su corazón un espacio para la esperanza.
Melilla Acoge es un gran puñado de corazones apolíticos y aconfesionales, que tienen como objetivo la promoción de la interculturalidad y la integración de los inmigrantes. Es decir acoger, refugiar, asilar o hacer todo lo posible para que cualquiera de estas figuras jurídicas sea aplicable a cada caso particular. A nivel Andalucía hay más de medio millar de seres humanos dedicados a estos menesteres.
Melilla Acoge, que pasa olímpicamente de las relaciones administrativas entre Melilla y Andalucía, pertenece de pleno derecho a la Red Andaluza de Lucha Contra la Pobreza y la Exclusión Social, asumiendo un catálogo de obligaciones que no están incluidas en protocolo alguno porque salen del corazón. Recurren a lo que sea para obtener sus fondos de mantenimiento y colaboran con el mundo del deporte, el de la música, el de la cultura con mayúsculas y están abiertos, totalmente abiertos a cualquier melillense que quieran acercarse a la sede y pregunte simplemente: ‘¿qué puedo hacer yo?’. Pues desde monitorizar una iniciativa con menores inmigrantes a acompañar a niños en Colonias de Verano porque todos los niños tienen derecho a disfrutar del verano.
Y no presumen de nada sino que se comprometen porque ellos, como los emigrantes, también creen en el futuro, en un futuro global, generoso y compartido. Ahí radica el mérito de Melilla Acoge.

altalt

Compartir

Artículos recientes

El calvario de una mujer de 86 años dada por muerta por un error administrativo

“Mi madre no estaba muerta, pero para la Administración sí. Es otra forma de morir,…

9 horas hace

Cepromel demanda medidas que acaben con el "abandono" en el Rastro

La Asociación de Comerciantes, Empresarios y Profesionales de Melilla (Cepromel) lamenta la sensación de "abandono" que…

10 horas hace

El Club Marítimo ofrece este viernes una conferencia sobre Juan de la Cosa

El próximo viernes 16 de mayo, a las 20:30 horas, el Real Club Marítimo de…

12 horas hace

Melilla acoge este viernes las Jornadas Científicas de la Asociación Andaluza del Dolor

La ciudad de Melilla se convierte este viernes, 16 de mayo, en epicentro de la…

12 horas hace

Imbroda: "CpM aprovecha cualquier cosita religiosa para montar un pollo”

El presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, no dudó en responder…

15 horas hace

Un día de playa para empezar la temporada de baño

En la temporada de baño, la gente disfruta de la playa, sobre todo en días…

15 horas hace