La Unidad de Oncología del Comarcal realizará una serie de jornadas informativas y formativas a lo largo de todo el año sobre diferentes tipos de cáncer.
El Hospital Comarcal acogió ayer la primera de las jornadas formativas e informativas sobre el cáncer que está organizando la Unidad de Oncología. Varios especialistas de todas las áreas hablaron sobre los avances en los tratamientos del cáncer de próstata y las diferentes formas que hay de detectar esta patología. Estos expertos aseguraron que en Melilla la incidencia de esta enfermedad es igual a la del resto de España.
El doctor José Luis García Puche, que recientemente ha recogido la Medalla de Oro de la Ciudad, es uno de los coordinadores de este curso destinado a todos los sanitarios que trabajan con los enfermos oncológicos, ya que según indicó, se trata de una enfermedad en la que todos suman esfuerzos para ayudar al paciente a vencerla. García Puche explicó que el primer tipo de cáncer en ser analizado ha sido el de próstata porque el pasado sábado 15 de septiembre se celebró el Día Europeo de la Salud Prostática. Otro de los motivos por los cuales optaron por esta enfermedad en primer lugar fue el gran número de avances que hay en su tratamiento.
García Puche explicó que estas jornadas significan el esfuerzo del área de Oncología por continuar actualizando sus conocimientos y además, destacó que es una forma de seguir contribuyendo a la evolución positiva de esta unidad del Comarcal, como forma de agradecimiento por todo lo que la sociedad melillense le ha aportado desde su llegada a este hospital. De esta forma, indicó que no sólo hay que agradecer este cariño realizando un buen trabajo, sino poniendo al día a todo el personal sanitario.
García Puche insistió en que la única forma de avanzar es a través de estas jornadas que permiten a los especialistas contar lo que ellos realizan con los enfermos de oncología. El tratamiento hormonal del cáncer de próstata fue el núcleo de la conferencia de este especialista.
El oncólogo del Hospital Comarcal Eduardo Triguboff indicó que las jornadas contaron con la presencia de ponentes locales y otros profesionales de la península. Así, destacó las conferencias de Juan Rios sobre cáncer de próstata, de Enrique Remartínez que habló sobre el diagnóstico e Isabel García que destacó en su ponencia el tratamiento de radioterapia. En cuanto a Triguboff, su charla se centró en la quimioterapia en este tipo de cáncer.
Melilla y el cáncer de próstata
El cáncer de próstata tiene la misma incidencia en Melilla que en el resto de España, según comentó Triguboff. Este especialista explicó que se trata de un cáncer con un alto porcentaje de diagnóstico temprano y cuyos tratamientos tienen buenos resultados.
Los trastornos y los cambios en la acción de urinar, el dolor suprapúvico o de bajo del vientre y todos los cambios que se puedan producir en la zona puviana son síntomas de esta patología.
A los 50 años
Se recomienda las revisiones frecuentes a los hombres mayores de 50 años, por lo menos, realizarse una prueba específica de sangre en la que se detecten determinados marcadores tumorales, tal y como apuntó Triguboff, quien aseguró que es esa la edad a partir de la cual se suelen dar los casos de cáncer de próstata.
El oncólogo del Comarcal aseguró que, de momento, no hay forma de prevenir el cáncer de próstata, aunque destacó los numerosos tratamientos que hay para evitar el avance de esta enfermedad.
En Melilla, a excepción de la radioterapia, se ofrecen todos los tratamientos a los enfermos de este tipo de cáncer.
Triguboff explicó que esta patología es de lenta evolución, lo que permite a los sanitarios mucho tiempo de actuación para tratarla sin inconvenientes. Aunque puede llegar a ser mortal, tal y como indicó este oncólogo, incluso en hombres muy mayores, este cáncer pasa a ser una anécdota de su expediente sanitario.
Las jornadas fueron inauguradas por el director territorial del Ingesa, Francisco Robles, y el director del Área de Medicina Interna, Antonio García Castillo.