Noticias

El Hueso de Santo es el pastel que más vendido para la festividad de Difuntos

Le siguen los buñuelos y los pasteles con piñones

Los ‘Huesos de Santo’ y los ‘Buñuelos’ son los dulces que mantienen la preponderancia en el número de ventas para el Día de los Santos en las confiterías melillenses. El precio del kilo de Huesos de Santo oscila entre los treinta euros y el kilo de buñuelos es de veinte euros. Así lo manifiestan fuentes de la confitería ‘ La Royal’ de la Zona Centro, quienes aseguran que ayer a las doce de la mañana no había ni huesos de santo ni buñuelos.

“Tenemos que vender y hacer de nuevo y cuando salen recién hechos se venden rápido, porque los melillenses somos gente muy tradicional y guardamos nuestras tradiciones”. Además de estos dulces típicos de la efeméride de Todos los Santos, prima la venta del mazapán y los pasteles hechos con piñones. “Eso sí, todos los ingredientes son artesanos, tanto el mazapán como la forma como el relleno, no hay nada que lleve conservantes. Hacer y vender”. Los mazapanes preferidos por los melillenses son los de piñones para este día, los de yema y los de fresa y almendra.

No existe en Melilla una confitería, como Gurugú o Donat u otra en donde los requerimientos y demandas de pasteles sean diferentes. Los huesos de santo, los buñuelos y el resto de pasteles está marcado por el piñón y la almendra, como ciertos tipos muy específicos de mazapán y pastelitos de piñones que resultan bastante caros pero que al tener menos demanda tienen siempre bastantes existencias para quienes no puedan comprar los citados dulces más tradicionales.

Hay una forma de celebrar el Día de Todos los Santos sin tener que ir a las confiterías y se suele hacer en muchas zonas rurales de España. Se dejan en las ventanas o balcones mazorcas de maíz tostonero durante una semana y luego, a la hora de merendar, después de haber puesto flores a la tumba del difunto como suele ser margaritas de campo o margaritas crisantemo, ya que ambas flores son de la misma familia. La comida suele ser migas, un estilo de cuscús bastante basto y frito, por la tarde a la hora de merendar se coge el maiz tostonero y se hacen tostones dulces con un baño de anís. Este tipo de tostones se comía junto a toda la familia.

Compartir

Artículos recientes

El Gobierno muestra su compromiso en la conservación de los vestigios históricos de Melilla

El Gobierno local ha mostrado su compromiso con la conservación de los vestigios históricos de…

53 minutos hace

El Anselmo Pardo manda sus gotas solidarias para Níger

El Centro de Educación Infantil y Primaria Anselmo Pardo ha celebrado en la mañana de…

1 hora hace

El Gobierno expresa su satisfacción por la visita de la reina Sofía a Melilla

El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Melilla ha manifestado públicamente su satisfacción por la…

2 horas hace

Educación convoca becas para la formación especializada de recién titulados

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (MEFPyD) ha convocado 11 becas para la…

2 horas hace

La delegada reconoce la labor del guardia civil del rescate marítimo en Horcas Coloradas

La delegada del Gobierno, Sabrina Moh, ha recibido al guardia civil Mostafa Touali Mimon, del…

2 horas hace

Las Juventudes Socialistas aseguran que el PP "no es ejemplo de nada" en educación

El secretario general de las Juventudes Socialistas de Melilla (JSME), Antonio Méndez Mizzian, ha puesto…

2 horas hace