El Gobierno melillense no es muy partidario de establecer una Zona Económica Especial (ZEE) en la ciudad, una propuesta que surge desde el Observatorio de Ceuta y Melilla pero que "no entusiasma mucho" al presidente, Juan José Imbroda. "Tendría que verlo más. Yo no digo que no se pueda ver, pero nosotros estamos a otra historia", aseguró a preguntas de El Faro.
Y esa "otra historia" es el desarrollo de las tres líneas estratégicas del nuevo modelo económico que el Gobierno quiere implantar en la ciudad. "Estamos en la historia del turismo, de la universidad y de las nuevas tecnologías. Y esos son los tres frentes que estamos abordando porque ahí sí se crea empleo en cantidad, y van bien", recalcó.
Imbroda manifestó que "ya se han dado los primeros pasos, que son los difíciles" y se han establecido contactos. "Estamos trabajando bien en los tres frentes, ahí sí estamos bien, cómodos, estamos trabajando mucho, pero de verdad. No las 24 horas del día que decían los socialistas cuando estaban en el Gobierno. Trabajaban tanto que nosotros evaluamos que lo hacían 37 horas diarias en algunos casos. Nosotros no llegamos a 37 horas pero estamos trabajando".
El presidente defendió la posición de Melilla para desarrollar la industria turística en la ciudad. "Ahí habrá cantidad de crecimiento de empleo porque es algo que está inventado. El turismo es la primera industria de España, a donde llegan anualmente 90 millones de turistas. Está superinventado", insistió.
Con respecto a la Universidad explicó que más del 20% del PIB de Granada depende de los estudiantes universitarios de la UGR y que ya existen acuerdos con Málaga, concretamente con el Parque Tecnológico malagueño, para engancharse a ese tren. "O sea, estamos hablando de cosas que ya están y tiene el mundo, así que vamos a por ellas".
Juan José Imbroda destacó que uno de los miembros del Observatorio de Ceuta y Melilla fue prácticamente el redactor de los estatutos de autonomía de las dos ciudades en los años noventa del siglo pasado. De origen ceutí, fue director general de Política Interior en aquella época y la persona que, en un encuentro con el presidente melillense, defendió una modificación de la norma estatutaria por entender que "se estaba quedando coja en muchas cosas y hacía falta una actualización".
"Cuando yo digo que hay que modificar el Estatuto de Autonomía no me estoy inventando nada, no es que yo un día me levanto de la cama y digo hay que reformarlo. Eso no es así. El mismo autor ya lo decía cuando estuvo por Melilla".