Editorial

El deporte como ventana de Melilla al mundo

La celebración del partido España-Brasil de Fútbol Sala Femenino permitirá que la ciudad esté en la prensa internacional

Melilla va a ser la sede del encuentro España-Brasil de Fútbol Sala Femenino. Será el próximo día 21 en el Pabellón Javier Imbroda. Estamos, sin lugar a duda, ante una gran noticia para nuestra ciudad.

La celebración de un evento de esas características en Melilla tiene innumerables ventajas porque todo lo que sea darnos a conocer en el exterior, favorece nuestros intereses.

Lo primero de todo es que disputar un partido internacional en sede melillense refuerza nuestra españolidad y da alas a que el mundo entero sepa que España tiene un trocito de tu territorio en el norte de África. Aunque parezca una obviedad, no crean que por ahí afuera se conoce una singularidad tan llamativa de lo que es el país.

Otro gran punto positivo es la proyección que va a tener la ciudad en los medios de comunicación internacionales. Cuanto más se difunda nuestro nombre y nuestra realidad geográfica, más posibilidades tenemos de que nos conozcan, reconozcan y transmitan la imagen de Melilla como punto de encuentro del deporte de cara al futuro.

Por supuesto, hay otro detalle y es que los melillenses tendremos la oportunidad de ver en vivo el mejor fútbol sala femenino del mundo. Se da también la circunstancia de que varias jugadoras del Torreblanca se citarán en la cancha del Javier Imbroda. Entre ellas, la brasileña Amandinha, considerada la mejor en esta disciplina deportiva.

A la espera de que el consejero de Deportes, Rachid Bussian, anuncie en rueda de prensa la celebración de este gran encuentro internacional de España (se espera a la llegada del cartel anunciador), no hay más que motivos para la satisfacción. Que Melilla se conozca en el mundo y que sea por una cuestión deportiva es muy interesante.

Ya ocurrió hace casi 10 años cuando fuimos la sede del partido que la Selección de España Sub-21 disputó en la ciudad contra Estonia. Fue un partido realmente importante porque los españoles se jugaban el pase al europeo, que tuvo lugar en Israel 2013.

La presencia de esa selección de fútbol en la ciudad se consideró como una "asignatura pendiente" del fútbol con Melilla, asignatura que pasamos con un sobresaliente. Y fue una forma muy eficaz de ofrecer el producto melillense para consumo externo.

Se abre ahora otra posibilidad importante para llevar fuera nuestro nombre. Esperamos que toda la ciudad esté a la altura de un acontecimiento de esta categoría y seamos capaces no solo de llenar el Javier Imbroda sino de demostrar al mundo que el deporte es lo nuestro.

Compartir

Artículos recientes

Un pleno tranquilo rinde homenaje a las víctimas de violencia de género

Este lunes, 5 de mayo, a las 9:30 de la mañana, se ha celebrado en…

2 horas hace

Todas las playas de Melilla, aptas para el baño

Los ciudadanos de Melilla pueden bañarse tranquilos en todas sus playas, pues todas ellas cumplen…

2 horas hace

Vox cuestiona la gestión de menores y la compra de terrenos para la OPE

El diputado del Grupo Vox (Grupo Mixto), José Miguel Tasende, intervino este lunes en el…

2 horas hace

El PSOE denuncia la falta de respuestas por parte del Ejecutivo local en el Pleno

El Grupo Parlamentario Socialista ha expresado de forma contundente su malestar con la actitud del…

2 horas hace

El Gobierno de Melilla evalúa aplicar una bajada del IBI

Este lunes 5 de mayo se ha celebrado en el Palacio Autonómico el Pleno de…

3 horas hace

Lorenzo Silva visita Melilla para participar en “La hora del detective”

La ciudad de Melilla se prepara para recibir a una de las figuras más destacadas…

3 horas hace