El Club Rotary Melilla organiza una conferencia sobre ciberdelincuencia a cargo de un experto de la Guardia Civil

Será este jueves a partir de las ocho de la tarde en el salón de actos del Colegio de Abogados

El Club Rotary de Melilla celebrará este jueves, 3 de abril, una nueva conferencia dentro de su ciclo de actividades abiertas a la ciudadanía. En esta ocasión, el encuentro girará en torno a una temática de máxima actualidad e impacto social: la ciberdelincuencia. La ponencia, titulada “La Ciberdelincuencia en nuestros días”, tendrá lugar a las 20:00 horas en el salón de actos del Ilustre Colegio de Abogados de Melilla y será impartida por Juan Jesús Muñoz Heredia, experto universitario y miembro del equipo de investigación tecnológica de la Guardia Civil.

Esta actividad, organizada en colaboración con el Colegio de Abogados, está dirigida al público general, con entrada libre hasta completar aforo, y se enmarca en la vocación del Club Rotary de promover el conocimiento, el diálogo y el compromiso ciudadano a través de temáticas de interés general. En palabras de sus organizadores, se trata de una oportunidad única para conocer de primera mano los desafíos actuales en materia de ciberseguridad, así como las estrategias que todos podemos adoptar para protegernos ante los delitos informáticos.

Juan Jesús Muñoz Heredia acumula más de dos décadas de experiencia en la Guardia Civil, donde ha prestado servicio tanto en destinos nacionales como internacionales. Desde 2020 forma parte del equipo de delitos tecnológicos y del área de delitos económicos y contra el patrimonio de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia de Melilla. Su intervención abordará la evolución reciente de la ciberdelincuencia, su impacto en la sociedad actual —incluida la realidad de Melilla— y los riesgos más frecuentes a los que se enfrentan ciudadanos, empresas e instituciones.

Durante la charla, el ponente explicará los distintos tipos de ciberdelitos, desde fraudes digitales y suplantaciones de identidad hasta ataques informáticos organizados, detallando cómo actúan los ciberdelincuentes y cuáles son los errores más comunes que favorecen estas actividades ilícitas. Además, dedicará un apartado a compartir medidas básicas de ciberseguridad, con consejos prácticos sobre cómo navegar de forma segura, proteger dispositivos personales y corporativos, y actuar con rapidez en caso de ser víctima de un delito digital.

Esta conferencia forma parte del ciclo iniciado el pasado año por el Club Rotary Melilla bajo la presidencia de Ana Belmonte. El programa arrancó con una intervención de la rotaria Julia de Juan Montoya sobre los efectos de los traumas en la salud mental y ha contado posteriormente con ponencias como la de Seguimundo Navarro sobre arbitraje y resolución de conflictos; Salvador Saavedra, que compartió claves para afrontar la enfermedad con resiliencia; y el catedrático Ignacio Ruiz Rodríguez, quien presentó su libro sobre la leyenda negra antiespañola.

Con la presidencia actual de Carlos Lalchandani, el Club Rotary continúa reforzando su compromiso con la divulgación, la cultura y la acción social. Además de estas conferencias, la entidad ha llevado a cabo recientemente diversas iniciativas solidarias, como su participación en una campaña de recaudación de fondos para los damnificados por la Dana, organizada por la Fundación Rotaria, y la colaboración con la Asociación Amigos del Golf en un torneo benéfico que logró reunir 2.500 euros adicionales para esta causa. Asimismo, ha cooperado con la Comunidad Hindú de Melilla y la Asociación de Amas de Casa en su tradicional campaña de recogida de juguetes, con gran éxito de participación.

Con esta nueva cita, los rotarios melillenses buscan seguir generando espacios de reflexión sobre los desafíos actuales, ofreciendo a la ciudadanía herramientas para afrontar problemáticas reales como la creciente amenaza de la ciberdelincuencia, una preocupación que afecta a todas las edades y sectores. La conferencia promete aportar no solo datos relevantes, sino también orientaciones útiles para prevenir, detectar y responder ante estos delitos cada vez más presentes en nuestro día a día.

Ver comentarios

  • Habrá que centrarse más en la delincuencia política. A mis 60 y treinta dicen q aparento, por mí parte 2 más. Antecedentes sobran y a Imbroda Marín Fadela Ventura Quevedo...... les cuelgan del pescuezo. Corrupción Corrupción Corrupción Corrupción Corrupción. Con los senadores unos calcetines y con la congresista a ver si da pa un chorizo bien colgao.

Compartir

Artículos recientes

El Senado aprueba una propuesta del PP sobre los ascensos honoríficos de los militares

El Senado ha aprobado este miércoles una Proposición de Ley impulsada por el Grupo Parlamentario…

1 hora hace

Melilla impulsa la transformación digital de sus pymes con el programa CARE

Melilla ha puesto en marcha el programa CARE (Centro de Rendimiento Empresarial), una iniciativa pionera…

1 hora hace

El Gobierno espera el aval del Congreso a su decreto sobre reparto de menores

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha mostrado este miércoles…

2 horas hace

Imbroda subraya la importancia de la ciberseguridad para las administraciones públicas

El presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, clausuró este miércoles el…

2 horas hace

A bordo del "Mar Caribe": El corazón logístico de la soberanía marítima española

En un rincón discreto pero esencial de la Armada Española navega el Mar Caribe, un…

4 horas hace

Los melillenses se conciencian en la importancia de la ciberseguridad

El Hotel Tryp Melilla Puerto acoge este miércoles 9 de abril el I Encuentro Ciberseguridad…

4 horas hace