• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
domingo 25 de mayo de 2025   - 06:57 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Sociedad

El CETI acoge a un argelino con tuberculosis, pero en recuperación y sin riesgo de contagio

por Pedro de Santiago
27/06/2016 18:57 CEST
El CETI acoge a un argelino con tuberculosis, pero en recuperación y sin riesgo de contagio

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El joven migrante fue trasladado al centro tras pasar por el Comarcal, donde se le comenzó a aplicar tratamiento. Ingresó dos veces en el hospital, dado que la primera se escapó “porque no tenía papeles”.

El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) acoge, desde hace al menos dos semanas, a un inmigrante argelino que está infectado de tuberculosis. Así lo confirmaron a El Faro fuentes de estas instalaciones, que matizaron que esta persona se encuentra en proceso de recuperación, está tomando los medicamentos pertinentes y ya no se encuentra en una fase contagiosa de esta patología. Asimismo, concretaron que “mejora favorablemente” y que el tratamiento le fue recetado durante su estancia en el Hospital Comarcal.
Por otra parte, fuentes sanitarias también consultadas por este diario aseguran que este argelino estuvo ingresado en el centro hospitalario cuando la enfermedad era “contagiosa” y que “desapareció” de las instalaciones donde había sido diagnosticado y en las que habían comenzado a tratarle. Escapó por “miedo” al no “tener papeles”.

Vuelta al Comarcal
Posteriormente, la ONG Médicos del Mundo, que desde hace unos meses cuenta con una delegación en Melilla para asesorar a personas migrantes y refugiadas que precisen de tratamiento sanitario, encontró al argelino infectado de tuberculosis y la calle y lo volvió a llevar al Comarcal.
Aquí fue puesto de nuevo en tratamiento y hace aproximadamente dos semanas, según fuentes del CETI, fue llevado al Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes para finalizar con su recuperación.
Asimismo, este diario ha podido saber que el argelino solicitó asilo una vez ingresó en las instalaciones destinadas a inmigrantes, donde ahora espera a que se resuelva su expediente para saber si puede quedarse en nuestro país o se le aplica la Ley de Extranjería y es expulsado.
Las fuentes sanitarias, por su parte, advierten del peligro que supuso que este joven, de entre 20 y 30 años, se fuera por su propio pie del hospital, dado que la enfermedad estaba aún en fase de contagio.

Melilla, segunda región de España en tuberculosis

Los últimos datos Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ), que datan de 2013 pero fueron publicados en 2015, colocan a Melilla como la segunda región del país en casos de tuberculosis, sólo superada por Ceuta. De hecho, el estudio de la entidad señala que nuestra ciudad contaba hace tres años con una tasa de incidencia de 19,22% por cada 100.000 habitantes, mientras que en la localidad caballa esta cifra era del 27,16%. Este mismo año, en Melilla se registraron 16 casos de esta enfermedad, una cifra que se coloca por encima de la media nacional y que sólo fue superada por Ceuta, donde constan 23 contagios.
En España se notificaron en 2013 un total de 5.177 casos, de los que 3.931 fueron tuberculosis respiratoria, 66 meningitis tuberculosa y 1.180 de otros tipos de esta enfermedad. La gripe, la varicela y las paperas son las enfermedades que encabezan la lista de patologías de declaración obligatoria en incidencia, mientras que la tuberculosis es la cuarta.
Un año antes, en 2012, fueron localizados en Melilla un total de 14 casos de esta patología, siendo nuestra ciudad, de nuevo, la segunda autonomía donde más alta fue la tasa de esta enfermedad en proporción con la población. Al igual que en 2013, Ceuta fue la única región en superar este dato, con 38 casos registrados.

RelacionadoEntradas

Melilla camina con el alma: el Simpecado del Rocío ya está en su altar

hace 5 horas
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ante el Pleno del Senado sobre la crisis de electricidad. EFE / Juan Carlos Hidalgo

El apagón cumple un mes con más hipótesis que certezas

hace 7 horas

Melilla y Torremolinos plantean presentar una candidatura conjunta al Europride

hace 8 horas

Melilla Fest llena de música y solidaridad el Auditorio Carvajal

hace 23 horas

La comunidad LGTBIQ+ de Melilla inaugura el XXI Orgullo Norte de África

hace 1 día

Asbanor clausura una nueva edición de 'La música en la calle'

hace 1 día

Lo más visto

  • Imagen del coche encendido y con las luces puestas en plena calle. / M. A. R.

    La Policía localiza a la dueña de un coche que se había dejado encendido en la calle

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Comunidad Musulmana de Melilla recomienda no sacrificar corderos este año

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla Fest llena de música y solidaridad el Auditorio Carvajal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La comunidad LGTBIQ+ de Melilla inaugura el XXI Orgullo Norte de África

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Hospital Universitario entra en funcionamiento este lunes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel