Sociedad melillense

El carrillo | "Los jóvenes de hoy tienen un gran potencial para transformar el mundo, pero también enfrentan retos importantes"

Silvia San Román vino al mundo en el Hospital Militar, en Melilla, el 1 de julio de 1974. Actualmente, es la vicedecana de Estudiantes, Extensión Universitaria y Prácticas de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Granada (UGR) en la ciudad autónoma.

-¿Cómo y cuándo entró a trabajar en la UGR?

-Me llamaron para hacer una sustitución en la Facultad de Ciencias de la Salud de Melilla para comenzar en marzo de 2014. En esos momentos tenía un puesto de trabajo fijo en la Junta de Andalucía, en el colegio Al Ándalus en San Pedro de Alcántara (Málaga), por lo que pedí excedencia y aposté por Melilla, hasta ahora.

-Usted siempre está muy en contacto con los jóvenes con todas las actividades que realiza desde el Vicedecanato. ¿Cuál es su opinión de la juventud hoy en día?

-En general, los jóvenes de hoy tienen un gran potencial para transformar el mundo, pero también enfrentan retos importantes.

En este sentido, la inestabilidad laboral y económica, así como la dificultad de emanciparse y de encontrar vivienda, son aspectos preocupantes de nuestra situación actual que les causan estrés y ansiedad, por la incertidumbre que tienen sobre su futuro.

Por otro lado, el uso excesivo del teléfono móvil y de las redes sociales, pueden afectar las relaciones interpersonales. Aunque están muy conectados digitalmente, algunos tienen dificultades para interactuar cara a cara o formar relaciones profundas.

Además, la inmediatez de la tecnología puede hacer que la paciencia y la tolerancia sean más bajas.

Lo positivo es que tienen más herramientas que nunca para superar obstáculos y hacer cambios significativos, que pueden ser creativos y sobre todo, solidarios, tenemos de ejemplo la cantidad de jóvenes que han sido voluntarios con la DANA en Valencia.

-Debe de tener un montón de historias en la universidad… ¿Algo especial que le sucediera en el trabajo?

-Tengo múltiples historias que contar y cosas especiales me ocurren en el trabajo en cualquier momento. Tengo más de un recuerdo bonito, así que no sé por cuál decantarme.

Como emocionante fue un acto de graduación, era la coordinadora del titulo de grado de Enfermería por aquel entonces y mientras dedicaba unas palabras al alumnado, comenzaron a aplaudir durante el discurso, gritando mi nombre y diciendo cosas bonitas durante varios minutos. Estas cosas son de las que te refuerzan y hacen que tengas ganas de seguir hacia adelante.

-¿Cómo ve el futuro de Melilla?

-Espero una Melilla universitaria, con instalaciones e infraestructuras adecuadas. Con aumento de titulaciones, como la de Podología, y de alumnado, y con gente joven que venga a la ciudad y apueste por ella.

-¿Cuáles son sus próximos retos?

-Sacar tiempo libre para retomar actividades deportivas y aprender a usar la termomix.

-¿Qué es lo más extraño que le ha sucedido en su vida?

-Pues no recuerdo nada exacto, bien es cierto que en alguna ocasión he tenido un 'déja vu' y he percibido algo que iba a pasar justo antes de ocurrir.

-La expresión melillense que más le gusta…

-Entanarse y dar un rule.

-¿Cuál es su rincón favorito de Melilla?

-Playa de los Galápagos.

-Explique su filosofía de vida.

-La familia es lo más importante y los amigos son la familia que eliges. No dañes a nadie y no permitas que te dañen. Valora y cuida lo que tienes. Trabaja con honradez. Disfruta de las pequeñas cosas.

-Diga un lugar al que le gustaría viajar.

-Edimburgo.

-¿Viajaría al futuro?

-Prefiero el presente. El futuro ya llegará.

-¿En qué época histórica le habría gustado vivir?

-Pues no sabría elegir, siendo mujer, elegir una época histórica para vivir depende de muchos factores, como los derechos, la libertad, la seguridad y las oportunidades. Así pues, mejor me quedo en esta época que es probablemente el mejor momento en la historia para ser mujer en términos de derechos y oportunidades.

-¿Usa mucho las redes sociales?

-Lo normal, teniendo en cuenta mi profesión.

-¿Cuál es su color favorito?

-Verde.

-¿Qué música suele escuchar? ¿Algún cantante o grupo en particular?

-Todo tipo, en ese sentido tengo muchas aristas, desde música clásica, flamenco, reagge, ska, rock, rap, pop… por ejemplo, el pasado fin de semana estuve en un concierto de Candlelight en Málaga, un tributo a The Beatles y Queen.

Algunos de los grupos españoles que me gustan: Fito y Fitipaldi, Los Zigarros, Dani Martín, Manuel Carrasco, Pablo Alboran, Joaquín Sabina, Camarón de la Isla, Amaral… entre muchos otros.

-¿Su comida favorita?

-Tortilla de patatas gallega con cebolla.

-¿Y la bebida?

-Agua por necesidad; sin embargo, un buen vino blanco o tinto, dependiendo del momento.

-¿Cuál es su época del año preferida?

-Verano.

-¿A qué dedica el tiempo libre?

-A pasar tiempo rodeada de mi familia y amigos. Pasear con mi perro. Pero viajar sobre todo. Hace poco estuve en Praga y ya estamos pensando cuándo será el próximo viaje y adónde.

-¿Qué prenda de ropa no falta en su armario?

-Unos vaqueros.

-¿Tiene miedo a algo?

-A nada en concreto y a cualquier situación que pueda alertarme. Ultimamente las alturas no las llevo demasiado bien y dejé de montarme en atracciones de feria de ese tipo.

-Diga el mejor consejo que le han dado…

-Crea una rutina, pero sé flexible: La disciplina ayuda, pero también es importante adaptarse a los cambios.

-¿Y el mejor consejo que ha dado usted?

-Acepta los errores como aprendizaje: Fallar no es el fin, sino una oportunidad para mejorar.

-Para terminar, ¿podría decir cuáles son su mejor y su peor recuerdo?

-No podría decidirme por un mejor recuerdo porque tengo muchos, pero cuando nació mi hija puedo decir que mi vida cambió por completo y que al tenerla en mis brazos me provocó la mayor sensación de felicidad que he experimentado nunca.

Como soy una persona bastante resiliente, apenas tengo malos recuerdos, la verdad es que, de algún modo, mi cerebro va olvidando o dejando de prestar atención a las cosas que no aportan beneficios o que pueden afectar a mi salud mental.

Los pocos que tengo, casi todos están relacionados con la pérdida de familiares muy queridos. Aunque no tengo mal recuerdo realmente, sino que a veces entristece la ausencia de ciertos seres queridos.

Compartir

Artículos recientes

El té matcha tiene muchos beneficios, pero no es una solución mágica

A pesar de que el té matcha está cada vez más de moda por sus…

12 minutos hace

Imbroda insta a la ministra de Sanidad a dar explicaciones por el caso Abdel

A estas horas, el joven melillense de 25 años Abdelkarim se encuentra ingresado en el…

24 minutos hace

Menos de la mitad de los españoles cree que la inteligencia artificial tendrá un impacto positivo en sus vidas

La segunda encuesta del centro de análisis Funcas sobre Inteligencia Artificial (IA) en España revela…

24 minutos hace

Asescon alerta sobre los denominados 'paquetes sorpresa'

La Asociación Española de Consumidores alerta de la apertura en España de establecimientos comerciales que…

1 hora hace

"Sánchez debería haber liderado en Europa la lucha por la democracia en Venezuela"

El venezolano Nicolás Maduro asumió el 10 de enero su tercer mandato hasta el 2031,…

1 hora hace

Desbloquear la apertura del Hospital Universitario

La Delegación del Gobierno dio ayer el primer paso para desbloquear la apertura del tan…

4 horas hace