Los voluntarios se recontaron y clasificaron la comida para su posterior reparto. El presidente de la entidad aseguró que gracias a estos donativos podrán dar respuesta a las peticiones de esta Navidad.
El Banco de Alimentos de la ciudad ha logrado recoger en torno a 15 toneladas de alimentos gracias a la campaña solidaria que se ha desarrollado este fin de semana con la colaboración de varios supermercados de la ciudad.
El máximo responsable del Banco de Alimentos en nuestra ciudad, Juan Paredes, aseguró que la respuesta ha sido mejor de lo que esperaban y señaló que contar con esta cantidad extra de alimentos les permitirá dar respuesta al gran número de demandas que tienen.
Paredes apuntó que aún no han terminado el recuento y dijo que necesitarán cuatro o cinco días para poder clasificar todos los alimentos. En cualquier caso, destacó que los melillenses han demostrado una vez más su solidaridad colaborando con esta iniciativa, que se ha desarrollado en todo el país, y con la que se esperan recaudar en torno a diez millones de kilos de comida. El máximo responsable del Banco de Alimentos indicó que además de la comida que han donado los ciudadanos, los supermercados participantes también han querido colaborar.
Paredes recordó que desde la entidad atienden en estos momentos a unos seis mil melillenses, una cifra que aumentará casi con total seguridad de cara a la Navidad. Así, apuntó que para ellos es imprescindible en estos momentos la ayuda que reciben de empresas y particulares. “Gracias a esto podemos seguir respondiendo a las demandas que tenemos. Esta Navidad ya sabemos que podremos dar comida a todos, si no puede ser más será menos, pero habrá algo para todos”, apostilló.
Los voluntarios que han colaborado en la campaña de recogida terminaban ayer de llevar los alimentos hasta la sede del Banco de Alimentos, donde ahora se encargarán de preparar los lotes que repartirán entre las familias más necesitadas de Melilla.
No obstante, a pesar de que los números son mejores de lo esperado, Paredes recuerda que los alimentos de la Unión Europea no llegarán hasta febrero, por lo que seguirán necesitando la colaboración de los melillenses en los próximos meses. El responsable del Banco de Alimentos precisó que recibirán entre 35 y 50 toneladas de comida de Europa, una cantidad importante pero no suficiente para dar respuesta a la creciente demanda. “Si no fuera por la colaboración de empresas y particulares, sería imposible llegar a todo el mundo”, dijo.
Paredes recordó que desde el inicio de la actual crisis económica el número de familias que acuden a pedir alimentos se ha multiplicado. El perfil de estas personas también ha cambiado de forma notable. Ahora llegan al Banco de Alimentos melillenses que hace unos años vivían cómodamente, pero a los que el desempleo les ha cambiado la vida. Las facturas sin pagar se suman a las dificultades para hacer frente a necesidades básicas como la alimentación.
Paredes calcula que entre el Banco de Alimentos y Cruz Roja se atiende a más de 12.000 melillenses en estos momentos. Cuando pase el mes de diciembre y la Navidad, la solidaridad dejará de ser tan notoria entre los ciudadanos. Sin embargo, las necesidades de estas personas que acuden a ONGs y administraciones públicas a pedir ayuda seguirá siendo la misma. A la espera de que la situación económica mejore por fin y los ciudadanos comiencen a notarlo en su día a día, la labor de entidades como el Banco de Alimentos y la colaboración de empresas y particulares es clave para que muchos melillenses puedan poner cada día un plato de comida sobre la mesa.
Para este domingo se espera en Melilla una jornada marcada por la estabilidad atmosférica y…
CV Guía Correia, Del Nero (3), Karjiji, Falcón (12), Lucía (7), Salvador (1), Diop (8), Dahoue (28),…
La nueva Ejecutiva, compuesta por 20 integrantes, refleja un equilibrio entre renovación y experiencia, con…
El Teatro Kursaal Fernando Arrabal se convirtió este sábado en el epicentro de la emoción,…
El Melilla Ciudad del Deporte comienza este fin de semana su andadura en los Play…