La Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Ciudad Autónoma ha acogido esta mañana la presentación de dos libros publicados por la Facultad de Ciencias de la Salud del Campus de la Universidad de Granada (UGR) en Melilla, en colaboración con la misma Consejería.
Se trata del libro 'El poliedro de la salud' y una guía informativa para los centros escolares de la ciudad dirigida al alumnado con diabetes tipo 1. Publicados ambos mediante un patrocinio entre la Administración local y las facultades de la UGR en Melilla, que ha contado con una inversión de 6.000 euros.
El acto contó con la presencia del consejero, Miguel Ángel Fernández Bonnemaison, el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, César Solano y la secretaria de dicha Facultad, Carmen Enrique.
En primer lugar, el consejero quiso destacar las "buenas y productivas relaciones" entre el área de Educación de la Ciudad y la UGR. Relaciones, dijo, que se ven reflejadas en los convenios y patrocinios existentes.
Fernández ensalzó los objetivos de ambas publicaciones en favor de la salud del alumnado melillense y calificó de "buenas noticias" para el sistema educativo local la publicación de estos libros.
El Poliedro de la salud se ha previsto como el primero de una serie de libros donde se abordarán temas variados que afectan a la salud. En este libro en concreto, se abordan desde la nutrición y los efectos de la actividad física sobre la salud, hasta enfermedades como el cáncer infantil.
Este libro aúna las experiencias en investigación del profesorado y el alumnado de la Facultad de Ciencias de la Salud, pero también se sustenta en la innovación docente.
En este sentido, el decano de la Facultad destacó el buen número de resultados que se producen cuando la ciencia obtiene financiación y reconocimiento.
Solano lamentó el alto nivel de rotación de los investigadores en la Facultad y las dificultades a la hora de consolidar su estadía en Melilla. Por ello, alabó la oportunidad de publicaciones como El poliedro de la salud para situarse, dijo, como texto de referencia en los distintos procesos de investigación que se realizan en la Facultad.
"Este permite ser la primera parte de una colección de textos dedicados al desarrollo de las ciencias en nuestra Facultad".
Por otro lado, César Solano recordó que la Facultad se encuentra en proceso de la implantación del grado en Podología, aprobado por la Junta de Andalucía. No obstante, manifestó que dicha implementación requiere de una infraestructura determinada con la que la Facultad no cuenta en la actualidad.
La guía para el alumnado afectado con diabetes tipo 1 presenta un amplio abanico de información en un formato alegre y ameno. Se trata de un manual de actuación para abordar esta enfermedad desde el más profundo conocimiento.
El consejero lamentó que las elevadas tasas de población infantil con diabetes en Melilla hacen de esta guía algo muy necesario. Además, Fernández subrayó la identificación de un nuevo caso de diabetes mellitus tipo 1 (DM1) que está causando estragos en la población infantil de la ciudad autónoma.
Esta guía se centra principalmente en el manejo de menores de 12 años, dado que a partir de esa edad, se les considera suficientemente maduros para llevar a cabo su propio autocuidado sin presencia de adultos. También a docentes y familiares que tengan a un menor afectado con esta patología, para que pueda llevar una vida normal, con las precauciones adecuadas.
Por su parte, Carmen Enrique reiteró la elevada prevalencia de diabetes en las aulas melillenses, por lo que hizo hincapié en la importancia de que los docentes tengan las nociones adecuadas para actuar ante el alumnado con diabetes tipo 1, la más predominante en la etapa inicial.
Enrique remarcó como Melilla estaba entre las pocas autonomías españolas que no contaban con material de apoyo informativo para la diabetes de tipo 1. Esa fue la causa, afirmó, que impulsó a la Facultad a realizar este trabajo de transferencia de conocimientos al conjunto de la ciudadanía.
La guía surge de una tesis doctoral de la Facultad de Ciencias de la Salud, donde se recabó información en todos los centros educativos de la ciudad en torno a cuestiones como el grado de conocimiento entre los docentes de esta patología o sobre como deben actuar ante cualquier suceso.
De acuerdo con la secretaria de la Facultad, fue a raíz de los resultados de esta investigación cuando se propusieron desarrollar este material.
"La idea es que todos los centros dispongan de ella y que los maestros sepan como actuar. Hay un cuestionario también para tener un feedback. Su presentación es sencilla. Además, sus dibujos son originales, realizados por una alumna de la Escuela de Arte".
Pese a que el 20 % de los melillenses padecen diabetes, no se conocen con exactitud las cifras de menores afectados por esta patología, aunque sí se sabe que la prevalencia es muy elevada.
El conjunto melillense que milita en el grupo IV de la División de Honor Juvenil…
Después de completar una semana de trabajo con mucha intensidad y autocrítica por parte del…
Con inmensa tristeza, el servicio de emergencias sanitarias 061 de Melilla, dependiente del Instituto Nacional…
Adecor: Salamanca, Sergio, Alejandro, Dayron, Adrián, Iván, David, Rubén, Rafael, Mario, Jesús y Torres. Rusadir: Unai, Edrim,…
Peña Real Madrid: Ricardo, Óscar, Bienve, Lázaro Miralles, Hamsa, Nabil, Anwar, Faisal, Ayman, Pablo Barranquero, Aron…
La diputada nacional del Partido Popular (PP), Sofía Acedo, ha vuelto a criticar el “agravio”…