• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
domingo 25 de mayo de 2025   - 08:30 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Echeverría cree que las aduanas están "sometidas a los caprichos de Marruecos"

El director del Observatorio de Ceuta y Melilla considera que España debe mantener su capacidad de disuasión

por José Ramón Ponce
23/03/2025 11:14 CET
Echeverría cree que las aduanas están "sometidas a los caprichos de Marruecos"
Carlos Echeverría es el director del Observatorio de Ceuta y Melilla, que nació en 2020.
Carlos Echeverría es el director del Observatorio de Ceuta y Melilla, que nació en 2020.

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El director del Observatorio de Ceuta y Melilla, Carlos Echeverría, ha asegurado que las aduanas recientemente abiertas en las ciudades autónomas -reabierta en el caso de Melilla- “no son aduanas internacionales al uso, sino realidades sometidas a los caprichos de Marruecos”.

Para Echeverría, se trata de otra de las medidas de presión por parte de Marruecos sobre las ciudades, como pasó con el cierre de la aduana de Melilla, en 2018, primero, y después de las fronteras con la excusa de la pandemia.

En una entrevista concedida a El Debate, el director del Observatorio ha incidido en algunas de las cuestiones sobre las que no ha dejado de pronunciarse hace tiempo. Por ejemplo, en las estrategias híbridas empleadas por Marruecos para debilitar la posición española, como ocurrió, cuenta, con la ocupación de la isla de Perejil en 2002 o con la crisis migratoria de 2021 en Ceuta. También, dice, está la cuestión de la inmigración irregular como medida de presión, especialmente con las embarcaciones que parten del Sáhara Occidental a las islas Canarias, con lo que, en su opinión, Marruecos pretende que España y la Unión Europea (UE) acepten de facto el control marroquí sobre ese territorio.

El experto alerta de nuevo sobre las crecientes redes tejidas por Marruecos en materia de seguridad, política exterior y defensa, así como su ambición en relación con sus países vecinos -España y Argelia-, además del Sáhara Occidental y su proyección en el resto de África y el mundo árabe. En su opinión, el país alauita ha sabido aprovechar su “relación privilegiada” con los Estados Unidos, su acercamiento a Israel y la guerra de Ucrania para reforzar su posición. Mientras tanto, según Echeverría, intenta crear una imagen de las ciudades, los peñones y las Chafarinas como la de “unos territorios que no dan más que problemas y generan inquietud y preocupación”.

Por todo ello, el director del Observatorio de Ceuta y Melilla considera que España debe centrarse en mantener su capacidad de disuasión y no depender de aliados externos, sobre todo porque tampoco piensa que el nuevo concepto estratégico de la Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN) aprobado en 2022 implique la protección de las dos ciudades autónomas en caso de agresión.

Así, Echeverría aboga por reforzar la presencia militar en Melilla y Ceuta, porque la visibilidad de las Fuerzas Armadas es clave en la política de disuasión. En este sentido, celebra que España haya aumentado su presencia naval en el mar de Alborán durante los últimos años.

Sin embargo, el director del Observatorio de Ceuta y Melilla cree que la defensa de los territorios españoles en el norte de África no ha de depender únicamente del ámbito militar, sino que hace falta también una estrategia clara y una defensa clara por parte de todos los españoles de la soberanía sobre las dos ciudades autónomas, algo que echa en falta en ocasiones.

Y, aunque niega que Melilla y Ceuta estén olvidadas por el Estado, Echeverría subraya que muchas veces “no reciben la atención que merecen en distintos ámbitos” ni hay un mensaje lo suficientemente claro en este sentido por parte del Gobierno central.

De la misma forma, y como ya ha repetido en numerosas ocasiones, el director del Observatorio de Ceuta y Melilla aboga por una mayor proyección de las ciudades en la UE, de la que son frontera exterior.

En definitiva, considera Echeverría que hace falta “más compromiso del Estado, más proyección en Europa y más pedagogía entre la ciudadanía” en un momento en el que Marruecos está adoptando una proyección exterior “particularmente ambiciosa”.

El Sitio de Melilla

Cuando se cumplen 250 años del Levantamiento del Sitio de Melilla (1774-175), Echeverría acusa a Marruecos de pretender “reescribir la historia”, por lo que considera clave conmemorar este tipo de eventos para reforzar la identidad y la soberanía de las dos ciudades.

Igualmente, critica que el Gobierno central no vaya a conmemorar el centenario del desembarco de Alhucemas (8 de septiembre de 1925) con tal de evitar tensiones con Marruecos, ya que “no es arrogancia ni destapar lo que no hay que destapar, sino que es historia, y la historia hay que contarla”.

Tags: aliadosdisuasión

RelacionadoEntradas

Carlos Echeverría es el director del Observatorio de Ceuta y Melilla, que nació en 2020.

Éxito en la participación de Jennifer Aragón en 'Lo sabe no lo sabe'

hace 51 minutos
Carlos Echeverría es el director del Observatorio de Ceuta y Melilla, que nació en 2020.

Nebil Driss y Conchi Suárez ganan la III Trail Guardia Civil 2025

hace 2 horas
Carlos Echeverría es el director del Observatorio de Ceuta y Melilla, que nació en 2020.

La Trail de la Guardia Civil, una fiesta del deporte y la naturaleza

hace 2 horas
Carlos Echeverría es el director del Observatorio de Ceuta y Melilla, que nació en 2020.

La Comunidad Musulmana de Melilla recomienda no sacrificar corderos este año

hace 3 horas
Carlos Echeverría es el director del Observatorio de Ceuta y Melilla, que nació en 2020.

Exhibición del Melilla ante el Sant Antoni Ibiza en la ida de los playoffs de ascenso a la Primera FEB

hace 3 horas
Carlos Echeverría es el director del Observatorio de Ceuta y Melilla, que nació en 2020.

Otazu, nombrado vicepresidente de la Asamblea Parlamentaria de la OTAN

hace 5 horas

Comments 1

  1. Elon comentó:
    hace 2 meses

    ¡Totalmente! ¡Bien dicho, Carlos Echeverría!

Lo más visto

  • Carlos Echeverría es el director del Observatorio de Ceuta y Melilla, que nació en 2020.

    La Comunidad Musulmana de Melilla recomienda no sacrificar corderos este año

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Policía localiza a la dueña de un coche que se había dejado encendido en la calle

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla Fest llena de música y solidaridad el Auditorio Carvajal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Hospital Universitario entra en funcionamiento este lunes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La comunidad LGTBIQ+ de Melilla inaugura el XXI Orgullo Norte de África

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel