Díaz: “Si el Gobierno pretende una devaluación laboral, nos encontrarán”

El secretario general de UGT afirma que este sindicato “está preparado para defender los intereses de los trabajadores”.

El secretario general de UGT-Melilla, Alonso Díaz, afirmó ayer que el sindicato está de acuerdo en plantear una reforma laboral para “reducir la dualidad en el mercado de trabajo, incentivar el trabajo de los jóvenes o agilizar los procedimientos distintos al despido”, pero que si lo que se pretende es, “ante la imposibilidad de la devaluación de la moneda, utilizar ésta del factor trabajo para luchar contra la crisis económica y contra los movimientos especulativos en nuestro país, a nosotros nos encontrarán en frente”.
Díaz insistió en que UGT está “trabajando por un acuerdo con la patronal” y que a finales de este mes “este asunto debe estar resuelto en lo sustancial”.
El secretario general de UGT-Melilla consideró que el paquete de medidas del Gobierno demuestra una “escalofriante” falta de equidad, ya que se dirige “exclusivamente” al recorte de gasto; se “cobra dos víctimas”, el diálogo social y el parlamentario, ya que “se incumple” el acuerdo de retribuciones de los empleados públicos y se pone “patas arriba” el Pacto de Toledo; y en el corto plazo “hace gravitar” el ajuste sobre los pensionistas, dependientes y empleados públicos.
Díaz manifestó “que los anuncios permanentes del presidente del Gobierno, ponen en jaque su credibilidad ante la sociedad española”. En este sentido, afirmó que “la forma de presentar la subida de impuestos sin decir ni el cómo ni el cuándo ni el cuánto, es un tema de gran envergadura para la opinión pública española” y según su opinión, “no contribuye a reforzar la línea de confianza que debe transmitir el presidente, sino que en cierta medida lo que genera es confusión”.
Para el sindicalista, “en una situación en la que necesitamos mucha confianza, el presidente debe reflexionar seriamente sobre cómo se producen este tipo de anuncios”.

Preparado

Díaz  anunció que el sindicato “está preparado ante cualquier eventualidad para defender los intereses de los trabajadores de este país” ya que se ha producido “una quiebra en el discurso político del Gobierno” y ha habido un “cambio de escenario que creemos que no será coyuntural”.
Por ello, los empleados públicos “ya  han  iniciado las movilizaciones para defenderse de una agresión y de un incumplimiento que está afectando a algo tan fundamental como sus salarios”. En este sentido, aseguró que el recurso que sus sindicatos de la Función Pública FSP-UGT y FETE-UGT estudian plantear ante la Justicia “tiene fundamento muy sólido, ya que el hecho de que afecte a derechos consolidados, como son sus salarios, puede abrirnos la vía para una sentencia favorable ante los tribunales”.

Compartir

Artículos recientes

Los pescaderos del Mercado Central, en una situación límite

El gremio de pescaderos del Mercado Central lleva tiempo en una situación límite. A la…

10 horas hace

Lorenzo Silva: "La ficción criminal goza de un momento excelente en España"

La ciudad de Melilla ha sido testigo de una visita muy especial: la del escritor…

12 horas hace

El monolito de Yamin Benarroch luce ya en la Plaza de las Culturas

Todos los "monumentos constituidos" en un gran bloque de piedra de una sola pieza, situados…

12 horas hace

Un preso con problemas psiquiátricos agrede a dos funcionarios del Centro Penitenciario

En prisión existen cuatro grados. El cuarto es la libertad condicional: un hombre que sigue…

13 horas hace

Buena actuación de los deportistas del Club Atlético Melilla en Almería

El fin de semana pasada una nutrida representación del Club Atlético Melilla se desplaza a…

13 horas hace

Tasende critica que CpM quiera tapar su crisis interna atacando a Vox

El líder de Vox Melilla y portavoz del Grupo Mixto, José Miguel Tasende, critica que…

14 horas hace