Categorías: Editorial

Devolver el barco de Almería a los fines de semana

Sería una buena noticia que la ruta se restableciera porque su pérdida ha afectado a cientos de personas en Melilla

La plataforma de afectados por la anulación de la ruta marítima con Almería durante el fin de semana aseguró ayer que la Delegación del Gobierno y la Dirección General de Marina Mercante van a estudiar la posibilidad de recuperar esas rutas, dado el malestar que existe en cientos de personas que residen en Melilla y que las  utilizaban para ver a sus familias, residentes al otro lado del mar. Son profesores, sanitarios, militares..., muchos funcionarios públicos destinados en la ciudad pero con su vida fuera de nuestras fronteras, sin contar con aquellos que sí tienen su proyecto vital en Melilla pero visitaban a familiares y amigos por tierras almerienses.

Sería una noticia extraordinaria que definitivamente consiguiera la Delegación hacer realidad que el barco de Armas Trasmediterránea volviera a Almería los fines de semana, con salida los viernes y llegada el domingo. Serían muchos los que se alegrarían por esa cuestión porque volverían a la normalidad de pasar el fin de semana con sus seres queridos. Otro dato a favor de esa medida es que dando tal disponibilidad serán más los peninsulares que no tengan reparos para venir a trabajar a la ciudad, si bien es cierto que la parte negativa es que no se consigue un arraigo que lleve a estas personas a considerar a Melilla como su ciudad de residencia estable.

Los melillenses han perdido opciones con la entrada en vigor del actual contrato marítimo. Cada naviera únicamente se ocupa del itinerario que les correspondió en la licitación porque la imposición de la llamada "tasa verde" hace inviable cualquier otro tipo de negocio en las rutas con la ciudad. Por eso resulta de la máxima importancia que el PSOE tramite ya en el Congreso y apruebe la enmienda a la ley presentada por el grupo popular. Ésta pide que Ceuta y Melilla queden exentas del pago, igual que ocurre con las islas y porque así lo permite la legislación europea, atendiendo a la distancia y al número de población.

Se trata de dos temas muy interesantes y que darían muchos puntos a la Delegación del Gobierno si consiguiera que, efectivamente, se solucionara el problema con Almería y, además, la ciudad quedara fuera del pago de la tasa, lo cual permitiría que las navieras reconsiderasen su posición para el bien de un aumento en la oferta y el desarrollo turístico de Melilla.

 

Compartir

Artículos recientes

Melilla Fest llena de música y solidaridad el Auditorio Carvajal

Este sábado por la tarde, el Auditorio Carvajal se convirtió en el epicentro de la…

3 horas hace

Espectacular celebración del Triatlón Supersprint Trimelilla

En la jornada de este sábado, en la playa del Hipódromo, la Federación Melillense de…

3 horas hace

El MCD Peña Real Madrid gana con cierta claridad

Peña Real Madrid: Alfonso, Óscar, Bienvenido, Lázaro Miralles, Hamsa, Ricardo, Jesús, Anwar, Faisal, Ayman, Pablo Barranquero, Aron y…

3 horas hace

El Rusadir termina la liga regular con un triunfo a domicilio

Gamarra: Hugo, José Daniel, Jeremy, Flores, Salcedo, Izan, Javi García, Rafa, Pau, Requena, Garrido, Álvaro y…

3 horas hace

Estefanía Saavedra vuelve al Kursaal con ‘Toda una vida’

Melilla se prepara para recibir uno de los espectáculos más esperados de su agenda cultural.…

3 horas hace

Ilusión e emoción de Melilla en sus partidos del Nacional

Ilusionante y emocionante victoria melillense en su encuentro con la selección de las Islas Canarias…

4 horas hace