El presidente de Promesa, Jesús Delgado Aboy, ha defendido que cualquier medida sanitaria que proteja a los ciudadanos es "acertada". Para Delgado, es "deber de todos, políticos y no políticos, garantizar la salud pública" del conjunto de los melillenses y ha considerado que esa es la razón principal de cualquier medida que se adopte.
Las declaraciones del presidente de Promesa se producen tras las implantación del pasaporte covid para acceder al interior de los locales de hostelería y ha indicado que si se quiere que los comercios y hostelería puedan trabajar "como en justicia merecen", es necesaria una sociedad "lo más alejada posible del Covid".
Para lograr ambos objetivos, ha explicado Delgado, hay que prevenir que los ciudadanos puedan contraer la enfermedad y ha defendido que no hay mejor medida que evitar los contagios a través de personas que no estén vacunadas es garantizar el acceso a los establecimientos públicos de personas con las dos dosis de la vacuna puesta. "Es sin duda alguna a día de hoy, la mejor y más eficaz medida para tratar de evitar ese tipo de contagios”, ha señalado.
Además, ha considerado que no se debe generar confusión, para añadir a continuación que “cualquier medida que se adopte, tal y como está en estos momentos la pandemia del Covid en Melilla, y sirva para proteger a los ciudadanos de posibles contagios, es del todo acertada y debe contar con el apoyo de todos para poder implantarla y ejecutarla”.
Respecto de la críticas relativas a una posible falta de previsión a la hora de implantar el pasaporte Covid en Melilla, el presidente de la sociedad pública, ha recordado que "el que ha puesto la fecha" para implantar el pasaporte Covid no ha sido el Gobierno de la Ciudad, ha sido "el juzgado correspondiente" al que se le pidió autorización. Delgado ha indicado que no se sabía cuándo la autoridad judicial iba a autorizar esa medida y que por tanto "no era posible saber" cuándo se iban a tener que activar las medidas que desde la mañana del sábado se han puesto en marcha.
También ha recordado que desde el momento en que se inocula la segunda dosis de la vacuna, los ciudadanos podían obtener tanto su pasaporte digital, como su certificado Covid. "Otra cosa bien distinta es que no lo hayan querido recoger antes, y ahora les hayan entrado las prisas y la desesperación. ¿Acaso de eso también tiene la culpa el Área de Salud Pública de la Ciudad Autónoma de Melilla? Pues sinceramente, creo que no”, ha aseverado.
Por último Delgado ha instado a quienes a su juicio, “lo único que persiguen es generar confusión o crispación”, a que sean responsables y conscientes de que “no puede ser todo utilizable en la contienda política. Cuando se trata de cosas tan sensibles como la salud de los ciudadanos, politizar el discurso es un error grave que acaba acarreando consecuencias”.
El secretario de Economía, Empleo y Transporte del PSOE en Melilla, Jaime Bustillo, ha denunciado…
El vicerrector de la Universidad de Granada (UGR) para los Campus de Melilla y Ceuta,…
El pasado 12 de mayo, la startup melillense AIDOS fue seleccionada como una de las…
Con motivo del Día Internacional de las Familias, Feafes Melilla Salud Mental celebró este miércoles…
La directora provincial de Educación, Elena Fernández Treviño, ha resaltado la inminente inauguración del ‘Aula…
Este domingo se desarrollará la XV Carrera por las Enfermedades Raras, una emblemática cita, organizada…