Política

De Castro resalta que el Estatuto de Autonomía supuso "un salto cualitativo para la presencia institucional de Melilla"

El presidente de la Ciudad ha instado a todas las partes a "caminar juntas" para lograr una mejora del texto

La Ciudad Autónoma de Melilla ha celebrado este lunes, día 13 de marzo, el XXVIII aniversario del Estatuto de Autonomía, promulgado mediante la Ley Orgánica 2/1995, que permitió, como se dice en el preámbulo, que permitió a la ciudad, en palabras del presidente del Gobierno local, entrar a formar parte “de los principales foros autonómicos en condiciones análogas al resto de comunidades”. Fue, por tanto, en palabras de De Castro, “un salto cualitativo muy importante para la presencia institucional de Melilla” que, además, permitió completar la España de las autonomías.

En el acto, organizado frente al monolito a la Constitución en la Plaza de España, De Castro ha alentado a los melillenses a no confirmarse y a “mantener vivo y mejorar” el texto y luchar, así, por “alcanzar mayores cotas de autonomía, libertad y progreso”.

Para ello, para la mejora de la capacidad autonómica, el presidente ha instado a las instituciones a “caminar juntas y dejar aparcados los intereses de partido y las ambiciones personales” y, así, alcanzar un consenso que mire por el bienestar y el futuro de Melilla.

 

“Se trata de sumar, no de restar, de arrimar el hombro”, ha añadido al respecto al presidente del Gobierno local, quien, al principio de su intervención, ha querido tener un recuerdo para los diputados y senadores que lucharon por el Estatuto, lo cual, ha dicho, “no fue una tarea fácil”. Entre estos parlamentarios, De Castro ha citado al diputado entonces de UCD José Antonio García Margallo, a los senadores Rafael Cañamaque (PP) y Juan Ríos (UCD), al diputado de Ceuta Antonio Domínguez (UCD), al diputado Julio Bassets (PSOE) y al senador Carlos Benet (PP), “como ponente del Estatuto en la Comisión General de las Comunidades Autónomas”.

Para terminar con su parlamento, De Castro ha querido reconocer la labor de Juan José López, quien, desde 2005, es el director general del Departamento de Desarrollo Autonómico y Ordenación Normativa. Además, ha escrito cuatro libros sobre el Estatuto de Autonomía de Melilla que han tenido, según el presidente, una gran difusión fuera del ámbito local y han contribuido a la difusión del régimen de autonomía de la ciudad.

Honrado

Por su parte, López ha expresado su “honor” por recibir un reconocimiento “tan inesperado en un día tan señalado como este”, ya que el Estatuto supuso, según él, “un antes y un después” con la incorporación de manera “indisoluble” de Melilla en el Estado autonómico.

Igualmente, el funcionario ha resaltado el “gran avance”, además de en el plano institucional, en el desarrollo socioeconómico de la ciudad, “que pasó de ser un mero ayuntamiento con régimen común a una ciudad con Estatuto de Autonomía, también denominada Ciudad Autónoma”.

López ha dado las gracias tanto a De Castro y a su Gobierno como al anterior presidente, Juan José Imbroda, y a su Ejecutivo, pues fueron ellos quienes le dieron “la responsabilidad de dirigir el desarrollo autonómico y normativo de la ciudad” cuando, en abril de 2005, lo nombraron director general de la Consejería de Presidencia y Gobernación.

Según López, con este nombramiento se reconoce a todos sus compañeros “que han colaborado y contribuido con su profesionalidad y dedicación al reto de que la Administración de la Ciudad de Melilla, al promulgarse el nuevo Estatuto, hiciera de transición hacia los cambios organizativos y estructurales de una novedosa administración –única, autonómica y local-, que no fue un proceso precisamente fácil”.

En este sentido, López se ha referido particularmente a los primeros técnicos integrantes del Servicio de Desarrollo Autonómico, órgano que se creó en el año 1998. También se ha acordado el funcionario de otros compañeros que han participado con él en el servicio y que formaron parte de la comisión técnica del que después se llamó departamento de Desarrollo Autonómico, que asumió nuevas competencias en 2015.

Lectura de seis artículos

Antes de estas dos intervenciones, seis personas pertenecientes a la Policía Local, Bomberos y Protección Civil han leído cada una un artículo del Estatuto de Autonomía. Así, Cristina Martínez ha leído el preámbulo, que indica que el texto “es la expresión jurídica de la identidad de la ciudad de Melilla y define sus instituciones, competencias y recursos”. Gonzalo Rodríguez ha leído el artículo 1, que señala textualmente que “Melilla, como parte integrante de la Nación española y dentro de su indisoluble unidad, accede a su régimen de autogobierno y goza de autonomía para la gestión de sus intereses y de plena capacidad para el cumplimiento de sus fines, de conformidad con la Constitución, en los términos del presente Estatuto y en el marco de la solidaridad entre todos los territorios de España”. Raúl Mellado se ha encargado del artículo 5, donde se dice que las instituciones de la ciudad de Melilla, dentro del marco de sus competencias, ejercerán sus poderes para, entre otras cosas, “la mejora de las condiciones de vida, elevación del nivel cultural y de trabajo de todos los melillenses”. Luego ha sido el turno de Bernardo Castillo, con el artículo 6, que menciona como órganos institucionales de la ciudad la Asamblea de Melilla, el presidente y el Consejo de Gobierno. Después ha sido Miguel Ángel Carmona quien ha leído la disposición transitoria primera, que se refiere a la constitución de la Asambleas y de los órganos de gobierno. Por último, Luis Aizpuru ha leído el artículo 22, que cita las competencias de la Ciudad Autónoma –medio ambiente, comercio, industria, Protección Civil, espectáculos, energía o medios de comunicación-.

Ofrenda floral

El acto ha concluido con la tradicional ofrenda ante el monolito de la Constitución, situado en la Plaza de España y de la que emana el Estatuto de Autonomía. La celebración, a la que han asistido miembros del Gobierno, de los partidos políticos y militares -entre ellos, el Comandante General, Luis Sáez Rocandio-, ha sido amenizado por los acordes del cuarteto de cuerda de la asociación Asbanor –Claudia a la viola, Judit al violonchelo y Mario y Joaquín al violín- interpretando los himnos de Melilla y de España arropados por la bandera, el escudo, la enseña de Melilla y la enseña europea. Precisamente ellos habían abierto el acto con la famosa Suite número 3 aria de Johann Sebastian Bach.

Compartir

Artículos recientes

El Senado aprueba una propuesta del PP sobre los ascensos honoríficos de los militares

El Senado ha aprobado este miércoles una Proposición de Ley impulsada por el Grupo Parlamentario…

2 horas hace

Melilla impulsa la transformación digital de sus pymes con el programa CARE

Melilla ha puesto en marcha el programa CARE (Centro de Rendimiento Empresarial), una iniciativa pionera…

2 horas hace

El Gobierno espera el aval del Congreso a su decreto sobre reparto de menores

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha mostrado este miércoles…

2 horas hace

Imbroda subraya la importancia de la ciberseguridad para las administraciones públicas

El presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, clausuró este miércoles el…

3 horas hace

A bordo del "Mar Caribe": El corazón logístico de la soberanía marítima española

En un rincón discreto pero esencial de la Armada Española navega el Mar Caribe, un…

4 horas hace

Los melillenses se conciencian en la importancia de la ciberseguridad

El Hotel Tryp Melilla Puerto acoge este miércoles 9 de abril el I Encuentro Ciberseguridad…

4 horas hace