Categorías: NoticiasSanidad

CSIF pide a las aseguradoras que mejoren las condiciones económicas de médicos y hospitales en las mutuas

El sindicato piensa que “la Administración debe intervenir para garantizar la calidad de la oferta sanitaria”

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) está reclamando a las aseguradoras sanitarias que prestan servicio en las mutuas públicas (Muface, Mugeju e Isfas), es decir, a Asisa y Adeslas, que mejoren las condiciones económicas de médicos y hospitales para garantizar la viabilidad y la calidad del modelo.

El presidente del sindicato en Melilla, Luis Escobar, ha manifestado que están “muy, muy preocupados” por la retirada de algunos grupos hospitalarios en los convenios de Mugeju e Isfas (mutuas de Justicia y Defensa) y la reducción, en líneas generales, de la oferta médica. En este sentido, CSIF considera que se está “poniendo en riesgo la viabilidad del sistema”.

Escobar ha asegurado que esta salida de grupos hospitalarios, que se suma a la retirada de DKV del último concierto con las mutuas, es “un problema bastante grave” y teme que otros hospitales puedan tomar la misma decisión si la situación no cambias.

Como, además, ni Sanitas ni Mafre accedieron a participar en Mugeju, CSIF piensa que “la Administración debe intervenir para garantizar la calidad de la oferta sanitaria”.

Fuga de Muface

Se espera que Muface firme próximamente, después de la Semana Santa, el convenio sanitario para los próximos tres años que, en principio, entrará en vigor durante el próximo mes de mayo. El problema es que, según los datos aportados al sindicato durante el último consejo de la mutualidad, más de 45.000 personas abandonaron el concierto sanitario durante la crisis de la negociación -a día 31 de enero- y se fueron a la Seguridad Social. Esta cifra supone, apunta CSIF, casi el doble de personas que se fueron a la Seguridad Social el año pasado.

De cualquier forma, lo que Muface ha transmitido a los sindicatos es que, previsiblemente, durante el mes de mayo o incluso en junio, los mutualistas que se fueron a consecuencia de esta crisis tendrán la posibilidad de regresar, así como de cambiar de entidad.

En cuanto a los mutualistas de DKV, tendrán la asistencia asegurada hasta el día 31 de mayo, pero luego tendrán que elegir una nueva compañía o deberán irse a la Seguridad Social antes de esa fecha. De no tomar ninguna de estas dos elecciones, automáticamente pasarán a la Seguridad Social.

Garantizar la viabilidad del mutualismo

CSIF ha vuelto a demandar al Gobierno central que se garantice a largo plazo la viabilidad del mutualismo administrativo, visto que ha funcionado durante décadas. Para ello, Escobar ha señalado que se tiene que “recuperar la calidad de la asistencia sanitaria perdida por la falta de financiación de los últimos conciertos”.

Por último, el dirigente sindical manifiesta que el sindicato no acepta que el Ejecutivo central “utilice el informe de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) hecho público el pasado día 24 de marzo como excusa para desmantelar un modelo que ha demostrado funcionar eficazmente durante décadas”.

El informe de la Airef

La AIReF, bajo mandato del Consejo de Ministros y en el marco del Spending Review 2022-2026, realizó una evaluación exhaustiva del sistema mutualista español, fundamentada en el análisis de más de 400 millones de microdatos anonimizados y una encuesta realizada a los mutualistas. Esta evaluación, que incluye y combina información administrativa, actividad hospitalaria, consumo farmacéutico y actividad asistencial, proporciona, asegura en su página ‘web’, evidencia empírica sobre la eficiencia, eficacia y equidad del sistema actual.

Según se puede leer en ella, el análisis comparativo internacional revela que España constituye una excepción singular entre los países con sistemas sanitarios universales financiados mediante impuestos (modelo Beveridge). Mientras naciones como Italia y Turquía integraron sus regímenes especiales de funcionarios durante la constitución de sus sistemas nacionales de salud, y otros como Grecia y Portugal lo hicieron en el marco de reformas estructurales durante periodos de crisis económica, España mantiene un sistema diferenciado.

Compartir

Artículos recientes

Concluye la Semana del Cine de Melilla más internacional

Nuestra ciudad ha respirado cine estos días. La magia del séptimo arte ha llenado el…

19 minutos hace

Cultura se congratula por el balance de esta Semana del Cine

La consejera de Cultura, Patrimonio Cultural y del Mayor, Fadela Mohatar, se ha congratulado por…

20 minutos hace

El MCD Torreblanca logra el triunfo y la primera plaza en la liga regular

Torreblanca: Bia da Silva, Bia Souza, Lydia, Silvina, Nega, Jane Marques, Jhennif, Ana Luiza, Amandinha,…

1 hora hace

La Campaña Mundial por la Educación insta a que este derecho perdure en situaciones adversas

Este sábado 10 de mayo, la Campaña Mundial por la Educación 2025 ha tenido su…

5 horas hace

La Guardia Civil aporta solidaridad

Melilla vivirá el próximo 25 de mayo de 2025 uno de los eventos deportivos y…

7 horas hace

El Rusadir no puede sumar nada positivo en la pista de Córdoba

Córdoba: Fabian Pérez, Rafa Llamas, José Antonio, Álvaro Gallego, Marcos, Juan Ramón, Ignacio Espejo, Manuel Zafra, Iván…

7 horas hace