Noticias

Conferencia por el centenario de la entrega del Estandarte a la Comandancia de Tropas de la Intendencia de Melilla

Será el próximo miércoles 22 de marzo a las 19:00 horas en el Salón de Actos de la UNED, impartida por el Coronel Santiago Ramírez Orozco.

El próximo día 22 de marzo a las 19:00 horas tendrá lugar en el Salón de Actos de la UNED una conferencia impartida por el Coronel Santiago Ramírez Orozco titulada: "La Intendencia en la Campaña de Melilla del 1921”.

Dicha conferencia está enmarcada dentro de la conmemoración del Centenario de la entrega del Estandarte a la Comandancia de Tropas de Intendencia de Melilla (1923-2023), que tuvo lugar en la Plaza de España el 3 de abril de 1923.

La Enseña fue sufragada por el pueblo melillense tras una suscripción popular promovida por el periódico local 'El Telegrama del Rif'. Los méritos adquiridos por el cuerpo durante las campañas de Melilla de 1909, 1911 y 1921 le hicieron acreedor de esta merecida distinción.

La entrada será libre y gratuita, hasta completar aforo.

La guerra del Rif

Esta distinción que se celebrará el próximo 22 de marzo tiene su origen en la guerra del Rif (1921-1927).

Este enfrentamiento había comenzado desde la instauración del protectorado franco-español (1912) en el que había sido el Imperio de Marruecos, protectorado español que tenía como objetivo principal la ocupación, control y pacificación del territorio adjudicado a España. La zona asignada a España coincidía con la que presentaba mayor resistencia a la autoridad del sultán.

A principios de los años 20, la sublevación de las tribus se había incrementado, promoviendo que el Ejército español se reorganizase y se preparase para cualquier acción hostil.

En consecuencia la posible ocupación de la ciudad melillense por parte de los insurgentes y a petición urgente de la solicitud de ayuda emitida por Melilla, ordena el envío de refuerzos de unidades de Regulares y de la recién creada Legión, con la 1.ª y 2.ª Banderas desde Ceuta, a lo que se añadirían, por un lado, refuerzos desde la Península y desde Ceuta y, por otro, la fortificación de las posiciones de las faldas del Gurugú a partir del 24 y del 25 julio, lo que evitó la caída de Melilla.

Compartir

Artículos recientes

El Senado aprueba una propuesta del PP sobre los ascensos honoríficos de los militares

El Senado ha aprobado este miércoles una Proposición de Ley impulsada por el Grupo Parlamentario…

1 hora hace

Melilla impulsa la transformación digital de sus pymes con el programa CARE

Melilla ha puesto en marcha el programa CARE (Centro de Rendimiento Empresarial), una iniciativa pionera…

1 hora hace

El Gobierno espera el aval del Congreso a su decreto sobre reparto de menores

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha mostrado este miércoles…

2 horas hace

Imbroda subraya la importancia de la ciberseguridad para las administraciones públicas

El presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, clausuró este miércoles el…

2 horas hace

A bordo del "Mar Caribe": El corazón logístico de la soberanía marítima española

En un rincón discreto pero esencial de la Armada Española navega el Mar Caribe, un…

4 horas hace

Los melillenses se conciencian en la importancia de la ciberseguridad

El Hotel Tryp Melilla Puerto acoge este miércoles 9 de abril el I Encuentro Ciberseguridad…

4 horas hace