Esta iniciativa, que ha tenido una duración de unos tres meses y que está enmarcada en el ‘Plan de Competitividad’, será preámbulo de varios actos de contenido sacro.
Los amantes de la música clásica, entre los que se encuentran aquéllos que disfrutan de un buen concierto de piezas barrocas, pudieron asistir, en la jornada de ayer a la última representación programada por la Viceconsejería de Turismo de la Ciudad Autónoma para incentivar este tipo de actividades entre los melillenses.
El cuarteto de cuerda de la Orquesta ‘Ciudad de Melilla’ interpretó el ‘Duo para violín y cello Op. 5’ de A.Corelli, la ‘Sonata a la Maresienne’ de M.Morais y la ‘Sontata nº 1 en Do Mayor’ de T. Albinoni.
La iniciativa, que se enmarca en el ‘Plan de Competitividad Turística’ ha tenido una duración de tres meses, puesto que el primer concierto ofrecido por esta agrupación musical enmarcado en el mencionado proyecto, se llevó a cabo a principios del mes de marzo.
Los conciertos que tuvieron lugar en el transcurso de estos tres meses en los que duró la actividad, fueron interpretados por diferentes grupos de cuerda de la ciudad, procedentes de la Orquesta, la Banda o el Conservatorio de Música de Melilla, dándole la oportunidad, como fue el caso de los grupos que se dedicaban al rock a demostrar sus conocimientos, ya que, tal y como manifestó Mateo, “muchos melillenses saben hacer música”.
Continuidad
Una vez que esta iniciativa funcione, se proseguirá con distintas actuaciones de música sacra, que tendrán como escenario el Hospital del Rey, lugar en el que los melillenses podrán escuchar los mejores sonidos de la música dedicada a diversos momentos litúrgicos.
Los amantes de la música clásica, entre los que se encuentran aquéllos que disfrutan de un buen concierto de piezas barrocas, pudieron asistir, en la jornada de ayer a la última representación programada por la Viceconsejería de Turismo de la Ciudad Autónoma para incentivar este tipo de actividades entre los melillenses.El cuarteto de cuerda de la Orquesta ‘Ciudad de Melilla’ interpretó el ‘Duo para violín y cello Op. 5’ de A.Corelli, la ‘Sonata a la Maresienne’ de M.Morais y la ‘Sontata nº 1 en Do Mayor’ de T. Albinoni.La iniciativa, que se enmarca en el ‘Plan de Competitividad Turística’ ha tenido una duración de tres meses, puesto que el primer concierto ofrecido por esta agrupación musical enmarcado en el mencionado proyecto, se llevó a cabo a principios del mes de marzo.Los conciertos que tuvieron lugar en el transcurso de estos tres meses en los que duró la actividad, fueron interpretados por diferentes grupos de cuerda de la ciudad, procedentes de la Orquesta, la Banda o el Conservatorio de Música de Melilla, dándole la oportunidad, como fue el caso de los grupos que se dedicaban al rock a demostrar sus conocimientos, ya que, tal y como manifestó Mateo, “muchos melillenses saben hacer música”.
Continuidad
Una vez que esta iniciativa funcione, se proseguirá con distintas actuaciones de música sacra, que tendrán como escenario el Hospital del Rey, lugar en el que los melillenses podrán escuchar los mejores sonidos de la música dedicada a diversos momentos litúrgicos.
Irene Ash nació en Thurso, un pueblecito muy al norte de Escocia que fue en…
El ejercicio físico ya no tiene por qué ser aburrido ni requerir salir de casa.…
El Observatorio Económico de Melilla (OEM), entidad consultiva sin ánimo de lucro creada por el…
Extremadura es una tierra de contrastes, donde el legado romano y árabe se funde con…
El Faro salió a las calles para preguntar a los habitantes qué piensan sobre la…
En una carta fechada el 11 de febrero de 2022 y dirigida al arzobispo Rino…