Noticias

El Colegio de Médicos pide que se aclare la cifra de muertos por covid en Melilla

La institución que preside Justo Sancho-Miñano exige que se diferencia entre los pacientes que mueren con covid y los que mueren por coronavirus

El Colegio Oficial de Médicos de Melilla ha pedido este martes al Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) y a la Consejería de Política Social, Salud Pública y Bienestar Animal que aclaren las cifras de fallecidos por covid que ofrece diariamente el Sistema de Vigilancia Epidemiológica.

Desde la institución que dirige Justo Sancho-Miñano se entiende que estos datos pueden inducir al error de creer que todas esas muertes son por covid, puesto que en las estadísticas de fallecidos se incluyen tanto a víctimas del coronavirus como a víctimas por otra enfermedad, pero positivos en el momento de su fallecimiento.

“Llevamos muchos días dando el pésame por fallecidos a diario y no podemos normalizar esta situación”, exige Sancho-Miñano.

Por ello, ruega tanto al Ingesa como a la Consejería que "aclaren cuántos de estos fallecidos mueren a causa de covid 19 o cuántos mueren por otras causas siendo simplemente covid positivo”, añade.

Hay que recordar que Melilla, hasta la medianoche del domingo al lunes, había comunicado 146 muertes. En la primera semana de febrero, desde Salud Pública se habían notificado 11 fallecidos, a los que se suman otros 6 en los últimos siete días, convirtiendo este mes, en uno de los más letales de la pandemia.

"La población necesita certidumbre para saber qué se está haciendo la cosas bien", recalcó el presidente del Colegio de Médicos de Melilla.

"Reiteramos la necesidad de vacunarse y de articular medidas de protección para minimizar el impacto de la pandemia, pero también insistimos en que las Administraciones tienen que ser claras y sinceras en sus mensajes a la población", insistió Sancho-Miñano.

A su vez, el Colegio de Médicos asegura en una nota de prensa que quiere saber si finalmente se adquirieron las dosis de antivíricos que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció a principios de enero para evitar casos graves y, por lo tanto, reducir el número de víctimas.

Sánchez manifestó que a finales de enero España iba a contar con el antiviral Pfizer, Paxlovid para

reducir hasta en un 88%  las probabilidades de terminar hospitalizado.

El Colegio de Médicos de Melilla recuerda que desde el Gobierno central se anunció la adquisición del medicamento y se manifestó que las primeras 344.000 dosis iban a ser entregadas en las semanas siguientes.

De ahí, que la institución colegiada cuestione si el antiviral está en poder de las autoridades sanitarias y en ese caso, cuándo se va a administrar a los pacientes.

Compartir

Artículos recientes

El calvario de una mujer de 86 años dada por muerta por un error administrativo

“Mi madre no estaba muerta, pero para la Administración sí. Es otra forma de morir,…

3 horas hace

Cepromel demanda medidas que acaben con el "abandono" en el Rastro

La Asociación de Comerciantes, Empresarios y Profesionales de Melilla (Cepromel) lamenta la sensación de "abandono" que…

4 horas hace

El Club Marítimo ofrece este viernes una conferencia sobre Juan de la Cosa

El próximo viernes 16 de mayo, a las 20:30 horas, el Real Club Marítimo de…

6 horas hace

Melilla acoge este viernes las Jornadas Científicas de la Asociación Andaluza del Dolor

La ciudad de Melilla se convierte este viernes, 16 de mayo, en epicentro de la…

7 horas hace

Imbroda: "CpM aprovecha cualquier cosita religiosa para montar un pollo”

El presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, no dudó en responder…

9 horas hace

Un día de playa para empezar la temporada de baño

En la temporada de baño, la gente disfruta de la playa, sobre todo en días…

9 horas hace