Noticias

La Cofradía del Cautivo firma mañana el compromiso para la liberación de un preso

Durante el acto de este 2 de marzo, la Cofradía hará entrega al interno de los atuendos de Hermandad y firmará un compromiso por su liberación

La liberación del preso es una escena cargada de emotividad durante la Semana Santa de Melilla. Este Miércoles de Ceniza 2 de marzo tendrá lugar en el centro penitenciario la entrega por parte de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Cautivo de Medinaceli y María Santísima del Rocío de los atuendos de la Hermandad y la firma del compromiso para la liberación del interno elegido.

Según el protocolo del preso, el día 24 de septiembre la hermandad solicitó la apertura de expediente para su liberación. Posteriormente, el Miércoles de Ceniza tiene lugar la celebración del acto en el centro penitenciario. La junta de tratamiento del centro elaboran una terna de los posibles internos en base a su expediente y, finalmente, el juez de vigilancia penitenciaria es quien elige al interno que va a ser liberado.

Durante el acto, la Cofradía firma el compromiso de tutela del interno liberado durante un año y, además, le hace entrega de los símbolos de la hermandad: capirote, túnica y faja. Así, el interno liberado, si quiere, puede procesionar junto a la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Cautivo y al resto de hermanos en la avenida Juan Carlos I.

Posteriormente, tendrá lugar desde los días 3 hasta 6 de marzo el Triduo de honor al sagrado titular Jesús Cautivo de Medinaceli. Este jueves 3 de marzo a las 19:45h se llevará a cabo en la iglesia de Santa María Micaela la presentación del cartel de Semana Santa 2022 de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Cautivo de Medinaceli y María Santísima del Rocío.

Mientras tanto, la Virgen María Santísima del Rocío ha amanecido esta mañana ataviada de hebrea, abriendo las puertas a la tan soñada Cuaresma del 2022 y dando comienzo a una cuenta atrás muy esperada.

Hay que recordar que el año pasado, debido a las circunstancias excepcionales del coronavirus, las Cofradías no pudieron llevar a cabo los actos procesionales y las imágenes no pudieron salir a la calle. Sin embargo, las hermandades expusieron a veneración a sus titulares en los templos y en las casas de hermandad para que, abriendo sus puertas bajo medidas cautelares, toda la gente pudiera asistir a ver las imágenes y venerarlas.

 

Compartir

Artículos recientes

Agradecimiento a las palabras del presidente sobre la mezquita del Mantelete

La comunidad musulmana de Melilla desea expresar públicamente su reconocimiento y agradecimiento al presidente de…

2 minutos hace

Medio Ambiente colocará este año la primera piedra del Macro Centro para Discapacitados

Una de las apuestas más importantes del Gobierno al principio de legislatura era el proyecto…

1 hora hace

La Guardia Civil, orgullo de España

La Guardia Civil fue creada 13 de mayo de 1844, con lo cual ya son…

2 horas hace

El Gámez Morón suma una actividad física más con la llegada de 3 triciclos y 1 bicicleta

Usuarios del Gamez Morón reciben los regalos de los Reyes Los usuarios del Gámez Morón…

3 horas hace

El PP felicita a la Guardia Civil por su 181 aniversario y reclama mayor atención a sus reivindicaciones

El Partido Popular (PP) de Melilla ha felicitado este viernes a la Guardia Civil con…

3 horas hace

Recepción a los 60 médicos de la Asociación Andaluza del Dolor

Los 60 médicos de la Asociación Andaluza del Dolor han sido recibidos este viernes en…

4 horas hace