Sociedad

El centro ocupacional de Aspanies contará con más monitores en 2019

La entidad organizó ayer unas jornadas reivindicativas y lúdicas para poner en práctica la inclusión de las personas con discapacidad

El consejero de Bienestar Social, Daniel Ventura, aseguró que se va aumentar para el próximo año el número de monitores del centro ocupacional de Aspanies Plena Inclusión. Destacó que hay una gran demanda de personas de más de 18 años que precisan de esta atención. Aseguró que hay una lista de espera para entrar en el centro y, por ello, con este incremento de personal se pretende reducirla al máximo.

Ventura realizó estas declaraciones tras visitar a la asociación que organizó este sábado la ‘Jornada familia e inclusión’ en el Fuerte de Rostrogordo. El presidente de Aspanies, Carlos Esteban, destacó que esta actividad permite compatibilizar una reunión de familiares con actividades deportivas y lúdicas. Señaló que los usuarios invitan a sus hermanos u otros familiares, así como a sus amigos a pasar el día con ellos.

300 personas

Esteban destacó que son ya catorce años de esta actuación por lo que se ha convertido en una “tradición”. Remarcó que este año es el de las familias en todas las entidades de Plena Inclusión.

El presidente de Aspanies indicó que iban a participar unas 300 en los juegos y deportes organizados, como el tiro con flecha, lanzamiento de dardos contra globos, un taller de pintura y otras muchas iniciativas divertidas, como tirar bolas al interior de los vestidos de unos payasos.

“Consideramos que es fundamental que haya sitios de encuentro sin que haya un micrófono o una mesa, sino que cuenten con un espacio donde puedan charlar y nos expliquen sus problemas”, aseveró. También comentó que tanto la consejería de Bienestar Social como el Imserso colaboran en esta jornada, así como otras empresas privadas.

Un día reivindicativo

Pero no sólo fue un día de diversión. Esta actividad es reivindicativa porque la inclusión se tiene que llevar a todos los ámbitos de la sociedad, como en temas de empleo, porque no se están reservando plazas para personas con discapacidad en las administraciones, ni se respeta el derecho de elegir de las familias a la hora de escoger un centro donde puedan estudiar sus hijos. “En este caso sí se respetan los reglamentos y no normas superiores”, añadió.

El presidente de Aspanies remarcó que para que haya una inclusión real debe haber una “educación inclusiva en todos los niveles y que haya recursos para estos alumnos; que haya apoyo a las familias porque el gasto económico de un hijo con discapacidad es muy alto; que la vida social se facilite a estas familias que se dificulta por el cuidado a un hijo con discapacidad; y faltan servicios de ocio.

Trabajadores y voluntarios

Esteban resaltó que el éxito de estas jornadas es posible gracias a las familias, las asociaciones que se suman a este día, así como a los trabajadores y voluntarios. Es el segundo año que otras ONG se suman a esta iniciativa, argumentó. En este sentido, espera que siga esta colaboración.

El presidente de Aspanies añadió que es preciso hablar y dar a conocer los problemas que tienen ciudadanos melillenses con discapacidad para buscar soluciones entre toda la sociedad.

Por su parte, Ventura destacó que es preciso felicitar a Aspanies Plena Inclusión por el trabajo que realiza desde hace casi 30 años. Subrayó que la labor de esta entidad permite no sólo dar voz a las familias, sino también a los usuarios, para conocer sus necesidades. “También hacen un buen trabajo como entidad reivindicando muchos años los derechos de las personas con discapacidad”, apuntó.

Centro de formación

En este sentido, el consejero de Bienestar Social señaló que si se mira a atrás se verá un avance, pero que no hay que dejar de luchar para continuar mejorando.

Subrayó que el centro ocupacional de Aspanies Plena Inclusión cuenta con formación para que estas personas puedan incorporarse al mundo laboral. De hecho, ya hay muchos trabajando en empresas privadas y como funcionarios en la Administración.

Asimismo, Ventura comentó que el objetivo de estas asociaciones y no sólo de Aspanies es que se normalice a las personas con discapacidad en la sociedad.

También agradeció el consejero de Bienestar Social el trabajo de los voluntarios, ya que participaron más de 30 en este evento, así como a los trabajadores por su gran labor.




Compartir

Artículos recientes

La Ciudad lamenta que el PSOE "torpedee" las propuestas para mejorar la conectividad

La portavoz del Gobierno, Fadela Mohatar, ha denunciado la "actitud sectaria" del Partido Socialista y…

10 minutos hace

La Policía Local desplegará un operativo especial compuesto de 150 agentes para Semana Santa

Con la llegada de la Semana Santa, una de las celebraciones más importantes y multitudinarias…

37 minutos hace

Tasende insta al PP a recurrir el reparto estatal de menas aprobado por el Congreso

El presidente de Vox Melilla y portavoz del Grupo Mixto en la Asamblea, José Miguel…

51 minutos hace

El PSOE exige la reactivación del Plan de Control de Colonias Felinas

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ha reclamado este viernes la reactivación inmediata del Plan…

1 hora hace

Los bonos turísticos atraen a Melilla un 40% más de visitantes en Semana Santa respecto a 2024

Melilla se prepara para vivir una Semana Santa marcada por el notable aumento en la…

1 hora hace

El filial de las Guerreras se mide a un rival complicado, el Martos FS

Este sábado, el conjunto del MCD Torreblanca de la Segunda División del fútbol sala femenino…

1 hora hace